Campaña colaborativa de instituciones, en favor del vino canario

Entramos en un mes de celebraciones y regalos en el que alimentos y bebidas con sello canario reivindican, cada vez con más fuerza, su presencia. “En Navidad regala vino canario” es una campaña que incide en un producto que no sólo es único en el mundo por serlo sus uvas, sino que crea paisaje de gran valor ambiental. [En PELLAGOFIO nº 37 (2ª época, diciembre 2015)].
Por YURI MILLARES
Tanto los residentes, como quienes visitan el archipiélago, es frecuente que no opten por el producto canario cuando eligen qué vino tomar. Ello se debe, insisten en la Asociación de Viticultores y Bodegueros de Canarias (Avibo), “a prejuicios, a desconocimiento de su existencia o a la falta de información de quien podría recomendarlo (población general, camareros, personal de hoteles, personal de establecimientos comerciales, etc)” [ver “Canary wine’, una imagen única para los vinos canarios”].
El más socorrido de los argumentos pasa por “el vino canario es caro”. Hasta tal punto que ha pasado más a convertirse en frase hecha que en un conocimiento real de cuánto cuestan los vinos, sobre todo al hacer comparaciones. La viña es el cultivo que más superficie ocupa en el archipiélago, pero está muy fragmentado en pequeñas parcelas en una orografía de grandes desniveles, donde la mecanización es muy difícil cuando no imposible. Evidentemente, comparar los costes de producción en Canarias con los de las grandes regiones vitícolas españolas, de grandes fincas mecanizadas, mostrará diferencias. Igual que si comparamos los costes de una bodega pequeña con los de una gran empresa vinícola.
Si comparamos bodegas de similar tamaño y calidad en diferentes zonas de España incluyendo a Canarias, la diferencia deja de estar tan presente…
Pero si comparamos bodegas de similar tamaño y calidad en diferentes zonas de España incluyendo a Canarias, la diferencia deja de estar tan presente, para dar paso a otros valores: las variedades canarias son únicas en el mundo y su cultivo ha creado un paisaje también único y de gran valor ambiental (e incluso estratégico, por ser el paisaje rural de esta islas uno de los grandes atractivos que vende el principal sector de la economía canaria: el turismo).
…para dar paso a otros valores: las variedades canarias son únicas en el mundo y su cultivo ha creado un paisaje de gran valor ambiental
“En medio de la aburrida monotonía de los vinos actuales, en su mayoría buenos pero iguales, aparece un microcosmos diferente y seductor: Canarias”, destaca José Peñín. El fundador de la Guía Peñín de los mejores vinos de España lo escribe en el prólogo del libro 100 vinos imprescindibles de Canarias (Pellagofio Ediciones), que desde su aparición, a principios de este año, se ha convertido en una fuente indispensable para conocer esa singularidad y esa calidad que los hace diferentes, buscados y apetecibles.
Con este libro como referencia y ante la llegada de unas fechas de celebración y regalos como es el mes de diciembre, Pellagofio Ediciones pone su granito de arena en favor del sector vitivinícola del archipiélago con la campaña de promoción “En Navidad regala vino canario”. Una campaña a la que se han sumado tanto la entidad financiera Canarias Caja Rural-Cajamar y la marca Saborea Lanzarote, como el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) del Gobierno canario y los cabildos de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote.