En portada
-
El Secreto de Chimiche, ‘otra’ carne de cabra
Para la chef Diana Marcelino (El Secreto de Chimiche, Sol de la Guía Repsol 2023) el secreto con la cabra…
-
De ‘jira pal Sur’ a ver las dunas de Maspalomas con la bota de vino
A principios del XX pocas personas se aventuraban a atravesar los parajes idílicos de las dunas de Maspalomas. Siglos antes,…
-
El Cenobio de Valerón y el tesoro que guarda bajo sus pies
LA HUELLA ABORIGEN. La tercera intervención para restaurar el Cenobio de Valerón en 17 años pretende devolver este granero aborigen,…
-
Colleras para las vacas canarias, esquilas en concierto
Las colleras —anchos collares de cuero adornados con pequeñas campanillas— las lucen las vacas canarias en fiestas y romerías. De…
-
En la filosofía del Muxgo, el baifo, millo y sal marina
LA DESPENSA DEL CHEF (VI). Borja Marrero estrena un nuevo menú en Muxgo, más radical, que actualiza y profundiza la…
-
Millo, maíz, panizo, elote, choclo, mazorca
Los aborígenes de las islas Canarias consumían gofio, pero no de millo. Después del descubrimiento de América, llegó al archipiélago…
-
«Mito, hay que escribir las poesías», pero él nunca quiso
José Padrón Machín, el recordado cronista de El Hierro durante gran parte del siglo XX, era su tío. Y se…
-
Marcos Sarmiento, traductor en busca de traductores guanches
«Los intérpretes que trajo Béthencourt para la conquista de Canarias eran aborígenes», dice Marcos Sarmiento durante la entrevista, en la…