Yuri Millares
- Pellagofio 2ª época
Pellagofio 116, «Las colleras para la vaca llevan dos mil puntadas»
Uno de los últimos artesanos guarnicioneros, Domingo Salcedo, hace las colleras para la vaca de la raza canaria. En Tenerife,…
- En portada
El Secreto de Chimiche, ‘otra’ carne de cabra
Para la chef Diana Marcelino (El Secreto de Chimiche, Sol de la Guía Repsol 2023) el secreto con la cabra…
- En portada
El Cenobio de Valerón y el tesoro que guarda bajo sus pies
LA HUELLA ABORIGEN. La tercera intervención para restaurar el Cenobio de Valerón en 17 años pretende devolver este granero aborigen,…
- En portada
Colleras para las vacas canarias, esquilas en concierto
Las colleras —anchos collares de cuero adornados con pequeñas campanillas— las lucen las vacas canarias en fiestas y romerías. De…
- En portada
En la filosofía del Muxgo, el baifo, millo y sal marina
LA DESPENSA DEL CHEF (VI). Borja Marrero estrena un nuevo menú en Muxgo, más radical, que actualiza y profundiza la…
- En portada
«Mito, hay que escribir las poesías», pero él nunca quiso
José Padrón Machín, el recordado cronista de El Hierro durante gran parte del siglo XX, era su tío. Y se…
- En portada
Marcos Sarmiento, traductor en busca de traductores guanches
«Los intérpretes que trajo Béthencourt para la conquista de Canarias eran aborígenes», dice Marcos Sarmiento durante la entrevista, en la…
- Pellagofio 2ª época
Pellagofio 115, «Semillas confirman agricultura aborigen en Canarias»
SEMILLAS CONFIRMAN AGRICULTURA ABORIGEN. Una sola semilla de cebada hallada en el yacimiento arqueológico de la Cueva de Villaverde o…
- Arqueología
Cuando una solitaria lenteja se convierte en un gran hallazgo
LA HUELLA ABORIGEN. Semillas arqueológicas. Una sola semilla de cebada hallada en el yacimiento arqueológico de la Cueva de Villaverde…
- La Despensa del Chef
Costillas de cochino negro canario para una cocina inspirada
LA DESPENSA DEL CHEF (V). Cochino negro canario, una de las carnes favoritas de Carmelo Mujica, es su propuesta para…
- Cita con Canarias
Sergio Millares, investigador de los represaliados del franquismo
«En Canarias no hay cunetas, lo que hay son pozos agrícolas para los desaparecidos» , explica Sergio Millares durante la…
- Cocina canaria
Menú de vanguardia y arqueología indígena en doce platos
El proyecto de cocina conceptual de Marcos Tavío inspirado en la alimentación de los indígenas canarios que nació en Tenerife…
- Historia Oral
Los años «pesan», dice Mito, pero a diario nada, pedalea y conversa
«La gente cuando llega a cansarse de la vida necesita descansar, porque ha luchado mucho y ha visto muchos atropellos»,…
- Chip de morena
Mojo sin límites en el escenario de Madrid Fusión 2023
«Sin límites» fue el lema de esta edición de MF23 y eso mismo, igualito, fue lo que ocurrió con nuestra…
- Pellagofio 2ª época
Pellagofio 114, «Setas de Canarias, muchas formas y colores»
La gran variedad de paisajes, asociados a distintos ecosistemas que atesoran las islas Canarias, también se manifiesta en la presencia…
- Historia Oral
Champiñones, y setas como papas, alimento de aborígenes
Pedro Lezcano, impresor, editor y poeta —y añadiría: sabio—, también era un experto micólogo aficionado a la recolección de champiñones…
- Flora y fauna
Setas en Canarias, un conteo que no deja de crecer
La gran variedad de paisajes, asociados a distintos ecosistemas que atesoran las islas Canarias, también se manifiesta en la presencia…
- Arqueología
Purpurarias eran las Canarias orientales, y Afortunadas, las Madeira
El paleontólogo y explorador Francisco García-Talavera, prolífico investigador y autor, sostiene a partir del estudio de textos antiguos que las…
- La Despensa del Chef
Gofio de millo del país en fusión con mojo hervido
LA DESPENSA DEL CHEF (IV). El inconfundible aroma a gofio de millo que respira el cocinero Braulio Rodríguez, en cuanto…
- Cita con Canarias
Loli Barreto, nieta y bisnieta de mujeres bodegueras
«No te voy a decir los trucos de mi abuela, pero son las cosas más naturales que puedas imaginar» ,…
- Pellagofio 2ª época
Pellagofio 113, «El lenguaje silbado aún suena en Tenerife»
Tenerife es otra de las islas del Archipiélago donde pervive el lenguaje silbado que llegó a Canarias con sus primeros…
- La Despensa del Chef
Vaca ecológica, la carne para un plato ‘aborigen’ del siglo XXI
LA DESPENSA DEL CHEF (III). Carne de vaca ecológica es el producto que centra la propuesta del cocinero Marcos Tavío…
- Sociedad rural
El lenguaje silbado de los cabreros de Tenerife
SILBO EN TENERIFE Tenerife es otra de las islas del Archipiélago donde pervive el lenguaje silbado que llegó a Canarias…
- Historia Oral
Reses que pastan libres se capturan al lazo en la isla de El Hierro
El ganadero Francisco Febles tuvo sus primeras vacas amarradas bajo una higuera por carecer de cuadra donde guardarlas. Ahora cría…
- Cita con Canarias
Rosa Fregel, en busca del ADN de canarios de cualquier tiempo
«Muchos desconocen que hubo tráfico de esclavos en Canarias y también tenemos linaje subsahariano», explica Rosa Fregel durante la entrevista.…
- Arqueología
Hallazgos de presencia humana de miles de años, ninguneados en Canarias
LA HUELLA ABORIGEN… Y DE OTRAS CULTURAS. Las dataciones más antiguas de restos de presencia humana, hallados en las islas…
- Patrimonio rural
«Yo era un clarinete con el silbo», dice Juan Oliva González
SILBO EN TENERIFE. «Vilaflor vivía del ganado, si me pongo a contarlos por lo menos había de 15 a 20…
- Patrimonio rural
«Todo el mundo se silbaba en las montañas», dice Maudilio Martín
SILBO EN TENERIFE. «En toda esta zona se silbaba cuando estaban trabajando en los campos, pero se ha perdido», dice…
- Pellagofio 2ª época
Pellagofio 112, «En La Palma, cabras palmeras… ¿y majoreras?»
Entre los ganaderos palmeros hay diferentes experiencias y opiniones cuando se trata de elegir la raza de cabra canaria que…
- Arqueología
La población indígena de Gran Canaria arribó en distintos siglos
LA HUELLA ABORIGEN. El aislamiento de la población indígena de la isla no fue tan continuado como se pensaba. Excavaciones…