EL ARCA DE LA ATLÁNTIDA | Razas autóctonas del campo canario

    Buchón canario, el palomo ‘robón’ con ojos de ‘bandido’

    EN BUSCA DE LAS RAZAS CANARIAS DEL MUNDO RURAL. En las azoteas de las casas de pueblos y ciudades del archipiélago canario fueron muy abundantes los palomares, para la cría de palomas mensajeras entre los aficionados a verlas…

    Carne, leche y trabajo, triple aptitud de las vacas de Canarias

    EN BUSCA DE LAS RAZAS CANARIAS DEL MUNDO RURAL. Dos son las razas bovinas autóctonas de Canarias, creadas tras el cruce de las que llegaron hace siglos, fundamentalmente de Galicia y Andalucía, también de Portugal. En peligro de…

    Paloma de patio, la patiplumas de las casas isleñas

    EN BUSCA DE LAS RAZAS CANARIAS DEL MUNDO RURAL. La canaria “paloma de la tierra” se caracteriza por tener las patas emplumadas, ser de gran tamaño y apenas poder volar más allá de un par de metros, de…

    Islas Canarias, islas de perros (2): guardianes y cazadores

    EN BUSCA DE LAS RAZAS CANARIAS DEL MUNDO RURAL. La simbiosis entre perro y ser humano tiene en este archipiélago a ambas especies trabajando en común desde que llegaron los primeros pobladores. Siglos de convivencia, de cruces y…

    Camello canario o ‘tacho’, el tractor del campo isleño

    EN BUSCA DE LAS RAZAS CANARIAS DEL MUNDO RURAL. Llegó tras la conquista de las islas de Lanzarote y Fuerteventura. En los siglos siguientes se extendió por todo el archipiélago, donde modificó su fisonomía como fuerza de trabajo…

    Abeja negra canaria, la más estudiada, la menos conocida

    EN BUSCA DE LAS RAZAS CANARIAS DEL MUNDO RURAL. Presente desde hace miles de años en el archipiélago, la hibridación con razas importadas puede hacer que desaparezca. Los apicultores de Gran Canaria, donde se desarrolla un programa científico…

    Burro majorero, de apariencia frágil pero muy rústico y resistente

    EN BUSCA DE LAS RAZAS CANARIAS DEL MUNDO RURAL. La raza equino asnal majorera, denominación oficial del autóctono burro majorero, llegó desde África junto con el camello tras la conquista castellana, primero a Fuerteventura y desde ahí se…

    Canarias, islas de cabras con un patrimonio genético único

    EN BUSCA DE LAS RAZAS CANARIAS DEL MUNDO RURAL. El estudio del ADN antiguo y su comparación con el ADN de las actuales, confirma que las cabras del archipiélago llegaron con los primeros pobladores desde el norte de…

    Palomos buchones de la tierra, arrullos melosos en Tenerife

    EN BUSCA DE LAS RAZAS CANARIAS DEL MUNDO RURAL. Presentes en la isla desde hace mucho, los palomos buchones que en Tenerife llaman “de la tierra” han ido configurando su actual estampa durante el siglo XX a partir…

    Islas Canarias, islas de perros (1): los lobos y los ratoneros

    EN BUSCA DE LAS RAZAS CANARIAS DEL MUNDO RURAL. La existencia de perros (igual que la de cabras, ovejas y cerdos) se remonta en Canarias a la llegada de los primeros habitantes que poblaron el archipiélago. Tras la…

    Gallinas camperas canarias, asilvestradas y resistentes

    EN BUSCA DE LAS RAZAS CANARIAS DEL MUNDO RURAL. Casi todas las razas españolas de gallinas están en peligro de extinción –la excepción sería la raza denominada gallo combatiente– y entre ellas está la que agrupa en Canarias…

    Cochino negro canario, con los genes de los primeros cerdos de los bereberes

    EN BUSCA DE LAS RAZAS CANARIAS DEL MUNDO RURAL. Es una de las singularidades que revela el ADN de la raza autóctona del cerdo en Canarias. La otra es que también tiene la huella genética de congéneres asiáticos,…

    Hasta tres razas de oveja, de lana o de pelo, y son todas autóctonas

    EN BUSCA DE LAS RAZAS CANARIAS DEL MUNDO RURAL. De las 41 razas de ovejas reconocidas por el Catálogo Oficial de Razas de España, tres corresponden al archipiélago canario. La más abundante es la canaria (leche para quesos),…

    ENTREVISTAS MÁS LEÍDAS

      Jacob Morales, especialista en semillas de los aborígenes

      “Documentar que las variedades de semillas aborígenes se cultivan aún es un caso único”, afirma en esta entrevista de la sección…

      Yohana y Belén Mendoza Vega, ganaderas trashumantes

      “Con la bobería de ‘ven acércate a ver’, primero te echan un chingo de leche y luego aprendes a ordeñar”, dice…

      Irma Mora, epigrafista, descifra las inscripciones de los aborígenes canarios

      “En toda Canarias existe la misma escritura líbico-bereber, es un marcador étnico”, dice Irma Mora Aguiar durante la entrevista en la…

      Isabel Hidalgo, viverista especializada en flora canaria

      “Se ajardina con planta ornamental que viene de fuera porque no se conoce la planta canaria”, dice en esta entrevista de…

      Antonio González Viéitez, economista por la sostenibilidad de Canarias

      “Hemos pasado de los chonis a los guiris, sustituyendo la calidad por la cantidad”, dice Antonio González Viéitez durante la entrevista,…

      Loli Barreto, nieta y bisnieta de mujeres bodegueras

      «No te voy a decir los trucos de mi abuela, pero son las cosas más naturales que puedas imaginar» , explica…

      Manuel Lorenzo Perera, investigador de la cultura tradicional canaria

      «Que los gomeros fueron a las otras islas a enseñar el lenguaje silbado es un cuento chino», dice Manuel Lorenzo Perera…

      Inés Martín Junge, veterinaria de campo

      “Me encontré buscando granjas de noche y de día por unos caminos imposibles que no sabía si tendrían vuelta atrás”, dice…

      Kiko Barroso, conductor del programa ‘Roscas y cotufas’

      “¡Presumo mucho de marido! Nos ha costado bastante tener papeles y esas cosas hay que normalizarlas” , dice en esta entrevista…

      Rafa Molina, guía de senderismo etnográfico en Gran Canaria

      “Me da rabia ver la cantidad de dinero que genera el turismo y no revierte aquí”, dice Rafa Molina durante la…
      Botón volver arriba