Bodegas, uvas y vinos

Propuestas herreñas para sus uvas más antiguas

La isla de El Hierro está redescubriendo, desde hace algunos años, sus variedades de uva más singulares y antiguas en vinos de nuevo formato en lo que a su concepción y elaboración se refiere. La mayor bodega de la isla (“la vinícola” la llaman los herreños) investiga y presenta algunos de ellos. En la serie de maridajes canarios de la revista, lo hemos acompañado con una receta de conejo relleno de Fernando Ximénez-Cruz García. [En PELLAGOFIO nº 39 (1ª época, marzo 2008)].

Por Y. MILLARES

La Sociedad Cooperativa del Campo Frontera vinifica la mayor parte de la producción de uva de El Hierro. Entre la viña de sus socios hay variedades de uva, antiguas por su origen, “herreñas” por su adaptación al territorio, que en los últimos años se han ido incorporando, tras sus diversas experiencias y catas en bodega, a las vinificaciones de varietales que salen al mercado.

Rafael Armas Benítez, investigador del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA)./ FOTO Y. M..
Ya son clásicos de esta bodega su blanco de uva verijadiego o el tinto dulce de dos uvas tan singulares como la baboso y la verijadiego negro.

Estas dos uvas, además, están protagonizando atractivas propuestas en solitario (en la que no sólo participa la marca Viña Frontera; también destaca otra, Tanajara): la cooperativa herreña ha sacado al mercado un monovarietal tinto de verijadiego y otro de baboso negro que presentamos aquí para conocimiento de nuestros lectores (aunque toda su producción se vendió y agotó de inmediato en la propia isla).

■ BABOSO VIÑA FRONTERA TINTO BARRICA
Sorprendente, llamativo

Por LUIS DELFÍN MOLINA
Ingeniero técnico agrícola y enólogo (www.desentidos.es)

El ojo funciona como una cámara fotográfica, se dirige hacia el objeto, lo enfoca, se aproxima, se aleja y juega con la luz. La vista es un sentido dinámico que produce una sensación de realismo y seguridad, y nos muestra en la copa un color rojo picota con ribetes violáceos, limpio y brillante.

Los aromas se clasifican en tres grupos: primarios (provienen directamente de la uva, se denominan varietales), secundarios (se generan durante la fermentación) y terciarios (aparecen durante la crianza). En este caso, los primarios sorprenden con recuerdos a frutos rojos como la mora, la ciruela, la grosella, junto a recuerdos minerales (de ceniza volcánica, típico de la baboso) y especies como la vainilla y torrefactos.

La impresión en boca es muy buena e, incluso, llamativa por el toque dulzón de la variedad, con taninos dulces integrados; retronasal de balsámicos y especiados.

Sociedad Cooperativa del Campo Frontera
Marca:
Baboso Viña Frontera.
Tipo: tinto 4 meses en barrica, 2 meses de reposo en botella.
Uvas: baboso negro (100%).
Añada: 2006.
Graduación: 14.
Botellas: 1.300 x 75 cl.
DO: El Hierro ●

■ Artículo de la sexta entrega de “Maridajes canarios” de la revista PELLAGOFIO (versión para papel, de marzo 2008) que incluía la receta: Conejo relleno de morcilla con arroz y queso herreño preparada por Fernando Ximénez-Cruz en el restaurante La Milpa ●

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba