Hoya del Navío, tintos ecológicos y premiados

Los vinos Hoya del Navío, haciendo honor a la historia de la finca donde se cultiva su uva, se presentan como ecológicos reconocidos por el CRAE (Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica). Y aunque sus viñedos tienen unos quince años, la bodega es joven y elabora tintos jóvenes. Eso sí, ya cuentan con reconocidos premios en España. [En PELLAGOFIO nº 43 (1ª época, octubre 2009)].
Por Y. M.
Jesús Rodríguez-Franco Castro heredó una parte de la famosa finca El Pino (en el municipio tinerfeño de Tacoronte, considerada hace medio siglo una explotación agrícola y ganadera modélica, fundada por el alemán Félix Peipers –colaborador del impulsor de la agricultura biodinámica, Rudolph Steiner– y adquirida después por su abuelo Cristóbal Castro) a la que ha bautizado La Hornaca. En ella ha plantado en igual proporción viñedos listán y negramoll.
La plantación tenía lugar en torno a 1995 y siempre ha sido ecológica, pero la producción se vendía a otra bodega. Hasta que en 2006 decide vinificar “en serio”. La cosecha 2008 llegó cargada de premios: Baco de Oro de la Unión Española de Catadores y Medalla de Bronce en EcoRacimos (concurso nacional sólo para vinos ecológicos).

Más premios
Entre la edición mensual (1ª época) del nº 43 de PELLAGOFIO, que no llegó a imprimirse y su publicación en la nueva web dedicada a la revista en la nueva edición digital, los vinos de Hoya del Navío han seguido cosechando premios: el de 2010 ha obtuvo la medalla de oro de la 5ª edición del “Concours Challenge Millésime Bio 2012” celebrado en Montpellier (Francia) el 22 de noviembre de 2011. El “Challenge Millésime Bio”, organizado por la asociación AIVB-LR (Asociación Interprofesional de Vinos de Languedoc-Roussillon), se ha posicionado como una referencia internacional de los concursos de vino ecológico más importantes, contando en esa edición con 834 muestras de todo el mundo.
El Hoya del Navío Tinto 2010, por su parte, obtuvo un otro reconocimiento al lograr una medalla de oro en el prestigioso Concurso Internacional de Vino Ecológico Mundus vini BioFach 2012, celebrado en Nuremberg, Alemania, el 15 de febrero de 2012 con motivo de la Feria BioFach 2012, que está considerada como el evento líder mundial de Productos Biológicos. En total han participado unos 600 vinos de todo el mundo, para ser evaluados en una cata a ciegas durante dos días por un panel de 42 expertos vitivinícolas internacionales, siguiendo los estándares de las normativas de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y de la Unión Internacional de Enólogos (UIOE), otorgando 219 premios: Medalla Gran Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata ●
Con la marca de su historia y buena personalidad
Por MARIO REYES RODRÍGUEZ
Sumiller y propietario de la tasca y tienda de vinos El Zarcillo
Su color ya nos habla de un vino maduro y estructurado, teniendo una intensidad bastante buena a pesar de su alto porcentaje de negramoll. La nariz se muestra discreta en un principio, para luego ir desplegando en la copa unos aromas de especias, hierbas arómáticas y notas de regaliz. La madera con sus tostados le aporta un toque interesante de complejidad. Al beberlo se pasea con elegancia por el paladar dejando restos de un tanino amable y carnoso; termina con una buena sensación de cuerpo y un posgusto que se prolonga, dejándonos la marca de su origen geográfico y buena personalidad.
Bodega Finca La Hornaca
Marca: Hoya del Navío.
Tipo: tinto joven, 4 meses en barricas de roble francés y americano.
Uvas: listán negro y negramoll (al 50%).
Añada: 2008.
Graduación: 13,5.
Botellas: 3.300.
DO: Tacoronte-Acentejo ●