Patrimonio cultural de Canarias
Desde lo tangible y construido, a las expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados, como tradiciones orales, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativas a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional
-
Vidal Acosta: “Mi padre cantaba una folía silbando”
SILBO HERREÑO «En el pueblo de Isora, donde yo nací, la gente que bajaba hacia la costa y llegaba a…
-
Emiliano Fernández: “Los pastores silbaban dos veces el nombre”
SILBO HERREÑO «La verdad, nunca he visto al silbo como algo olvidado, porque cuando era pequeño silbaba con mi padre…
-
Cerámica pompeyana, arpones y huesos de cetáceos en Lobos
ROMANOS EN CANARIAS. El hallazgo fortuito, por parte de unos turistas, de cerámica antigua a torno en una playa del…
-
La riqueza genética y cultural de los animales del agro canario
Un libro “diferente”, casualmente llegó de imprenta cuando todos los grupos políticos del Parlamento de Canarias acababan de firmar un…
-
Un viaje al pasado indígena estudiando sus huesos
LA HUELLA ABORIGEN. El perfil demográfico, el dimorfismo sexual o, especialmente, la huella de enfermedades de tipo metabólico por dietas…
-
Sorpresa en la historia molecular del cereal guanche
LA HUELLA ABORIGEN. Tras documentarse que las variedades de semillas aborígenes se cultivan aún en Canarias, a seis cebadas actuales…
-
Sin cráneos en el yacimiento del Cementerio de los Canarios (1)
LA HUELLA ABORIGEN. Tras el ‘redescubrimiento’ mediático de una cueva con miles de huesos de los antiguos pobladores del barranco…
-
Gofio de amagante, alimento de los guanches alzados
LA HUELLA ABORIGEN. Por primera vez se realiza en Tenerife un estudio sistemático de semillas, con recogida de sedimentos y…
-
Isótopos de huesos y dientes revelan la dieta de los aborígenes canarios
LA HUELLA ABORIGEN. El estudio de las diferentes masas de átomos que hay en los restos humanos permiten al arqueólogo…
-
Canarias, el único archipiélago sin navegación indígena… ¿o no?
LA HUELLA ABORIGEN. Con alguna información de fuentes escritas y sin evidencias arqueológicas que lo confirmen aún –si bien hay…
-
Datos para sustentar la comunicación interinsular de los guanches
LA HUELLA ABORIGEN. El geólogo, paleontólogo y explorador Francisco García-Talavera hace un repaso por leyendas, toponimia y fuentes escritas para…
-
Un debate abierto, ¿navegaban los aborígenes canarios?
LA HUELLA ABORIGEN. Para acompañar el reportaje “Canarias, el único archipiélago sin navegación indígena… ¿o no?”, PELLAGOFIO ha pedido a…
-
Pervivencia de las huertas indígenas canarias tras la conquista castellana
LA HUELLA ABORIGEN. Comparando el paisaje rural actual y los protocolos notariales de mediados del siglo XVI de los pueblos…
-
Tecnología de los molinos indígenas, gofio y tierra en la boca
LA HUELLA ABORIGEN. Utilizados todavía hasta el siglo XX, poco se conoce sobre cómo los fabricaban los aborígenes, algo que…
-
Huesos de ancestros entre las mortajas de las momias canarias
LA HUELLA ABORIGEN. Varias momias en El Museo Canario incluyen huesos más antiguos que los de los propios fallecidos, reliquias…
-
Palomos buchones de la tierra, arrullos melosos en Tenerife
EN BUSCA DE LAS RAZAS CANARIAS DEL MUNDO RURAL. Presentes en la isla desde hace mucho, los palomos buchones que…
-
Sondeos en el devastado primer convento franciscano de Canarias
CONQUISTA Y EVANGELIZACIÓN. Coetáneo de la conquista, el primer cenobio, que fundó la Orden Franciscana en el archipiélago como misión…
-
El poblamiento en islas océanicas en total aislamiento, a estudio
LA HUELLA ABORIGEN. El Consejo Europeo de Investigación (ERC), dedicado a promover “investigaciones de vanguardia” en base a criterios de…
-
Tumbas en cuevas, túmulos o cistas explican cómo vivían los canarios
LA HUELLA ABORIGEN. A partir de unas 130 fechas de yacimientos sepulcrales en Gran Canaria, cuatro arqueólogos ordenan en el…
-
La Fortaleza de Amurga, el último bastión indígena en Gran Canaria
LA HUELLA ABORIGEN. Al menos tres fueron los riscos sagrados de los indígenas de Gran Canaria: Tirma, Amagro y Umiaya.…
-
Los graneros bereberes que explican el modelo de los indígenas canarios
LA HUELLA ABORIGEN. Un grupo de arqueólogos, que está estudiando en la Península Ibérica graneros colectivos en riscos inaccesibles datados…
-
Buchón canario, el palomo ‘robón’ con ojos de ‘bandido’
EN BUSCA DE LAS RAZAS CANARIAS DEL MUNDO RURAL. En las azoteas de las casas de pueblos y ciudades del…
-
Pinos y dragos en la vida y la muerte de los indígenas canarios
LA HUELLA ABORIGEN. El estudio de antiguas culturas y pueblos, ya desaparecidos en el mundo, tiene a los arqueólogos estudiando…
-
Cielo y tierra en Risco Caído, la potencia de un paisaje
LA HUELLA ABORIGEN. La declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco de un territorio de 17.982 hectáreas de…
-
Pese al devastador incendio, el paisaje cultural sigue vivo
«Todavía estamos en estado shock, aunque la tarea ahora es lanzar un mensaje positivo», dice José de León, inspector de…
-
Gallinas camperas canarias, asilvestradas y resistentes
EN BUSCA DE LAS RAZAS CANARIAS DEL MUNDO RURAL. Casi todas las razas españolas de gallinas están en peligro de…
-
Paloma de patio, la patiplumas de las casas isleñas
EN BUSCA DE LAS RAZAS CANARIAS DEL MUNDO RURAL. La canaria “paloma de la tierra” se caracteriza por tener las…
-
Doce siglos de alfarería y cereales en apenas dos excavaciones
LA HUELLA ABORIGEN. Con una de las ocupaciones más tempranas y prolongadas que se han datado en Gran Canaria, La…
-
Islas Canarias, islas de perros (2): guardianes y cazadores
EN BUSCA DE LAS RAZAS CANARIAS DEL MUNDO RURAL. La simbiosis entre perro y ser humano tiene en este archipiélago…
-
Miles de rastros de sus mordidas… ¿dónde están los perros indígenas?
LA HUELLA ABORIGEN. Que los primeros pobladores del archipiélago canario trajeron consigo perros, además de cabras, ovejas y cerdos, nadie…