- En portada
Turrones, polvorones y mazapanes, fum, fum, fum
La repostería navideña tiene en los turrones un producto que en Canarias divide su presentación e ingredientes entre las de…
- En portada
Saborea Lanzarote 2023, crónica de mil sabores anunciados
«Si el Festival Enogastronómico Saborea Lanzarote fue desde su minuto cero in crescendo hasta esta que fue la décima edición,…
- En portada
Tiempos de ósmosis de jareas y sombreras de palmito de palma
«Lo cierto es que si va a comprar hoy alguno de los elementos que inspiran este texto (jareas, sombreras), tendrá…
- Chip de morena
Tacande, trazos culinarios impresionistas en Haría
«Tocaba visita personal al restaurante Tacande y detecté, otra vez, ímpetu y cierto desparpajo —entiéndase el término de la forma…
- Baúl del lector
Grabadoras y periodistas analógicos o artificiales
Los cambios vertiginosos en tecnologías de la información y la comunicación nos han llevado de las grabadoras de casete a…
- Come con ciencia
En tiempos de berros y arvejas, la enfermedad alejas
«El berro de fuente o de agua es la variedad de berros cultivada en Canarias y crece dentro del agua.…
- Chip de morena
Pejeverde, leguas de impactantes degustaciones marinas
«El manejo de la materia prima ya indica que vamos a experimentar en el restaurante Pejeverde es un viaje gustativo…
- Come con ciencia
¿El boniato engorda? ¡Pero fuerte batata!
«Las diferencias entre boniato y batata son más semánticas y culturales que otra cosa. Tienen las mismas propiedades, con 10…
- Baúl del lector
La Vela Latina bolinea en un planeta ‘atrabucado’
Vertidos de plásticos, de químicos, de basuras y, ahora, las aguas contaminadas de Fukushima son otra bolina que ‘atrabuca’ el…
- Come con ciencia
Sidra y manzanas reineta en las islas Canarias
«La llegada de los manzanos al archipiélago canario se produjo tras la conquista castellana, extendiéndose su cultivo en el siglo…
- Baúl del lector
Se fue pa’ las plataneras, al eterno descanso
En los años 50 y 60 del siglo pasado la ciudad comenzó a ver levantarse sobre las plataneras los cimientos…
- Chip de morena
Encuentro de los Mares, guión incontestable, cocina sostenible
«El V Encuentro de los Mares supuso un auténtico salto en las conclusiones, otro paso de avance en el desarrollo…
- Baúl del lector
La economía circular, o de la necesidad y el subdesarrollo
«Seguimos agotando recursos que no eran infinitos, que lo de la ‘economía circular’ no es un invento, sino una vuelta…
- Come con ciencia
Hierbas y especias aromáticas, la vida secreta de las plantas
«El mayor consumo de hierbas y especias se relaciona con una mayor adherencia a las técnicas gastronómicas tradicionales y a…
- Baúl del lector
¡God save the ‘quinegua’!
«En esta serrería se hacían las cajas de tablillas con capacidad para 25 kilos de papas quinegua. Esas cajas retornaban…
- Chip de morena
Chuchangas y la receta pionera que llegó de Cádiz
Al frente de La Cueva de Nemesio, en Arafo, Aday Martín se encuentra inmerso en rescatar muchos de aquellos platos…
- Come con ciencia
Fresas y frutos rojos, salud y belleza en la mesa
«Es preferible escoger productos de nuestro entorno más cercano y en la estación adecuada. Fresas, arándanos, grosellas, frambuesas y moras…
- Baúl del lector
La playa de Sardina y los sucesos del ‘asadero’ de 1968
Familias con niños acudieron a la playa de Sardina «para un condumio como excusa para organizar la lucha contra Satra.…
- Chip de morena
Flores en crudo para una experiencia gastronómica
Una bandeja de flores en crudo sirvió de hilo conductor a uno de los talleres del segundo Encuentro de Arte…
- Baúl del lector
El realismo mágico herreño, captado por el objetivo
«Veo la imagen y percibo la sabina en su baile eterno con el alisio cuando retumba. Es la figura de…
- Come con ciencia
Por un desayuno saludable, no te quedes en ayunas
Influencers, con más o menos instrucción, han hecho del desayuno saludable su objeto de delirio. Muchos recomiendan incluso omitirlo. Son…
- Chip de morena
El Secreto de Chimiche, ‘otra’ carne de cabra
Para la chef Diana Marcelino (El Secreto de Chimiche, Sol de la Guía Repsol 2023) el secreto con la cabra…
- Baúl del lector
De ‘jira pal Sur’ a ver las dunas de Maspalomas con la bota de vino
A principios del XX pocas personas se aventuraban a atravesar los parajes idílicos de las dunas de Maspalomas. Siglos antes,…
- Come con ciencia
Millo, maíz, panizo, elote, choclo, mazorca
Los aborígenes de las islas Canarias consumían gofio, pero no de millo. Después del descubrimiento de América, llegó al archipiélago…
- Come con ciencia
Miel de abeja, mejor si es de cercanía y sin aditivos
«Hay que desconfiar de las gangas, para comer miel de abeja calidad se deben consumir productos de cercanía y autóctonos…
- Baúl del lector
La Cuesta de Silva, sus leyendas y sus vértigos
«Para la gente menor de 50 años la Cuesta de Silva en Gran Canaria es un paisaje fugaz. Entre el…
- Baúl del lector
De polizón en el ‘Golondrín’ en noche de luna llena
«Gran Tarajal era un gran huerto. La carretera asfaltada acababa ahí. Jandía era un rally. Nos quedamos en unos bungalows…
- Come con ciencia
La alimentación en tiempos de crisis
«La actual crisis económica está haciendo que las personas con menos ingresos estén abandonando la dieta mediterránea en su alimentación,…
- Chip de morena
Saborea Fuerteventura y el ‘gusanillo’ del producto majorero
El arranque ‘tal cual’ de Saborea Fuerteventura ha servido para constatar, en un encuentro de entidad, la confianza plena en…
- Patrimonio rural
El lenguaje silbado en El Hierro. Descripción, documentación y recuperación
«En el silbo herreño pueden percibirse las características de la modalidad dialectal del habla herreña, con sus peculiares entonación y…