Bodegas, uvas y vinos

Dos enólogos con el listón muy alto en Los Bermejos

Felipe Blanco, el enólogo que puso el nombre de Tenerife en el mapa mundial de los mejores vinos con sus tintos Viña Norte y Humboldt, ejerce su maestría ahora en Los Bermejos, una bodega de Lanzarote con afamados blancos creados por el también enólogo Ignacio Valdera. [En PELLAGOFIO nº 4 (2ª época, octubre 2012)].

Por YURI MILLARES

La bodega Los Bermejos convirtió en vino su primera cosecha de uva en el año 2001. Muy poco después, ya era una referencia de los mejores vinos de Lanzarote y cada año siguiente debía ampliar la producción para atender la creciente demanda de sus clientes. Entre los dos socios fundadores se encontraba uno de los enólogos más inquietos que trabaja en la isla: Ignacio Valdera. Paralelamente, aunque desde casi una década antes, el también enólogo Felipe Blanco se había puesto al frente de Bodegas Insulares Tenerife, convirtiendo los vinos (en especial, Viña Norte y Humboldt) de esta bodega comarcal con más de 700 socios, en una sucesión interminable de éxitos con los máximos galardones en los principales concursos de vino del mundo.

¿Qué ocurre en la bodega que reúne bajo un mismo techo a dos enólogos de trayectorias diferentes y exitosas? PELLAGOFIO los ha sentado cara a cara para una entrevista

Cuando la primera década de este siglo XXI se acercaba a su fin, sin embargo, la relación de Felipe Blanco con Bodegas Insulares Tenerife concluyó. Valdera no lo dudó un instante, lo llamó y consiguió ficharlo para Los Bermejos. ¿Qué ocurre desde entonces en la bodega que reúne bajo un mismo techo a dos enólogos de trayectorias diferentes pero igualmente exitosas? PELLAGOFIO los ha sentado por primera vez cara a cara para una entrevista.

Felipe Blanco (izq.) e Ignacio Valdera, juntos y satisfechos por la calidad de los 13 vinos que ya produce la bodega Los Bermejos./ FOTO Y. M.

Con matices
Desde que “entró Felipe a echar una mano yo me dedico más a la gestión de la bodega como socio y administrador, y él tiene la responsabilidad técnica y la elaboración de los vinos”, explica Valdera. “Al fin y al cabo, yo soy un poco su discípulo, los vinos no tenían por qué cambiar mucho en filosofía y en el sistema de elaboración”, añade. Blanco, por su parte, explica su llegada a Los Bermejos en que “yo he venido a apoyar el proyecto y a consolidarlo, a poner aquí mi experiencia, con la dificultad para mí de que yo hasta ahora había creado mis vinos, y aquí el reto tenía la complicación de que ya había unos vinos y el trabajo tenía que ser muy delicado, en el sentido de mantener lo que estaba hecho, sin tocarlo, o si acaso tocarlo con matices…”

«Yo fui capaz de darle un impulso importante a los malvasías y ahora Felipe lo que está desarrollando son los tintos y estamos profundamente orgullosos de su calidad»IGNACIO VALDERA

Ambos enólogos se muestran cómodos y muy satisfechos con el resultado de su trabajo juntos. “Una de las prioridades de esta bodega, que está dirigida por enólogos, es la experimentación y el producto. Hasta tal punto que este año vamos a sacar 13 productos diferentes”, dice Valdera para corroborarlo, elogiando de paso la labor de su ahora compañero en bodega: “Quizás yo fui capaz de darle un impulso importante a los blancos, malvasías sobre todo, y ahora Felipe lo que está desarrollando son los tintos y estamos profundamente orgullosos de su calidad, de los vinos que estamos haciendo con la listán negro aquí en Lanzarote, que están alcanzando la excelencia. Ahí Felipe está complementando lo que quizás yo no conseguía”.

«Dar continuidad al trabajo de Ignacio ha sido lo más complicado, porque si lo hubiese hecho mal, mejorar lo malo es fácil. Pero encontré la cosa muy bien hecha»FELIPE BLANCO

También Blanco reconoce los méritos de su compañero en este toma y daca cordial y cómplice: “Cuando llegué, dar continuidad al trabajo de Ignacio ha sido lo más complicado. Porque si lo hubiese hecho mal, mejorar lo malo es fácil. Pero cuando te encuentras una cosa muy bien hecha y con tanto prestigio, pues yo le decía ‘no sé realmente qué hacer aquí, tú ya lo has hecho todo’. Pero bueno, así él tiene más tiempo para dedicarse a la gestión y yo soy una especie de alter ego, es como si estuviera él”.

El resultado de reforzar el trabajo enológico en la bodega Los Bermejos, en efecto, es una ampliación de la gama de vinos hasta 13 referencias en la que se nota ya la huella de Felipe Blanco, sin romper con la línea trazada hasta ahora por Ignacio Valdera. “Aquí hacemos un tinto maceración carbónica y un tinto barrica que son excelentes los dos. Y hemos ampliado la gama al espumoso rosado, al blanco fermentado en barrica y este año estamos profundizando en la gama de productos ecológicos, con un malvasía ecológico y un rosado de listán negro ecológico”.

■ LOS BERMEJOS TINTO MACERACIÓN CARBÓNICA
Placer instantáneo

Por MARIO REYES
Sumiller y propietario de la enoteca El Zarcillo, en Tafira Alta

Su rojo granate de poca intensidad nos habla ya de un vino fácil, accesible, fresco. Cuando lo olemos, nos transporta rápidamente a esa sensación de haber entrado en una tienda de golosinas tan típica de algunas maceraciones carbónicas: fresas, palote, regaliz rojo y batidos, ¡sin perder en el fondo el alma tan característica de los vinos que nacen de estos suelos volcánicos! En boca y como su textura predecía, es un vino ligero, de fácil beber, que aguanta muy bien un servicio a baja temperatura. Sus recuerdos golosos vuelven en boca y adornan un vino pensado para el placer instantáneo y un picoteo ligero.

Bodegas Los Bermejos
Marca: Bermejo.
Tipo: tinto maceración carbónica.
Uvas: listán negro.
Añada: 2011.
Graduación: 13.
DO: Lanzarote.
Servicio: 11º C.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba