Bodegas, uvas y vinos

Tasting Room, el mayor salón de catas de Canarias

Unas 40 bodegas del mundo (cinco de ellas del archipiélago) darán a degustar sus vinos en el Auditorio Expomeloneras el 16 de junio. Una cita que tendrá su charla inaugural a cargo Custodio López Zamarra, uno de los mejores sumilleres de España. [En PELLAGOFIO nº 21 (2ª época, junio 2014).]

Por YURI MILLARES

Vinófilos Más Que Vinos organiza un año más el que es el mayor salón de catas que se celebra en el archipiélago: su “Tasting Room”. Una invitación al sector de la restauración para que se acerque a catar sin restricciones una amplia selección de vinos de bodegas de referencia, tanto de Canarias como del resto de España y de algunos otros países.

Sexta edición
El éxito de esta cita, que convoca su sexta edición en 2014, radica no sólo en dar a conocer unos 140 vinos de más de 40 bodegas, sino en organizar charlas con invitados especiales de gran atractivo “mediático” y “un imán para los profesionales”.

“Es una jornada de trabajo para todos, con un punto lúdico, pues sacamos a los profesionales de sus salas (lo organizamos siempre en lunes, como principal día libre en hostelería) para que vengan a disfrutar con tiempo del ejercicio de la cata, pudiendo comentar los vinos cara a cara con los propios enólogos, bodegueros y representantes comerciales llegados desde todo el país exclusivamente para esta cita”, explica Carlos González, miembro de la organización. En las últimas ediciones, por ejemplo, (2012 en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas y 2013 en el hotel Mencey de Santa Cruz de Tenerife), estuvo David Seijas para hablar de la carta de vinos y su servicio en el restaurante El Bulli, donde trabajó más de 10 años (en la actualidad sigue vinculado a la fundación creada por Ferrán Adriá). En 2014 el invitado es uno de los mejores sumilleres que ha dado este país: Custodio López Zamarra, jubilado en diciembre de 2013, fue sumiller del restaurante Zalacaín en Madrid durante 40 años.

En 2014 el invitado es uno de los mejores sumilleres que ha dado este país: Custodio López Zamarra

Custodio López Zamarra.
La convocatoria de 2014 del Tasting Room incluyó a Custodio López Zamarra.

Con gran capacidad de comunicación y una larguísima experiencia en la presentación y maridaje de los vinos, tuvo incluso durante años un programa de televisión en Canal Cocina dedicado, por supuesto, al servicio del vino. López Zamarra dará una charla inaugural (11:15 horas), justo después de la presentación del Tasting Room, para hablar de la importancia del sumiller en el servicio y la venta del vino. La segunda charla de la jornada es a las 17:00 horas para escuchar a Jaume Martí, director comercial de Riedel España, la marca más importante de cristalería del mundo en el mundo del vino. Y como cierre del evento (19:00 horas), el músico Ginés Cedrés (Los Coquillos, Los Salvapantallas) tocará su guitarra y cantará temas de su elección.

Felipe Monje (Bodegas Monje) fue uno de los bodegueros canarios presente en el Tasting Room 2014.
Felipe Monje (Bodegas Monje), uno de los bodegueros canarios presente en el Tasting Room 2014./ FOTO TATO GONÇALVES
Bodegas de Canarias y el mundo
Y si hablamos de vinos, al fin y al cabo el objeto de la cita, habrá de bodegas de Gran Canaria (Mondalón, Volcán), de Tenerife (Monje, Tajinaste) y de La Palma (Matías i Torres). Pero también de otras zonas de España (“Por supuesto denominaciones como Rioja, Ribera del Duero, Rueda, Rías Baixas, Jerez, Cava o Penedés, muy conocidas e insertadas comercialmente en los principales mercados. Pero nosotros damos la misma importancia a vinos que nos llegan desde la Ribera del Guadiana, Cigales, Jumilla, Almansa, Bierzo o Madrid, lugares de los que mucha gente no tiene apenas constancia de que se elaboren vinos”, dice Carlos González), así como de Francia, Italia, Argentina o Nueva Zelanda.

■ POST SCRIPTUM
Custodio Zamarra: “El vino de Canarias ha evolucionado de manera excepcional en los últimos años”

El lunes 16 de junio de 2014 la sexta edición del Tasting Room de Vinófilos reunió en el Palacio de Congresos Expomeloneras (sur de Gran Canaria) a numerosos bodegueros (enólogos, viticultores, comerciales, etc) junto a profesionales del sector hostelero de las islas, clientes o potenciales clientes.

Agustín García Farrais y Mario Reyes presentan a Custodio López Zamarra.
Agustín García Farrais y Mario Reyes presentan a Custodio López Zamarra./ FOTO TATO GONÇALVES
El salón de conferencias durante la intervención de López Zamarra.
El salón de conferencias durante la intervención de López Zamarra./ FOTO TATO GONÇALVES

Los visitantes tuvieron la oportunidad de escuchar durante algo más de una hora una charla impartida por el invitado especial de esta edición: Custodio López Zamarra, quien fuera sumiller durante 40 años del Restaurante Zalacaín en Madrid.

Recientemente jubilado y dedicado en estos tiempos a impartir formación y acudir a eventos como el Tasting Room de Vinófilos, Custodio aseguró estar encantado de volver a Canarias donde, reconoció, “el vino ha evolucionado de manera excepcional en los últimos años, encontrándose algunas referencias con mucho terroir, dignos representantes de una zona única y con una gran historia vitivinícola”.Más de 400 profesionales se acercaron a catar hasta 140 vinos de 40 bodegas diferentes con origen en Canarias, la península e incluso vinos extranjeros.

Entre las mesas expositoras se encontraban personajes muy relevantes del sector vinícola español como Manuel Raventós, presidente y enólogo de Bodegas Raventós i Blanc, historia viva de la elaboración de espumosos en España tras varias generaciones, Rafael Palacios, premiado en la última edición de Madrid Fusión por su destacada labor en la elaboración de los que están considerados como los mejores vinos blancos de España o Eulogio Pomares, de Bodegas Zarate, descendiente de una rama familiar que desde el siglo XVIII elabora albariños que han definido hasta la actualidad el perfil de estos fantásticos vinos de las Rías Baixas, por citar tan sólo a algunos.

En 2015, en Tenerife
El Tasting Room 2014 cerró sus puertas con cifras de éxito y afronta desde ya el reto de la edición del año que viene, en que el salón de catas de Vinófilos volverá a la isla de Tenerife ●

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba