- En portada
El drago común silvestre se extingue en Gran Canaria
PALEOBOTÁNICA. En la única de las islas Canarias con dos especies de drago, uno exclusivo (‘Dracaena tamaranae’) y otro común…
- En portada
Papas antiguas de Canarias, hace cuatro siglos y un año
Domesticada hace más de 10.000 años en la zona andina entre Perú y Bolivia, la papa comienza a llegar a…
- En portada
Vino y papas bonitas, sabor a campo en Bodegas Monje
LA DESPENSA DEL CHEF (X). El gran salón que todavía llaman en esta bodega «Sala de Degustación» hace tiempo que…
- En portada
Trashumancia majorera con ranchadas de vacas flacas
Entre ordeño y ordeño, Telesforo tiene las vacas sueltas en el manchón todo el día. Ese tiempo lo aprovecha para…
- En portada
Manuel Hernández, historiador de la emigración canaria a América
«Hasta el siglo XX la gran mayoría de los canarios emigraron en familia y nunca volvieron», dice Manuel Hernández González…
- En portada
Sidra y manzanas reineta en las islas Canarias
«La llegada de los manzanos al archipiélago canario se produjo tras la conquista castellana, extendiéndose su cultivo en el siglo…
- En portada
Se fue pa’ las plataneras, al eterno descanso
En los años 50 y 60 del siglo pasado la ciudad comenzó a ver levantarse sobre las plataneras los cimientos…
- En portada
Encuentro de los Mares, guión incontestable, cocina sostenible
«El V Encuentro de los Mares supuso un auténtico salto en las conclusiones, otro paso de avance en el desarrollo…
- Pellagofio 2ª época
Pellagofio 120, «Hallada planta nueva y extinta en momias»
Hallada en algunas momias de Gran Canaria, ha sido identificada como una planta nueva para la ciencia y, además, extinta.…
- Cita con Canarias
Amara Florido documenta el (castigado) patrimonio industrial de Canarias
«La escasa o nula sensibilización de la población hacia la huella industrial ha provocado su destrucción», dice Amara Florido Castro…
- Arqueología
Hallada en momias de Gran Canaria una planta nueva y extinta
LA HUELLA ABORIGEN. Los estudios que realiza El Museo Canario desde hace años entre las momias de su colección han…
- Cocina canaria
El Zarcillo renueva su carta poniendo el acento en +km 0
Abierto ininterrumpidamente desde 2002 —todo un récord en estos tiempos—, el restaurante Enoteca El Zarcillo sigue su evolución de tasca…
- Come con ciencia
De brevas a higos, el principio y final del verano
«La brevera canaria es un cultivar de higuera de tipo ‘Ficus carica’. En la actualidad, hay censadas unas 70.000 higueras…
- Chip de morena
Alimentos primigenios impactantes y, además, con Duende
«Emplatados de alimentos primigenios con la capacidad de calmar las expectativas de quienes ven arruinado su apetito con solo observar…
- Patrimonio rural
La trashumancia en Canarias, itinerario cultural europeo
La ganadería y la trashumancia en Canarias han protagonizado los últimos años tres jornadas organizadas por la Dirección General de…
- Historia Oral
Cuando ser pescador bogando era «una gimnasia horrorosa»
Alto y corpulento, el pescador Sebastián Darias pasó gran parte de su vida compartiendo el reducido espacio de una falúa…
- Pellagofio 2ª época
Pellagofio 119, «Cuchillo canario, identidad isleña»
El turismo inglés que comenzó a llegar en vapores al puerto de La Luz y Las Palmas a finales del…
- Patrimonio rural
Cuchillo canario, arte identitario del campo isleño
Llamado a lo largo del tiempo cuchillo de labranza, cuchillo a uso del país, cuchillo cabo pieza o cuchillo cabo…
- Cita con Canarias
Bernabé Quintana, coleccionista de cuchillos canarios
«Hago búsquedas en Google de cuchillo canario, ‘messer kanarische’ o ‘canary knife’», dice Bernabé Quintana Afonso durante la entrevista, en…
- La Despensa del Chef
Brillante Orlando Ortega y su espárrago ecológico del rofe
LA DESPENSA DEL CHEF (IX). «Más preocupado que nunca por el producto local» en una isla como Lanzarote, Orlando Ortega…
- Historia Oral
En la serrería, 100 chicas y 70 chicos, se casaron un montón
En una vieja cartera que tiene en su mesilla de noche, guarda Juan Oliva cinco viejas fotografías que le hizo…
- Patrimonio rural
Minas de agua zigzaguean bajo el lecho del Tirajana
Gran Canaria es una ‘isla-gruyere’ perforada horizontal y verticalmente desde hace siglos. Algunas de las excavaciones son tan singulares como…
- Pellagofio 2ª época
Pellagofio 118, «Desde abril, la vieja ya viene al veril»
«En abril se arrima la vieja al veril», dicen los pescadores canarios. PELLAGOFIO se fue de pesca en la falúa…
- Bodegas, uvas y vinos
Proyecto Sentiterra, el salto del garrafón al vino de autor
Que no se pierda la viña por el abandono del campo es el objetivo que persigue el proyecto Sentiterra. Se…
- La Despensa del Chef
En la cocina del Liagora, homenaje a la deliciosa vieja
LA DESPENSA DEL CHEF (VIII). Entre los decires canarios más populares, destaca el de los pescadores isleños cuando dicen «en…
- Cita con Canarias
José Julio Cabrera Mujica, geógrafo, ecologista y escritor
«Miles y miles de sabinas fueron cortadas inmisericordemente en Gran Canaria y desaparecieron», dice José Julio Cabrera Mujica durante la…
- Arqueología
Los majos cultivaban cebada y comían cabras y focas monje
LA HUELLA AGORIGEN El tubo volcánico de la Cueva de Villaverde, yacimiento arqueológico de los majos (aborígenes de Fuerteventura), sigue…
- Chip de morena
Pescado canario, se mire por donde se mire
«En determinadas etapas de la cocina y la restauración de Canarias, la materia prima foránea particularizaba el glamur de propuestas…
- Historia Oral
En la herrería hay trabajo si llueve y está el campo contento
La vieja herrería de la capital gomera parecía a punto de derrumbarse en 2004, la última vez que entrevisté a…
- Pellagofio 2ª época
Pellagofio 117, «Cerámica Mira, para la nueva restauración canaria»
En la portada de abril, el reportaje dedicado al taller de Cerámica Mira, la vajilla de diseño canario que cada…