Bodegas, uvas y vinos

Vinos que identifican el alma de Bodegas Teneguía

Entre la amplia gama de vinos de la cooperativa LLanovid, todos ellos marcados por la impronta de las variedades de uva tradicionales de la isla de La Palma, destacan especialmente aquellos elaborados con la malvasía aromática. El libro ‘100 vinos imprescindibles de Canarias’, convertido ya en la obra de referencia para conocer la viticultura del archipiélago, no podía dejar de señalar estas joyas. [En PELLAGOFIO nº 34 (2ª época, septiembre 2015)].

Por YURI MILLARES

“Si La Palma es la isla del archipiélago que cuenta con la uva malvasía más excepcional, el municipio de Fuencaliente es la que concentra las mejores tierras volcánicas donde se cultiva y la bodega Teneguía la que ofrece una variedad insólita de elaboraciones con dicha uva”, podemos leer en el inicio del capítulo dedicado a esta bodega en el libro 100 vinos imprescindibles de Canarias.

Y continúa: “La calidad que da a los vinos que se pueden obtener con ella ya lo vieron, a mediados de los años 40 del siglo XX, los enólogos catalanes que eligieron el emplazamiento de esta bodega en lo que entonces era un pueblo de muy poquitas y humildes casas en el extremo sur de la isla”.

Cuando la erupción del volcán de San Antonio en 1677 destruyó el afamado balneario de la Fuente Santa, las cenizas dejaron en su lugar la mejor tierra para el cultivo de la uva malvasía aromática de La Palma: Llanos Negros

Los autores del libro visitan Llanos Negros, donde se cosecha la mejor uva malvasía de La Palma | foto TATO GONÇALVES
Los autores del libro visitan Llanos Negros, donde se cosecha la mejor uva malvasía de La Palma | foto TATO GONÇALVES
Cuando la erupción del volcán de San Antonio en 1677 destruyó el afamado balneario de aguas termales de la Fuente Santa, las cenizas dejaron en su lugar una zona conocida y reconocida en la actualidad como la mejor tierra para el cultivo de la uva malvasía aromática de La Palma, Llanos Negros, y esta bodega parece un parque temático de las malvasías que aquí se vendimian. La amplia gama de otros vinos con las demás uvas que se cultivan en la isla completan un panorama original y espectacular que identifica el alma de la marca Teneguía: malvasía, listán blanco, bujariego, gual, sabro, verdello y baboso que produce el municipio de Fuencaliente; la albillo de Garafía y algo de la zona alta de Fuencaliente; la negramoll de Fuencaliente, Mazo, Tijarafe y Puntagorda.

Ciertamente la gama de distintos e interesantísimos vinos con todas estas uvas es amplia. Más de lo que este libro podía permitirse entre la selección de los 100 vinos que presenta. Pero si, como dicen, “de muestra bien vale un botón”, en las páginas de esta obra hay nada menos que seis botones, todo un récord en la relación de vinos y bodegas que se muestran en ellas.

Carlos Lozano es el enólogo de Bodegas Teneguía, en Fuencaliente (La Palma). | Foto TATO GONÇALVES
Carlos Lozano es el enólogo de Bodegas Teneguía, en Fuencaliente (La Palma). | Foto TATO GONÇALVES
Negramoll, sabro, gual
Empezando por aquellos vinos de variedades tradicionales y singulares de La Palma aparte de la malvasía, el libro destaca dos vinos dulces. Uno es Zeus, tinto dulce con un año en barrica elaborado exclusivamennte con uvas de la variedad negramoll (ver cata en la columna de Mario Reyes en esta misma página). “No conocemos otro vino similar elaborado al cien por cien con esta variedad, lo cual ya es un valor añadido”, destaca Reyes. El otro es el Teneguía Sabro Gual, un vino blanco naturalmente dulce elaborado con uva de las variedades sabro (prácticamente exclusiva de la isla) y gual en la misma proporción. “Una joya –no duda en calificarlo este sumiller–. Otro vino único nacido de la mezcla (también única) de estas dos variedades. Destacan sus notas amieladas, con matices de romero y otras hierbas de no mucha intensidad”.

“Presume más de finura, sutileza y su 16% de alcohol –continúa–, conseguidos de forma natural y perfectamente integrados. En la boca continúa esa ligereza, no siendo un dulce muy almibarado y mostrando por ello su versatilidad al comienzo y al final de una buena comida”.

Y los malvasía
En cuanto a los botones con vinos de uva malvasía cien por cien, el muestrario escogido es muy llamativo. Uno es el Teneguía Malvasía seco fermentado en barrica, que “transmite un fondo de terruño muy atractivo”, señala Reyes. “Como otros malvasías secos de la zona, surge por lo difícil que resulta venderlos como vinos dulces y por los diferentes grados de maduración de la uva que espera en la viña si fuera para hacer dulce”.

Del Teneguía Malvasía dulce dice que “su boca muestra sensaciones que hay que registrar en la memoria, donde destaca su chispeante acidez”. Y añade: “como en muchos grandes vinos del mundo, lo más importante es ver y pisar su territorio y observar las características de esta uva cuando todavía está en la planta”.

El Teneguía Malvasía Reserva dulce, con un año en barrica y tres años en botella. “Su precioso color intenso parece que nos va a dar un vino empalagoso pero (y no es la primera vez que ocurre con algunos vinos canarios) la vista nos engaña. Es un vino de sorbos cortos, de sobremesa, con equilibrio casi perfecto entre dulzor, acidez y salinidad. ¡Una joya!”.

Y llegamos así al Teneguía Estelar, vino dulce ¡16 años en barrica! “Yo lo describiría como un licor de malvasía, y no por su sensación alcohólica o su excesivo dulzor. Al contrario, por la sensación de vino reposado, hecho, en elegante equilibrio que transmite en su parte olfativa y gustativa”, dice.

vino-teneguia-zeus-3415-4
■ TINTO DULCE ZEUS
Original apuesta por la negramoll

portada-100-vinos-3615-1Por MARIO REYES
Sumiller, así lo describe en ‘100 vinos imprescindibles de Canarias’.

Poco conocido, pero otra original apuesta de la bodega por prestigiar la uva, la zona y la variedad. Un vino irrepetible, fruto del aprovechamiento de las condiciones climáticas de la zona, transmite también ese terreno volcánico, pobre y donde hay un esfuerzo humano incalculable. No es excesivamente aromático, pero muestra notas especiadas muy interesantes y no de roble, con fondo de ciruela madura y regaliz. En boca es un oporto, pero con mejor integración del alcohol, ya que es 100% procedente de la propia fermentación. Buena acidez y algo de tanino siempre por pulir.

Llanovid SCP (Bodegas Teneguía).
Marca:
Zeus.
Tipo: tinto dulce un año de crianza en barrica.
Uvas: negramoll (100%).
DO: La Palma ●

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba