Ciencia, pesca y cocina

Canarias investiga sus tesoros profundos del Atlántico

El proyecto Pescprof ha estudiado durante cinco años las aguas profundas de Canarias, Madeira y Azores. Por vez primera en Europa, los científicos han tenido la oportunidad de estudiar recursos pesqueros antes de que sean legislados y explotados, para conocer qué pescados y mariscos las habitan y qué y cuánto se podría extraer en una pesca sostenible. [En PELLAGOFIO nº 42 (1ª época, junio 2008).]

Por EQUIPO DE BIOLOGÍA PESQUERA-ICCM
Instituto Canario de Ciencias Marinas

Camarón cabezudo del alto gigante./ FOTO BIOLOGÍA PESQUERA (ICCM)-OCEANOGRÁFICA.COM

Canarias cuenta con auténticas joyas gastronómicas de origen marino como la vieja, el atún, el mero, la sama o el pulpo, con infinidad de recetas y posibilidades culinarias para cada una de ellas. El aumento de la demanda de pescado y su escasez han generado entre los pescadores mayores dificultades para obtener las capturas de antaño, y que pescaderías y restaurantes recurran a productos capturados en otras aguas o, directamente, a los producidos en granjas de cultivo.

Con el ánimo de apoyar al sector pesquero y de ofrecer nuevas alternativas para la pesca, surge el proyecto Pescprof que, desde hace cinco años, estudia las aguas profundas de los archipiélagos de Canarias, Madeira y Azores, en busca de nuevas oportunidades para este sector que puedan ser aprovechadas de forma sostenible. Por vez primera en Europa, los científicos han tenido la oportunidad de estudiar recursos pesqueros antes de que sean legislados y explotados. De esta forma, se ha podido averiguar qué pescados y mariscos habitan nuestros fondos más profundos, qué cantidad de estas especies hay disponible y, por tanto, cuánto se podría extraer manteniendo el equilibrio con la vida marina.

Por vez primera en Europa, los científicos han tenido la oportunidad de estudiar recursos pesqueros antes de que sean legislados y explotados

El buque oceanográfico ‘Pixape II’ del Instituto Canario de Ciencias Marinas, durante una de las campañas./ FOTO BIOLOGÍA PESQUERA (ICCM)-OCEANOGRÁFICA.COM

Interés potencial
Pescprof es el primer proyecto que explora los recursos pesqueros y marisqueros de Canarias, Madeira y Azores desde los 150 y hasta 3.000 metros de profundidad, evaluando especies de interés potencial. Como valor añadido, Pescprof ha contribuido sustancialmente al conocimiento de la biodiversidad de las grandes profundidades y a su conservación, a través de actividades de difusión y educación ambiental.

Este proyecto ha sido financiado con fondos Interreg III B de la Unión Europea y por el Gobierno de Canarias, y está basado en la cooperación científico-técnica y en la transferencia de tecnología pesquera, involucrando a más de 40 investigadores y tecnólogos de seis instituciones: la Dirección de Servicios de Investigación de las Pescas de Madeira (coordinador general), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (coordinador en Canarias), la Universidad de La Laguna, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Centro del IMAR de la Universidad de Azores y la Estación de Biología Marina de Funchal.

Pescprof ha realizado más de 20 campañas de prospección a bordo de barcos de investigación, a lo largo de unos 200 días de mar, ensayando diferentes modelos de nasas y palangres

Capturas de cangrejo buey canario./ FOTO BIOLOGÍA PESQUERA (ICCM)-OCEANOGRÁFICA.COM

150 especies catalogadas
Pescprof ha realizado más de 20 campañas de prospección a bordo de barcos de investigación, a lo largo de unos 200 días de mar, ensayando diferentes modelos de nasas y palangres. El proyecto ha catalogado más de 150 especies de los ambientes profundos [ver sección Atlántico, en página 4], incluyendo peces óseos y cartilaginosos, crustáceos, cefalópodos y otros invertebrados, y ha estudiado exhaustivamente una decena de especies profundas con interés pesquero y marisquero potencial, destacando varios camarones y cangrejos.

La labor de divulgación del proyecto Pescprof es un ejemplo del compromiso de la comunidad científica canaria. Ciencia, pesca, sociedad y futuro se dan la mano en un proyecto que termina con una clara conclusión: la Macaronesia cuenta con productos pesqueros y marisqueros de alto valor, que pueden ser explotados de forma sostenible gracias al trabajo comprometido de los profesionales del sector, el asesoramiento científico-técnico y la implicación de las administraciones competentes.

■ CIENTÍFICOS Y PESCADORES
Dos millones de impactos

Pescprof ha generado cerca de 150 acciones de promoción con objeto de divulgar los conocimientos sobre los fondos profundos y los resultados de las investigaciones realizadas. Para ello ha puesto en marcha los sitios web www.pescprof.org y www.pescprof.net, ha generado múltiples materiales didácticos, así como actividades de difusión y educación ambiental, dirigidas a los ciudadanos, comunidad educativa en general y al sector pesquero en particular.

En total, el proyecto es responsable de más de dos millones de impactos en la sociedad a través de sus múltiples aportaciones a los medios de comunicación, la visita de la exposición Tesoros profundos del Atlántico en 15 localidades de La Palma, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, y otras muchas actividades: como la publicación y distribución gratuita de un cómic sobre los ambientes profundos, la organización de una decena de eventos gastronómicos, la convocatoria de intercambios de experiencias entre científicos y tecnólogos, y la transferencia de tecnología pesquera mediante jornadas con pescadores y técnicos ●

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba