Bodegas, uvas y vinos

Espectacular trilogía Humboldt de vinos dulces

Bodegas Insulares Tenerife completa, bajo la dirección de Felipe Blanco (en la foto), una trilogía espectacular de vinos dulces que ampara con su marca Humboldt: a sus ya conocidos tinto y blanco de uvas listán, acaba de añadir un malvasía elaborado según los métodos para estos vinos empleados en la región húngara de Tokai. [En PELLAGOFIO nº 16 (1ª época, abril 2007)].

Por YURI MILLARES

La producción de la última novedad en Bodegas Insulares Tenerife (BIT), su malvasía dulce Humboldt que acaba de presentar en 2007, se inicia con la cosecha 2005 tras una selección manual de uvas sobremaduradas de esta variedad que habían alcanzado una alta graduación. Para la elaboración del vino, explica el reconocido enólogo Felipe Blanco Pinilla (gerente de BIT), se inspiraron en el método de elaboración de la región de Tokai, en Hungría, cuna de uno de los vinos dulces más famosos del mundo.

Los restos de la uva prensada en bodega (el orujo), camino del alambique donde producirán aguardiente./ Y. M.
Los restos de la uva prensada en bodega (el orujo), camino del alambique donde producirán aguardiente./ FOTO Y. M.
“Seleccionamos las uvas a mano, eliminando del prensado las que ya eran pasas porque no se les podía extraer zumo. Ese prensado nos dio ya un mosto de casi 17 grados. Por otra parte, las uvas pasas que se habían apartado las pusimos a fermentar en una parte de ese mosto, de tal modo que la uva con podredumbre sana se vuelve más turgente y su azúcar pasa a ser parte del mosto”.

Al mes de estar las uvas pasas sumergidas en mosto, “se prensó con una miniprensa y el líquido que se obtuvo se unió al resto” del mosto. “Los dos mostos juntos han dado este vino, que ha estado algo más de seis meses en una barrica”, resume Blanco, señalando, de paso, el carácter de experiencia de este primer Humboldt malvasía (apenas una sola barrica en una bodega que movió en la última cosecha de 2006 más de un millón de kilos de uva).

El gerente de BIT asegura que a la primera experiencia seguirá en próximos años una producción mayor (esta primera edición es apenas una muestra de la que han salido 580 botellas de 37,5 centilitros), para lo que ya tienen arrendada una hectárea de viñedo en la comarca de Tacoronte-Acentejo “con vistas al futuro y elaborar una cantidad limitada, pero mayor”, dice.

La gama de vinos dulces que ampara la marca Humboldt se inició con un tinto de uvas listán de la cosecha 1997 que estuvo nueves meses en barricas de roble americano

La gama de vinos dulces que ampara la marca Humboldt se inició con un tinto de uvas listán de la cosecha 1997 que estuvo nueves meses en barricas de roble americano, antes de su pase a 4.300 botellas de medio litro, y se comercializó en 1999, año en el que se cumplía el segundo centenario del paso por Tenerife del naturalista y geógrafo alemán Alexander von Humboldt. “Si puedo decir alguno, del que estoy más satisfecho es del tinto dulce Humboldt –confesaba a este periodista un par de años atrás, al señalarlo entre otros grandes éxitos de BIT de los que también se siente orgulloso, como los tintos Viña Norte–, porque es una cosa totalmente nueva en la comarca que hace unos años nadie podía pensar, que un vino con estas características tenga tanta calidad”.

■ TODO LO QUE SIEMPRE QUISO SABER…

Desde 1992
El Plan Insular Vitivinícola que redactó el Cabildo de Tenerife en 1987 planificó construir y poner a disposición de los viticultores tinerfeños bodegas comarcales con el equipamiento adecuado para elaborar vinos de calidad. La primera de estas bodegas fue la de Tacoronte (en la DO Tacoronte-Acentejo), que la corporación insular arrienda a la sociedad Bodegas Insulares Tenerife y comienza a funcionar en 1992. El propio Cabildo participa como accionista, junto a ayuntamientos de la comarca y, en aquel momento, 175 viticultores que, en 2007, son ya 709. La sociedad ha realizado desde entonces una valiosísima labor económica y social, con una repercusión beneficiosa en el propio paisaje, sacando el vino tinerfeño del entonces agotado circuito a granel y elaborando unos caldos que se codean con los mejores de España y del mundo.

Aguardiente de orujo
La elaboración de aguardiente (muy tradicional y con distintos nombres en las islas), entra en la senda de la normalización legal y comercial con BIT, que en 2002 realiza el primer destilado. La uva seleccionada para vinificar en bodega recibe un prensado suave, de este modo se obtiene (además de vinos de mejor calidad) unos hollejos (el orujo) destinados a la destilación por arrastre de vapor en un alambique. El aguardiente resultante se comercializa con la marca El Fayal.
aguardiente-fayal-3107-1
Ampliación a Icod
La última ampliación de capital de BIT se ha saldado con la incorporación de 99 nuevos socios y la adquisición de la bodega comarcal de Icod en 2005, adscrita al consejo regulador de la DO Ycoden Daute Isora. En esta otra bodega, BIT elabora desde entonces vinos con la nueva marca El Ancón, renovando sus instalaciones y mejorando las elaboraciones en línea con su afamada trayectoria ●

■ CATA DE TRES HUMBOLDT
Trío dulce

vinos-dulces-humboldt-3107-1a“Con el Humboldt hemos conseguido abrir un camino para la [uva] listán negro que, de momento, lo ha colocado en lo más alto”, decía pocos años atrás Felipe Blanco. El presidente de los sumilleres de Canarias, Octavio Batista, lo valoraba “en el estilo de los oportos, marcando otra línea con grandes posibilidades en las islas, enriqueciendo así nuestro panorama. Clima, materia prima y técnicos inquietos, afortunadamente, tenemos”. Después han llegado el blanco dulce listán (otra joya, con cuatro años en barrica) y la novedad en 2007, un malvasía seis meses en madera ●

HUMBOLDT TINTO DULCE 18 MESES BARRICA
Aromas a
fruta negra en aguardiente

Por OCTAVIO BATISTA
Presidente de la Asociación Oficial de Sumilleres de Canarias

Fruta negra en licor (cerezas en aguardiente y especias dulces); la boca, estructurada, se beneficia de una apreciable materia densa de final firme y austero.

Marca: Humboldt.
Tipo: Tinto dulce, 18 meses en barrica.
Uvas: Listán negro .
Añada: 2001.
Graduación: 18.
Botellas: 20.000 x 75 cl.
DO: Tacoronte-Acentejo ●

HUMBOLDT BLANCO DULCE 60 MESES BARRICA
Acentuadas pinceladas a repostería y vainilla

Por LUIS MOLINA ROLDÁN
Ingeniero técnico agrícola y enólogo.

Limpio y brillante, sus aromas ofrecen pinceladas de vainilla, repostería y galletas muy acentuadas, olores a tabaco y maderas nobles, ligeros toques de chocolate amargo. Retronasal, pasas y cítricos.

Marca: Humboldt.
Tipo: Blanco dulce, 60 meses en barrica.
Uvas: Listán blanco.
Añada: 1997.
Graduación: 17,5.
Botellas: 10.600 (estimado) x 75 cl.
DO: Tacoronte-Acentejo ●

HUMBOLDT DULCE LICOROSO 6 MESES BARRICA
Especies y flores preceden a frutas y mieles

Por LUIS MOLINA ROLDÁN
Ingeniero técnico agrícola y enólogo.

Rica intensidad olfativa, recuerdos a dátiles, regaliz y especies (vainilla), notas a hidromieles y flores (rosas). Untuoso, de acidez fresca y viva, pinceladas a frutas (mango, albaricoque) y miel en retronasal.

Marca: Humboldt.
Tipo: Dulce licoroso, 6 meses en barrica.
Uvas: Malvasía.
Añada: 2005.
Graduación: 17,5.
Botellas: 580 x 37,5 cl.
DO: Tacoronte-Acentejo ●

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba