100 vinos imprescindibles de Canarias

¿Cuántos vinos, bodegas, variedades, zonas y tradiciones existen actualmente en nuestros paisajes vitivinícolas? Tres de los mejores profesionales del archipiélago están recorriendo Canarias en su busca. [En PELLAGOFIO nº 24 (2ª época, octubre 2014).]
Por CARLOS GONZÁLEZ

Canarias merece una guía completa actualizada y rigurosa que exponga, ante la vista de aficionados y especialistas, el mapa vitivinícola que conforma hoy la complicada red de zonas, variedades y vinos del archipiélago. A nivel internacional, este sector se encuentra inmerso en un espectacular cambio de tendencia, que está generando un público cada vez más exigente, más entendido y decidido a probar cosas nuevas, distintas, singulares. Es por ello que el vino canario está cruzando fronteras en mercados americanos y europeos, obteniendo muy buena aceptación, grandes críticas y reconocimientos. Pero si nuestros vinos triunfan fuera, ¿por qué son desconocidos en el mercado interior?
Para descubrir cuáles son esos vinos, qué bodegas los elaboran, qué paisajes los definen y que tradición los convierte en únicos, tres grandes profesionales del archipiélago están recorriendo Canarias en su busca. Cada uno de ellos en su campo (el periodismo, la fotografía y la sumillería) está localizando, retratando y probando “vinos imprescindibles” para conocer estas islas. El reto: conseguir reunir toda la información posible de al menos cien vinos de esta región.
Para descubrir cuáles son esos vinos, qué bodegas los elaboran, qué paisajes los definen y que tradición los convierte en únicos, tres grandes profesionales del archipiélago están recorriendo Canarias en su busca
Un punto de vista diferente
Estas cien referencias integrarán un volumen único (en español e inglés) que, por primera vez, ofrecerá lo más destacado de la vinicultura canaria desde un punto de vista diferente: el de la singularidad de una zona única en el mundo. Por su características organolépticas, variedades de uva, técnicas de cultivo, paisajes, parcelas, tradición familiar…
El proyecto se puso en marcha este verano de 2014 aunque llevaba mucho tiempo gestándose en la mente de dos profesionales de la cultura gastronómica como Yuri Millares e Iván Mario Reyes. El primero, periodista con una amplia trayectoria de más de veinte años en el sector, con su propio sello editorial y al frente de la revista mensual PELLAGOFIO. El segundo desde hace más de doce años como sumiller y gerente de la Enoteca El Zarcillo, su negocio, su punto de encuentro. También como miembro del comité de cata de la Denominación de Origen Gran Canaria y como fundador de Vinófilos Más que Vinos, proyecto de importación y venta de vinos llegados desde todas partes del mundo. Si a ellos dos le sumamos el arte, el punto de vista único en la fotografía de Tato Gonçalves, conformamos la terna perfecta para tejer este proyecto: encontrar “100 vinos imprescindibles” del archipiélago canario.
El proceso de selección, prueba y puesta en valor cuenta con la colaboración del grupo de cata “Por Narices”
El proceso de selección, prueba y puesta en valor cuenta con la colaboración del grupo de cata “Por Narices”, compuesto por profesionales contrastados del sector que aportan objetividad y rigor con las catas a ciegas que la organización convoca regularmente.
Este proyecto pretende convertirse en referencia del sector del vino regional y durante el proceso de elaboración del mismo se apoya en las redes sociale para divulgar su desarrollo y buscar con ello. Con este objetivo el equipo pondrá en marcha el lunes 6 de octubre una campaña de micromecenazgo mediante la cual conseguir fondos a cambio de atractivas recompensas para aquellos que realicen aportaciones económicas en el periodo estipulado. Por supuesto conseguir el libro impreso a precio reducido, recibiéndolo en casa, será uno de los premios. Pero, además, contarán con la posibilidad de obtener también alguno de los vinos, o probarlos en exclusivas catas comentadas directamente por el equipo.
Sin duda merecerá la pena seguir de cerca el desarrollo de este necesario propósito que pretende poner en valor un sector, un producto y una tradición que se asienta ya en destacadas atalayas del mercado internacional y que merece salir del barranco en el que injustamente se encuentra ensombrecido por puro desconocimiento. Ha llegado el momento.