Firma invitada
- Come con ciencia
Frutos secos, nutritivas semillas con cáscara
«La dieta mediterránea suplementada con un puñado de frutos secos reduce la incidencia y mortalidad cardiovascular, las arteriopatías, la diabetes,…
- Come con ciencia
El agua, recurso natural que mueve la vida
«El consumo adecuado de agua es útil para la prevención de enfermedades y trastornos y también de la obesidad y…
- Chip de morena
Entidad del producto gomero en el hotel escuela Casa de Los Herrera
«Inaugurar 2022 y mi cuaderno de viaje en Hermigua resulta de lo más estimulante», escribe Fran Belín de su experiencia…
- Baúl del lector
El Consejo Editorial de “El Conduto”, reunido en sancochos
«Esta publicación incorporaba cuentos, chistes, caricaturas, recetarios de cocina canaria, genealogía de apellidos canarios y otros apartados de género humorístico,…
- Patrimonio rural
Las salinas de Canarias y la reconstrucción de las del Confital
El arquitecto Alberto Luengo redacta un informe detallado –aquí ofrecemos un amplio extracto– en el que hace un recorrido histórico…
- Chip de morena
Sabores de Tenerife en San Sebastián Gastronomika
«Un excelente sabor de boca y la vocación inequívoca de que esto, a pesar del techo que se ha tocado,…
- Baúl del lector
Tracción a sangre animal para la sal de La Isleta
«La sal ha sido un producto valioso hasta hace unos años. Basta comprobar la cantidad de salinas que salpican nuestras…
- Come con ciencia
Una dieta sana en Canarias ¿incluye carne roja y procesada?
«La agenda para la mitigación del cambio climático, y no sólo la agenda de salud pública, debe guiar las recomendaciones…
- Baúl del lector
Acusa, la fe en la presa y la campana rajada
«Hay una isla interior y misteriosa, donde aparece y desaparece la memoria, durante largas sequías convierten las precipitaciones en nostalgia…
- Come con ciencia
En crudo o, mejor aún, cocido, ¡aquí hay tomate!
«El tomate se incluye en muchas recetas de nuestra gastronomía, pero ya solo en el siglo XX, pues costó mucho…
- Chip de morena
Erizo crudo, gofio amasado y aguapata… en mermelada
«El productor se muestra realmente orgulloso con esta nueva incursión en sabores curiosos, que no debemos asociar únicamente a prestaciones…
- Chip de morena
El Duende del producto palmero se hace viajero
«Hablando de cocineros, si el dicho es “choque de trenes”, en este caso el encuentro de anfitrión [Pedro Nel, Etéreo]…
- Cocina canaria
Trávelin gastronómico de la ‘Canariedad Máxima’
Tras un largo paréntesis obligado por la pandemia y ya de vuelta a las andadas el restaurante Cuernocabra en el…
- Baúl del lector
Bisnes en pinchinglis por el moni-moni
«Con el intercambio de mercancías y el cobro en divisas llegaron a hacerse con sus pequeñas fortunas, que emplearon en…
- Baúl del lector
Una de cartones, chochos y balines
«El meollo estaba en el engodo de hacer ganar a un primer paisano y cuando triunfaba, ponga usted que Juan…
- Baúl del lector
El palillo como arma de disuasión masiva
«Era un mundo en el que había cuatro clases de personas: las que llevaban palillo en la boca y las…
- Come con ciencia
La naranja y su zumo, como postre y desayuno
«Ocasionalmente desayuno un aguacate, no lo voy a negar, pero no son frutas comparables desde el punto de vista nutricional;…
- Baúl del lector
La solidaridad como ejemplo a seguir ayer y hoy
«En una época en la que probablemente el concepto del bien común estaba por encima del bien individual, todo buen…
- Chip de morena
Cita culinaria con producto local de Tenerife y Eslovenia
«En liza el producto local (canario y esloveno) en toda su esplendidez y las personalidades culinarias de la chef invitada…
- Come con ciencia
A cuestas con la Cuaresma y la comida de vigilia
«A pocos días de terminada la Semana Santa me apetecía escribir sobre las tradiciones alimentarias y de ayuno de este…
- Baúl del lector
Una conejera y una culeta, y ambas, santiguadoras
«Me divierte imaginar viendo esta hermosísima fotografía con tintes surrealistas que un domingo cualquiera, en las inmensidades de los campos…
- Patrimonio rural
La riqueza genética y cultural de los animales del agro canario
Un libro “diferente”, casualmente llegó de imprenta cuando todos los grupos políticos del Parlamento de Canarias acababan de firmar un…
- Come con ciencia
Por muchas razones de peso, en Canarias consume nuestro queso
«Los quesos locales son más sostenibles, promueven riqueza y reactivación del medio rural y son un instrumento de protección del…
- Baúl del lector
Orgullo conejero en un taxi lleno de ‘regulares’
«Después de una lucha épica que duró horas intentando controlar a un camello, Juan Brito cambió en ese momento el…
- Chip de morena
Fuerte Gourmet, punta de lanza para robustecer la cocina majorera
«Constituye una magnífica noticia que los miembros del gremio que hace posible el engranaje y movimiento de ese mundo de…
- Come con ciencia
Cereales en la dieta, hay que regresar al origen
«Numerosos países han promovido guías alimentarias nacionales que incluyen, entre sus recomendaciones, el consumo diario de cereales como parte de…
- Chip de morena
Vermuts de Tenerife, fórmulas con matices muy nuestros
«La ‘Artemisa canariensis’ aporta ese aroma diferenciado, además del amargor definitorio en boca», explica Fran Belín en su columna “Chip…
- Baúl del lector
Esos hombres no están cogiendo tunos
En la «obra descomunal iniciada en la década de los 50 del pasado siglo» de la carretera de Gallegos, escribe…
- Come con ciencia
La fruta, mejor si es de temporada y de cercanía
«Existe el falso tópico de que ingerir la fruta al final de las comidas acumula más grasas, o se producen…
- Chip de morena
Viaje al centro de El Duende y del producto palmero
Esteban, agricultor ecológico en Breña Alta, le había comentado: «Es que Pedro hace con la pitaya una mousse y otras…