Caldera, los primeros vinos con etiqueta de la DO “Islas Canarias”

Con apenas dos añadas en su haber, Hoyos de Bandama despunta como bodega premiada, mejor equipada de Gran Canaria y la primera en embotellar con la nueva DO regional “Vinos de Calidad de las Islas Canarias”. [En PELLAGOFIO nº 10 (2ª época, junio 2013)].
Elaboración, cata y ficha técnica de los cuatro vinos de la bodega Hoyos de Bandama de 2011 y 2012 por el enólogo Gabriel Morales, al pie de la página.
Por YURI MILLARES
DEl conjunto de edificios (combinando arquitectura tradicional canaria y un diseño actualizado de su reforma y ampliación) que integran la bodega Hoyos de Bandama, son, por fin, la concreción de un sueño largo tiempo acariciado por el ingeniero industrial Sixto Delgado de la Coba, séptima generación de la familia propietaria de la finca que incluye varias hectáreas de viñedo.

La última cosecha de Hoyos de Bandama produjo unos 30.000 kilos de uva, a lo que añadieron otra cantidad similar de uva comprada en Gran Canaria y Tenerife. La mitad de la producción de vino fue para el tinto joven que denominan “del monte” (con uvas listán negro y castellana negra), la otra mitad se repartió entre el tinto barrica (de uvas castellana negra, listán negro, cabernet sauvignon y merlot, aún en su reposo en madera de roble), el blanco seco (con uvas albillo, forastera gomera y verdello) y el blanco semidulce (con uvas malvasía volcánica y moscatel).
■ CALDERA TINTO BARRICA
Envolvente, sutil y complejo
Por LUIS D. MOLINA ROLDÁN
Un color cereza con ribetes granates y tonos violáceos, con capa media alta, limpio y brillante son su tarjeta de presentación. De lágrima densa y elegante, la complejidad de las variedades de uva con que se ha elaborado y su crianza en madera se exteriorizan en aromas concentrados y profundos que nos recuerdan a frutos rojos sobremaduros de arándanos y frambuesa, solanáceas, con fondos minerales, envolviendo con sutilidad especias como el clavo y regaliz con una intensidad media alta y con franqueza. De potencia media en boca, aporta una sensación de acidez fresca y viva, donde resalta la tanicidad envolvente de un tinto madera; toque amargo fino de salida, con retronasales que recuerdan a frutos de bosque muy maduros, notas balsámicas acompañadas de pinceladas de regaliz y hoja de tabaco.
Bodega Hoyos de Bandama
Marca: Caldera.
DO: Vinos de Calidad de las Islas Canarias.
Tipo: tinto con ocho meses en barrica de roble.
Uvas: castellana negra, listán negro, cabernet sauvignon y merlot.
Añada: 2011.
Graduación alcohólica: 13.
Temperatura recomendada de servicio: 16ºC.
Con tres meses de crianza sobre lías
Por GABRIEL MORALES
Elaborado con verdello, forastera blanca y albillo criollo. La uva se vendimia variedad por variedad y se fermenta por separado. El albillo criollo realiza el final de la frmentación alcohólica en barricas de roble centro europeo, mientras que las otras dos variedades realizan todo el proceso en acero inoxidable. Una vez terminadas las fermentaciones alcohólicas el vino se somete a una crianza de tres meses sobre lías en acero inoxidable
Nota de Cata
Vino color amarillo pajizo con reflejos cobrizos. Muy intenso en nariz, con notas de melocotón, lichi, piña tropical, fruta de la pasión y especias, con muy buena estructura y acidez, lo que le permitirá envejecer en botella, y que evolucione muy bien al menos los próximos 3 o 4 años.
Grado alcohólico: 14,5º
Acidez Total: 5,9 g/l en ácido tartárico
pH: 3,22
Azucares reductores: 3,1 g/l
Producción limitada de 2.000 botellas ●
Equilibrado y divertido
Por GABRIEL MORALES
Elaborado con malvasia volcánica y moscatel. La malvasía volcánica procede de una finca situada a 50 m sobre nivel del mar. La vendimia se realizó el 22 de julio, siendo la primera vendimia que se realiza en la bodega y una de las primeras de Canarias. Posteriormente La malvasía se complementa con un 20% de moscatel, que le confiere parte de su aroma característico. La fermentación se realizá a 15º C, y esta se detiene bajando la temperatura del mosto en fermentación por debajo de 0ºC, cuando quedan entre 30 y 40 g de azúcar residual.
Nota de Cata
Vino de color amarillo pajizo. Nariz de gran intensidad donde predomina el recuerdo de la variedad moscatel, con aromas de rosas y azahar. La boca es equilibrada y divertida con una acidez discreta y un dulzor muy agradable.
Grado alcohólico: 13,05º
Acidez Total: 5,5 g/l en ácido tartárico
pH: 3,64
Azucares reductores: 35,4 g/l
Producción limitada de 3.200 botellas ●
Con las variedades tradicionales
Por GABRIEL MORALES
En este vino la bodega utiliza las variedades tintas tradicionales del monte lentiscal, la listán negro y la castellana negra para elaborar el nuevo tinto del monte, un vino que mantiene el espíritu de antaño, pero producido con modernas tecnologías. La uva ligeramente estrujada se macera en frío durante dos o tres días antes de iniciar la fermentación alcohólica, que se realiza a temperatura controlada. Antes de su embotellado el vino se cría sobre sus lías al menos 4 meses en acero inoxidable.
Nota de cata
Es un vino de capa media, de color rojo cereza, con una nariz que recuerda a fruta roja, con toques minerales y balsámicos. En boca es un vino equilibrado y fácil de beber.
Grado alcohólico: 13,05º
Acidez Total: 4,6 g/l en ácido tartárico
pH: 3,72
Indice de Polifenoles Totales: 42
Producción: 35.000 botellas ●
Uvas cultivadas sobre ceniza volcánica
Por GABRIEL MORALES
Es el primer vino elaborado en la bodega. Las uvas de las variedades listán negro, castellana negra, merlot y cabernet sauvignon proceden en exclusiva de la finca de la Hoya del Alcalde, donde se cultivan sobre las cenizas volcánicas de las laderas del pico de Bandama. Las variedades se vendimian y se fermentan por separado a temperatura controlada. Una vez han terminado las fermentaciones se realiza el coupage y se mete en barricas de 225 litros, 40% de roble francés, 30% de roble centroeuropeo y 30% de roble americano, donde el vino permaneció 8 meses antes de su embotellado.
Nota de Cata
Es un vino con capa media alta, de color rojo rubí, con aromas a frutos rojos, especias y notas torrefactas, equilibrado y con un postgusto largo que nos deja gratos recuerdos del terruño y la buena crianza en barrica. Es un vino que evolucionará perfectamente en la botella al menos durante los próximos cuatro años.
Grado alcohólico: 13,5º
Acidez Total: 4,88 g/l en ácido tartárico
pH: 3,74
Indice de Polifenoles Totales: 56
Producción limitada de 5.300 botellas ●