Bodegas, uvas y vinos

Los Bermejos, técnica y delicadeza al servicio de la uva

En apenas cinco años Los Bermejos se ha convertido en una bodega de referencia de Lanzarote. Sus últimas novedades siguen la línea de esmerada elaboración que la caracteriza, esta vez con un tinto tradicional que ha pasado una suave crianza y un espumoso por el sistema ‘brut nature’. [En PELLAGOFIO nº 29 (1ª época,febrero 2007)].

Por YURI MILLARES

Carmelo González Clavijo e Ignacio Valdera Calvo no pueden estar más satisfechos del éxito de su relación como socios: la bodega Los Bermejos, en el mismo centro de la isla de Lanzarote, ha pasado en apenas cinco años de cosechar 63 mil kilos de uva (2001) a los aproximadamente 556.000 de la última vendimia (2006), elaborando unos vinos que no reciben sino elogios de los consumidores.

Depósitos de acero inoxidable bajo techos de madera, en una de las naves de la bodega Los Bermejos./ Y. M.
Depósitos de acero inoxidable bajo techos de madera, en una de las naves de la bodega Los Bermejos./ FOTO Y. M.
Acertada línea
Esta estadística ascendente no tiene sino una lectura: la acertada línea de trabajo en bodega que desarrolla su enólogo, el propio Valdera, elaborando unos vinos en los que hay mucho de conocimiento e investigación a partir de una premisa básica, que sólo el más esmerado y delicado tratamiento de la uva puede dar como resultado unos buenos vinos (empleando al mínimo los procesos mecánicos: ni bombeos ni filtrados entre depósitos).

Y entre esos buenos vinos (malvasías, moscateles y diegos entre los blancos, que son los predominantes), han entrado en 2007 brindando con su primer espumoso malvasía brut nature (1.500 botellas, que para la próxima Navidad y con la siguiente cosecha serán ya 4.000) y un tinto de elaboración tradicional con una suave crianza de cuatro meses en barricas de roble francés de los bosques de Allier (que comenzó su distribución comercial el pasado septiembre), ambos de la añada 2005.

Catorce hectáreas en La Florida
Las 14 hectáreas de viñedo propio en la finca que rodea a la bodega, en La Florida, apenas aporta el cinco por ciento de toda la uva que cosechan.

La solitaria araucaria de La Florida cuya imagen ha adoptado la bodega como logo./ Y. M.
La solitaria araucaria de La Florida cuya imagen ha adoptado la bodega como logo./
FOTO YURI MILLARES

Lanzarote es una isla que se caracteriza por la atomización en la propiedad de la tierra y son muchos los viticultores, con pequeñas producciones, quienes nutren a ésta y a las otras bodegas de esta tierra de paisajes imposibles (horizontes de oscura ceniza volcánica cubriendo valles y montañas, en los que destella la vida vegetal de miles y miles de parrales que, en verano, ofrecen una explosión de colorido verde intenso).

Ignacio Valdera, enólogo:
«La mayor parte de la uva malvasía la tenemos en el municipio de Tinajo, en zonas bajas de la costa, de zonas pobres de arena que dan una calidad de uva muy buena»

En Los Bermejos se abastecen de uva de más de 200 cosecheros, repartidos por toda la isla, aunque, sobre todo, concentrados en las zonas de Tinajo y Masdache. “La mayor parte de la uva malvasía la tenemos en zonas bajas de Tinajo, de la costa –explica su enólogo, Ignacio Valdera–, de zonas pobres de arena que dan una calidad de uva muy buena; luego le sigue Masdache, una zona que da muchísima calidad porque la cantidad de malvasía es muy superior, por ejemplo, a la de La Geria. La uva en Lanzarote es buena prácticamente en todos sitios, lo que pasa es que tienes que ir buscando zonas donde la concentración de malvasías sea superior”.

■ BERMEJO TINTO BARRICA
Aromas intensos y mucha estructura

Por LUIS MOLINA ROLDÁN
Ingeniero técnico agrícola y enólogo

Limpio y brillante, de capa media-alta y color rojo rubí con ribetes rojo picota azulado. Su gran intensidad en nariz ofrece aromas primarios a frutos rojos de bosque, muy franco, con aromas a vainilla, regaliz, tabaco verde y toques de cacao. Amplio y con un paso de boca untuoso, taninos dulces, estructurado y equilibrado, con retronasal a especies (vainilla, regaliz) y frutosidad típica de la variedad.

bermejo-tinto-2907-2Los Bermejos S.L.
Marca:
Bermejo.
Tipo: Tinto 4 meses en barrica.
Uvas: Listán negro.
Añada: 2005
Graduación: 13,5.
Botella: 80.000 x 75 cl.
DO: Lanzarote ●

■ TODO LO QUE SIEMPRE QUISO SABER…
Bodega de los Bello
La finca en La Florida donde se levanta la bodega Los Bermejos es lo que queda de una gran propiedad que se extendía desde el pueblo de San Bartolomé hasta el de Soo y perteneció a la familia Bello. La propia bodega se levanta sobre las viejas paredes de otra anterior, conocida como la “de los Bello” que ya conoció una reforma en 1920. A partir de 2001, año de fundación de Los Bermejos, ha sufrido otra profunda restauración.

El toque de la madera
Desde el principio, Valdera tenía claro que una de las zonas clave de la bodega sería la sección de crianzas. Alojada en la nave más antigua del edificio, en ella presta toda su atención no sólo a los malvasías (como su nuevo espumoso brut nature), sino a los tintos con pase por madera, poco apreciados en Lanzarote porque “la [uva] listán negra es escasa de taninos y los vinos no aguantaban una crianza larga en barrica”, explica, poniendo el acento en la adecuada selección de la uva en función de su óptimo grado de madurez y en un tratamiento nada agresivo de la misma.

Botellas italianas Modulor que caracterizan la imagen de los vinos Bermejo./ Y. M.
Botellas italianas Modulor que caracterizan la imagen de los vinos Bermejo./ FOTO Y. M.

Historia de una botella con premio
Cuando Los Bermejos se dio a conocer con sus primeros vinos se tenía que enfrentar a un mercado repleto de marcas. ¿Cómo diferenciarse? Aparte de elaborar vinos de calidad, había que distinguir sus botellas en la primera impresión visual.

Así, llegan a contactar –explorando en Internet– con una vidriera italiana de Trento que les facilitó “esta botella que me pareció fantástica”, argumenta Valdera. La botella se llama Modulor y fue ganadora de un concurso de diseño. La emplean en toda su gama de vinos (blancos, dulces, tinto maceración carbónica y rosado) excepto sus dos novedades más recientes: el tinto barrica (con un diseño más clásico, pero muy elegante, de una vidriera de Jerez) y el espumoso.

Elaboraciones singulares
Incluso en los vinos de las tradicionales uvas malvasía, moscatel o diego que Lanzarote cosecha, Los Bermejos trabaja en unas líneas de elaboración más singulares.

Para el malvasía seco emplean una técnica que consiste en la congelación de la uva antes del prensado, para que los cristales de hielo rompan toda la estructura celular y libere los precursores de aroma, pero sin ningún tipo de acción mecánica agresiva sobre la uva. Para el moscatel dulce fermentan parcialmente el mosto y luego lo enfrían hasta la congelación quitándole a continuación el hielo (agua) con lo que pueden concentrar azúcar y alcohol, pero también elementos aromáticos. Y con una parte de la uva diego producen un vino blanco seco ecológico de viñedos registrados en el CRAE ●

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba