Naturaleza y territorio
Reportajes y artículos propios y de firmas invitadas sobre el medio natural de Canarias (flora y fauna, también incendios y volcanes) y la interacción humana en él desde el respeto y la sostenibilidad (senderos, turismo activo).
-
La palmera bicolor de Mirca, una caprichosa curiosidad
Las plantas variegadas (con partes amarillas por ausencia de clorofila) son muy escasas y raras en el medio natural y,…
-
Pachamama, nuestro suelo escaso y no renovable
El economista Fernando Redondo reivindica aquí la “madre tierra”, porque “necesitamos a nuestro medio natural para poder sobrevivir y por…
-
El acebuche de la Hacienda San José, todo un señor árbol
Posee un tronco portentoso con un perímetro normal cercano a los tres metros, su copa despega 15 metros sobre el…
-
El último paloblanco majorero no fructifica
Una de las últimas muestras de la laurisilva que pobló Fuerteventura hace millones de años, una isla hoy desértica pero…
-
Los Kunkel y el valor de la flora canaria
La llegada a Canarias de Günther y Mary Anne Kunkel significó un gran avance en el conocimiento científico de la…
-
Mil y un nombres de los pinos canarios (y 3)
Los ‘Pinus canariensis’ con nombre propio por causa y efecto de diversos hechos o casualidades históricas integran la tercera parte…
-
Mil y un nombres de los pinos canarios (2)
Los ‘Pinus canariensis’ con nombre propio por su forma o aspecto, tal y como han sido bautizados por los isleños…
-
La observación de aves en Canarias
Los amantes de la observación de aves tienen un paraíso en estas islas, pero muchos hábitats están desapareciendo o se…
-
Consejos para practicar el ‘birdwatching’
El ilustrador científico y pintor de aves Tony Sánchez, colaborador habitual de esta revista, explica en qué consiste y cómo…
-
Mil y un nombres de los pinos canarios (1)
Desde la conquista hay referencias a ‘Pinus canariensis’ con nombre propio. En la primera parte de este artículo, aquellos con…
-
La experiencia de dormir en una cueva
En Canarias la amplia oferta de alojamientos en casas de turismo rural hace años que es una actividad que funciona…
-
El viñátigo de las Ánimas en la nueva Selva Doramas
En el barranquillo de las Ánimas un ejemplar de ‘Persea indica’ ha logrado sobreponerse y ahora es uno de los…
-
Mascotas imposibles en territorios frágiles
La culebra real de California llegó a Canarias como mascota y la suelta o abandono de ejemplares ha provocado su…
-
Los descomunales gigantes de Vilaflor
Los ejemplares más grueso y más alto de ‘Pinus canariensis’ están situados uno a 200 metros del otro en Tenerife,…
-
La palmera canaria tiene un rey sin nombre
El ejemplar más alto de Phoenix canariensis en las islas Canarias y en el mundo tiene 36 metros de altura…
-
El sustituto de un tótem-maravilla, llamado Garoé
El mítico árbol Garoé cuya existencia ocultaban los bimbaches a los conquistadores y cuyo secreto, cuenta la leyenda, fue finalmente…
-
La primera floración después de veinte años
Los autores que identificaron al drago de Gran Canaria como nueva especie para la ciencia recuerdan cómo fue el hallazgo…
-
Los nuevos retos del Jardín Botánico Canario
La consejera de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria y el director del Jardín Botánico Viera y…
-
Drago de las Meleguinas, ¿el más viejo del mundo?
Es difícil calcular la edad de los dragos, sobre todo en los silvestres. Una forma de hacerlo es asignarle 15…
-
El Pino Esrengado, un árbol doblemente castigado
En las faldas del sector este de la Corona Forestal de Tenerife, en el municipio de Arico, sobrevive este pino…
-
200 palomas rabiche para Gran Canaria
El Cabildo de Gran Canaria lidera el proyecto Life+Rabiche, asesorado por la Universidad de La Laguna y con la colaboración…
-
Una de las sabinas de más porte y antigüedad de Canarias
Sobrevive en la montaña de Tirma, Gran Canaria, isla en la que la presencia de esta especie de árbol ha…
-
El extravagante Mocán del Lomo del Cargadero
Tan ancho que cabe un coche pequeño en el hueco abierto en su tronco, este ejemplar de mocán se encuentra…
-
El Mocán del Conservatorio y su enigmática presencia
Tiene 12 metros de altura y apenas 35 cm de diámetro y protagoniza la octava entrega de la serie “Árboles…
-
En busca del pinzón azul de Gran Canaria
Las islas Canarias son un paraíso para toda clase de turismo especializado y singular (desde el buceo a la búsqueda…
-
El acebuche de la Hoya del Camello, un gigante escondido
Oculto entre un cañaveral en San Lorenzo y desconocido pese a sus 15 metros de altura y más de 400…
-
Aviones sumergidos en aguas de Canarias
Dos submarinistas residentes en Gran Canaria han localizado los restos de cuatro aviones. Las aguas de Canarias son un paraíso…
-
El legendario aderno de Los Chorros de Epina
Protagonista de leyendas y creencias populares, su solitaria estampa dentro del bosque gomero de la laurisilva ya no es tan…
-
El pino que fue Bonito y quedó para la bruja Casandra
En el entorno de la presa de las Niñas se yergue con su estampa singular uno de los pinos centenarios…
-
Los almácigos de Tafira que los piratas juraron quemar
Los almácigos de la carretera de Tafira, salvados por muy poco de la tala cuando esa vía se desdobló, es…