Cocina canaria

La tierra y el mar de Lanzarote, en la mesa de Ricardo Socas

El restaurante El Charcón no pasa desapercibido ni en el paisaje ni en la gastronomía de la Isla de los Volcanes. Lo rodea un singular entorno formado por la “Casa China” y por el muelle de Arrieta. De su cocina salen jugosos pescados frescos de La Graciosa y toda clase de exquisiteces que el propio restaurador cultiva con esmero en sus tierras, desde papas antiguas a tomates y piña tropical. [PELLAGOFIO nº 37 (2ª época, diciembre 2015)].

■ QUÉ COMER
Selección de algunas especialidades del restaurante que se ofrecen fuera de carta y amplio extracto de platos de la propia carta, AL PIE DE ESTA PÁGINA

 

Ricardo Socas Romero es de Haría (norte de Lanzarote) y presume con orgullo de su origen campesino. Le gusta el campo y él mismo ha acabado convertido en agricultor, aunque siendo un muchacho escapó a la hostelería. “¡Es que aquello era duro!”, exclama.

“Plantábamos papas, garbanzos, chícharos, judías y cebada en grandes cantidades; recogíamos la cebada, la tostábamos y se la llevábamos al molino para hacer el afrecho que se le echaba a los cochinos. Que cuando llevábamos la cebada a moler teníamos que llevar también medio saco de millo tostado: pasaban por la piedra del molino la cebada y luego le echaban el medio saco de millo para limpiar la piedra y seguir haciendo gofio”, relata.

“Recuerdo de niño plantar catorce libras de cebollinos, hilo a hilo, con 14 años…, me mandé a mudar porque me tenían quemado”. Y así es como se fue a hacer un curso de un año de hostelería para a continuación ponerse a trabajar como camarero. Primero en Arrecife de Lanzarote y después en el pueblo de Arrieta.

En este último lugar estaba como empleado de un pequeño bar en el muelle del lugar, que era una antigua lonja de pescado, cuando el destino se lo puso en sus manos: el ayuntamiento volvió a subastarlo al quedar vacante la concesión y él fue quien la obtuvo. Corría el año 1990 y el restaurante El Charcón es hoy referencia de cocina tradicional marinera para nativos y turistas.

Aquí lo que se practica es una cocina sencilla y honesta que tiene como protagonista principal al pescado fresco del norte de la isla y de La Graciosa

Pescado fresco de La Graciosa
No es un restaurante de los de “gastronomía puntera muy novedosa”, dicho en sus propias palabras y de los que en Lanzarote hay excelentes ejemplos. Aquí lo que se practica es una cocina sencilla y honesta que tiene como protagonista principal al pescado fresco del norte de la isla y de La Graciosa. “Y en vez de decirle al cliente la clase de pescado que tenemos, le sacamos la bandeja para elija el que quiera”.

La tripleta de quesos (de Lanzarote a la plancha y frito, y rulo francés) con dos mojos y mermeladas de higo y tomate. | FOTO Y. MILLARES
La tripleta de quesos (de Lanzarote a la plancha y frito, y rulo francés) con dos mojos y mermeladas de higo y tomate. | FOTO Y. MILLARES
Ricardo atiende personalmente a sus clientes. Le gusta y lo demuestra. Amable, alegre y atento, no sólo les explica y les muestra lo que pueden comer: les da información sobre lo que hacer y ver en la zona, incluso les recomienda que se tomen el cafecito en el Mirador del Río para que disfruten de las vistas a La Graciosa (“¡es espectacular!”) en vez de en su restaurante, o visitar los Jameos del Agua de noche para una cena inolvidable. “¿Dejo de ganar dinero? Sí, pero el cliente sale contento y sabe que no le han engañado”.

En cualquier caso, comer en el restaurante El Charcón es totalmente recomendable para quien visita el norte de Lanzarote. El entorno y la cocina lo merecen.

El entorno
Del entorno cabe decir que está sobre el mismo muelle de Arrieta, una vista agradable y sosegada que, más allá de su suelo empedrado y la presencia de algunos pescadores con caña sentados en el borde, cuenta con una diminuta playa junto a la que se alza un extraño y llamativo edificio: el Chalet de Arrieta (también conocido como la “Casa China” e incluso la “Pagoda de Arrieta”).

Con casi 4.000 kg al año, es el principal cultivador de piña tropical en la isla y sus clientes disfrutan de ello, porque es una piña que ha madurado en la planta y la sirve muy dulce y jugosa

[row] [column size=’2/3′]
El pulpo a la plancha (pequeño, de roca, que se escalda el día anterior por la noche para que quede tierno y jugoso) es uno de los platos más populares en El Charcón. | FOTO YURI MILLARES
El pulpo a la plancha (pequeño, de roca, que se escalda el día anterior por la noche para que quede tierno y jugoso) es uno de los platos más populares en El Charcón. | FOTO YURI MILLARES
Su bella estampa contrasta, sin embargo, con una triste historia: la de un emigrante que de Haría se fue a Argentina e hizo fortuna con el comercio del trigo, pero cuya hija enfermó. Decidió traerla a este lugar, donde hizo construir el chalet para que respirara el yodo del mar, a ver si se curaba. Ocurría esto en 1916 y tanto llamó la atención el edificio que “le dio rango” al lugar (hasta entonces una pequeña aldea con chozas de pescadores) y “los organismos competentes decidieron construir un muelle comercial”, en palabras del cronista oficial de Haría, Gregorio Barreto Viñoly. Un muelle de cuya importancia para la isla da idea que arribaran los barcos del cabotaje interinsular de la época, como el famoso San Bartolomé, popularmente conocido como Bartolo.

La cocina
De la cocina, destaca el tradicional pescado fresco a la plancha (desde el lomo de atún con unos cremosos mojos verde y rojo, a pescados de barquillo como cabrilla, bocinegro, sama roquera o guachinanga [pargo] con unos ajitos fritos por encima. “Excepto la vieja que es de escama dura y se mantiene jugosa, los pescados a la plancha no los abrimos, para que la carne quede mucho más jugosa y se coma más fácil”.

No menos atractivas son otras propuestas: el pulpo a la plancha (“los italianos no quieren sino ese pulpo y lleva un proceso diferente: es pulpo pequeño de zona rocosa, de color, no se congela, lo escaldamos en agua caliente el día antes por la noche y lo metemos en cámara de frío, se trabaja a la plancha y queda jugoso y tierno”), el champiñón frito con mermelada de higo de Lanzarote (“la hacemos nosotros aquí”) o el potaje de lentejas con verduras (“no le añadimos carne”).

Curiosamente, el restaurante ha hecho que vuelva a trabajar la agricultura. “La tierra es una de mis pasiones”, afirma. Con casi 4.000 kilos al año, es el principal cultivador de piña tropical en la isla y sus clientes disfrutan de ello, porque es una piña sin tratamientos fitosanitarios que ha madurado en la planta y la sirve muy dulce y jugosa. Planta las papas de variedades tradicionales y “no las arrugo, nos gusta estalladas con sal gorda y por dentro son mantecositas. Les decimos ‘cocidas con sal gorda’, porque la gente lo entiende más que sancochadas”.

En el restaurante elaboran su propio vino (La Grieta, con DO_Lanzarote), pero también sirven otras marcas de la isla.| FOTO Y. MILLARES
En el restaurante Ricardo Socas sirve su propio vino (La Grieta, con DO_Lanzarote), pero también otras marcas de la isla.| FOTO Y. MILLARES
Y hasta se ha convertido en bodeguero: de sus viñas sale el vino La Grieta (su blanco malvasía es uno de los 100 vinos imprescindibles de Canarias).[/column] [column size=’1/3′]
■ AGENDA
Restaurante El Charcón

En el muelle de Arrieta (Lanzarote).
Horario: de lunes a sábado de 12:00 a 21:00 horas, domingos sólo hasta las 20:00 horas. Miércoles, cerrado.
Teléfono: 928 848 110 ●


■ YO BEBERÍA…
La malvasía volcánica del norte

vino-la-grieta-malvasia-3715-1

FICHA:
Bodega Malpaís de Máguez
Marca:
La Grieta.
Tipo: Blanco seco.
Uvas: malvasía volcánica 100%.
DO: Lanzarote.


portada-100-vinos-3615-1Por MARIO REYES
Sumiller, lo describe así en el libro 100 vinos imprescindibles de Canarias

Es de los pocos vinos embotellados en el norte de Lanzarote, una zona teóricamente “no apta” para el cultivo de la malvasía, según la gente mayor de la zona. El propietario de esta pequeña bodega, sin embargo, consigue obtener un vino de calidad que compite en ocasiones con los grandes. Su nariz muestra el lado más frío de la isla, con esos toques más vegetales de hierba fresca y cítricos tipo lima. Ese lado “frío” se nota más en su paso por la boca, donde muestra una acidez destacable que necesita un buen paso por botella para domesticarla. Es un vino de baja graduación que se bebe fácil y con fluidez ●[/column] [/row]

RESTAURANTE EL CHARCÓN

ALGUNAS ESPECIALIDADES FUERA DE CARTA
–Tripleta de quesos (a la plancha, frito, rulo) 8,00 €
–Champiñones harinados fritos y mermelada de higos 6,95 €
–Gamba roja a la sal 14,00 €

RESTAURANTE EL CHARCÓN: extracto de la carta

ENTRANTES
–Queso a la plancha 7,75 €
–Aguacate con atún 6,95 €
–Aguacate con marisco 6,95 €
–Setas salteadas 6,75 €
–Papas arrugadas 3,50 €
–Queso de Lanzarote 6,95 €
–Salpicón de pescado 4,75 €
–Puntillas de calamar 9,95 €
–Pimientos de Padrón 8,85 €

SOPAS
–Sopa de marisco 4,95 €
–Potaje canario 4,50 €

MARISCOS
–Calamares a la Plancha 10,95 €
–Calamares fritos 10,95 €
–Langostino a la plancha 12,95 €
–Mejillones a la marinera o al vapor8,95 €
–Paella de Marisco (2 personas) 28,00 €
–Parrillada de marisco y pescado 29,95 €
–Pulpo a la plancha 11,95 €
–Zarzuela de pescado y marisco 11,95 €

PESCADOS
–Atún a la plancha 10,95 €
–Filete de corvina empanado 11,75 €
–Rodaja de corvina a la plancha 11,75 €
–Sardinas a la plancha 8,95 €
–Pescado fresco a la plancha o frito 13,95 €

CARNES
–Entrecot «El Charcón» 13,95 €
–Vueltas de carne a la casera 13,95 €
–Pollo frito 8,95 €

POSTRES
–Bienmesabe 4,95 €
–Frutas naturales 3,50 €
–Quesillo 4,25 €
–Tartas 3,95 €
–Tiramisú 4,95 €

La información de esta carta (platos y precios) corresponde a la disponible al público por el restaurante El Charcón en el momento de publicarse este reportaje (diciembre de 2015).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba