Patrimonio rural
-
Presas y estanques subterráneos, sudor isleño en pos del agua
El agua es vida y, en Gran Canaria, toda una cultura del esfuerzo de siglos que ha horadado montañas, canalizado…
-
Gran Canaria, toda una isla como un queso gruyere
La primera gran obra hidráulica en Canarias se llevó a cabo a principios del siglo XVI: la Mina de Tejeda,…
-
Las salinas de Canarias y la reconstrucción de las del Confital
El arquitecto Alberto Luengo redacta un informe detallado –aquí ofrecemos un amplio extracto– en el que hace un recorrido histórico…
-
El silbo en Gran Canaria, un lenguaje que se extingue
El lenguaje silbado que ya practicaban los primeros pobladores del archipiélago canario y todavía hoy utilizan los bereberes del Atlas…
-
La cebada de los guanches todavía se siembra y se trilla
Con la ‘marea’ de una mañana de finales de septiembre –como llaman en Artenara a la brisa “continua y hacia…
-
Jacinto Díaz: «Silbábamos cosas como ¿viste la cabra puipana?»
SILBO EN GRAN CANARIA. Gracias al silbo se podían decir «cualquier cosa», asegura Jacinto Díaz (87 años), entrevistado delante de…
-
‘Angelito’ Molina: «Cipriano me silbaba “vamos para Acusa al baile”»
SILBO EN GRAN CANARIA. «El teléfono nuestro era así», dice Carmelo Molina, al que todos llaman ‘Angelito’ (81 años), añadiendo…
-
‘Robustiano’ Delgado: «Cada dedo tiene un sonido, es como música»
SILBO EN GRAN CANARIA. «Hablaba de las cabras: “Mira la que va por allá”, o “tira para abajo”», dice Juan…
-
Pirámides de Canarias, reloj astronómico guanche
El biólogo Gustavo Sánchez ha realizado una detallada búsqueda y estudio de las pirámides de Tenerife intrigado por su monumentalidad,…
-
Pervivencia del lenguaje silbado en la isla de El Hierro
El lenguaje silbado en Canarias, del que hay testimonios escritos desde hace siglos y lo practicaban los primeros pobladores del…
-
Pancho Armas: “Asábamos papas en Nisdafe y nos silbábamos”
SILBO HERREÑO «Ahora mismo, si no fuera por la dentadura yo no podía silbar», dice Pancho Armas (91 años) mientras…
-
Vidal Acosta: “Mi padre cantaba una folía silbando”
SILBO HERREÑO «En el pueblo de Isora, donde yo nací, la gente que bajaba hacia la costa y llegaba a…
-
Emiliano Fernández: “Los pastores silbaban dos veces el nombre”
SILBO HERREÑO «La verdad, nunca he visto al silbo como algo olvidado, porque cuando era pequeño silbaba con mi padre…
-
La riqueza genética y cultural de los animales del agro canario, en un libro
Un libro “diferente” que llega en el momento en que todos los grupos políticos del Parlamento de Canarias han firmado…
-
Pese al devastador incendio, el paisaje cultural sigue vivo
«Todavía estamos en estado shock, aunque la tarea ahora es lanzar un mensaje positivo», dice José de León, inspector de…
-
Patrimonio hidráulico de Canarias, una ingeniería inmensa
“Nuestras grandes obras hidráulicas merecen ser conocidas”, dice el investigador Jaime González, que cifra en 114 el número de grandes…
-
Las presas, ‘joyas de la corona’ sin reconocimiento
Las islas Canarias siguen sin promover a la categoría de Bien de Interés Cultural ni un solo elemento de su…
-
El pastoreo en Canarias, una herencia prehispánica
En las islas Canarias perviven cerca de cuatro mil topónimos de la lengua guanche, pero es el sector pastoril el…