Patrimonio
-
De fiesta con carneros, caballitos y culebras
«Además de los carneros, hay otras fiestas en todas las islas donde hay figuras de animales que podrías investigar», le…
-
Humo en las atalayas, ¡vienen piratas!
Arqueólogos del Instituto Catalán de Arqueología Clásica y la Universidad de La Laguna realizan en el noreste de Tenerife la…
-
Un cambio del clima… ¿dejó sin agricultura a La Palma?
LA HUELLA ABORIGEN. El yacimiento arqueológico del Tendal, con las dataciones más antiguas registradas en La Palma, hay quien lo…
-
Científicos canarios acceden a la colección de cráneos del Musée de l’Homme
Es la primera vez en más de 100 años que se autoriza el acceso a la importante colección de restos…
-
Presas y estanques subterráneos, sudor isleño en pos del agua
El agua es vida y, en Gran Canaria, toda una cultura del esfuerzo de siglos que ha horadado montañas, canalizado…
-
Gran Canaria, toda una isla como un queso gruyere
La primera gran obra hidráulica en Canarias se llevó a cabo a principios del siglo XVI: la Mina de Tejeda,…
-
Las salinas de Canarias y la reconstrucción de las del Confital
El arquitecto Alberto Luengo redacta un informe detallado –aquí ofrecemos un amplio extracto– en el que hace un recorrido histórico…
-
Las rocas eruptivas que alumbraron los cuchillos de los aborígenes canarios
LA HUELLA ABORIGEN. Sin minerales para fabricar objetos de metal, los primeros habitantes de Canarias se valieron de rocas eruptivas…
-
El silbo en Gran Canaria, un lenguaje que se extingue
El lenguaje silbado que ya practicaban los primeros pobladores del archipiélago canario y todavía hoy utilizan los bereberes del Atlas…
-
La cebada de los guanches todavía se siembra y se trilla
Con la ‘marea’ de una mañana de finales de septiembre –como llaman en Artenara a la brisa “continua y hacia…
-
Jacinto Díaz: «Silbábamos cosas como ¿viste la cabra puipana?»
SILBO EN GRAN CANARIA. Gracias al silbo se podían decir «cualquier cosa», asegura Jacinto Díaz (87 años), entrevistado delante de…
-
‘Angelito’ Molina: «Cipriano me silbaba “vamos para Acusa al baile”»
SILBO EN GRAN CANARIA. «El teléfono nuestro era así», dice Carmelo Molina, al que todos llaman ‘Angelito’ (81 años), añadiendo…
-
‘Robustiano’ Delgado: «Cada dedo tiene un sonido, es como música»
SILBO EN GRAN CANARIA. «Hablaba de las cabras: “Mira la que va por allá”, o “tira para abajo”», dice Juan…
-
Pirámides de Canarias, reloj astronómico guanche
El biólogo Gustavo Sánchez ha realizado una detallada búsqueda y estudio de las pirámides de Tenerife intrigado por su monumentalidad,…
-
Cuernos de cabra para procesar el pescado en El Burrero
LA HUELLA ABORIGEN. Tras cientos de años viviendo en cuevas en el interior de Gran Canaria, a partir de los…
-
TACs a momias guanches: yerbas, estatus social y salud
LA HUELLA ABORIGEN. La realización de tomografías axiales computerizadas para obtener imágenes del interior del cuerpo también se aplica en…
-
Empuje a la restauración del vapor ‘La Palma’, joya naval de 1912
El ‘Doulos Phos’, botado en 1914 como ‘SS Medina’ en Newport News (Virginia, Estados Unidos) es el buque a vapor…
-
José Juan Batista: «Fue una sorpresa enterarme de la existencia del silbo en El Hierro»
DOCUMENTO. Versión íntegra de la entrevista realizada por la Asociación Cultural para la Investigación y Conservación del Silbo Herreño a…