Trasmallo, tasca de la pesca y recetas de casa

En el Mercado del Puerto destacan dos puestos que aúnan las dos caras que, desde hace unos años, ofrece una de las recovas más veteranas de Las Palmas de Gran Canaria, históricamente vinculada a la actividad portuaria de la ciudad (los tradicionales puestos de un mercado de abasto y los nuevos espacios gastronómicos para comer y degustar allí mismo). En este caso, la Pescadería Lucía Artiles y la tasca especializada en pescado Trasmallo. [En PELLAGOFIO nº 55 (2ª época, julio/agosto 2017)].
Por YURI MILLARES
Proyecto MACAROFOOD / Atlas de ciencia, pesca y cocina
Antonio Artiles, marinero hace tiempo jubilado que navegó las cercanas aguas del banco pesquero canario-sahariano enrolado como contramaestre en barcos que iban en parejas y se dedicaban a la pesca de arrastre, es vecino del barrio que acoge a este mercado, La Isleta. Un día, de eso hace mucho, decidió dejar de navegar (“Estaba ya cansado, porque estaba en la mar desde pequeño”, dice su hija Lucía) y emprender como pescadero (“Empezó en la calle Guanchía, en La Isleta, hace casi 50 años”, añade).
El fundador de Pescaderías Artiles empezó en la calle Guanchía de La Isleta, hace casi medio siglo, y llegó a tener diez pescaderías repartidas por Gran Canaria

Uno de los dos puestos del pescadero Antonio Artiles en el Mercado del Puerto lo convirtió su hija Lucía en una tasca
El negocio familiar ha incorporado a la siguiente generación a la actividad, así, mientras Lucía atiende la tasca (“para degustar lo que tenemos ahí, el pescado y el marisco”, dice), su hijo Néstor Curbelo (que empezó ayudando a su madre cuando tenía 16 años) lleva la pescadería.
Sobre el expositor tiene Néstor, cuidadosamente colocado, una amplia variedad de producto (sama de pluma, sama chacarona, jurel, atún, burro costero, vieja, merluza, cherne blanco, choco, calamar, sardinitas, huevas de lenguado perro…). “Lo que más se vende es el gallo de San Pedro”, dice. De aquí saca Lucía la materia prima de su cocina, casera y tradicional: “Básicamente cocino lo que siempre se ha hecho en casa”, explica, donde, por cierto, hacían de comer tanto su madre como su padre. De su madre es un guiso que suele ofrecer aquí y cuya receta ha elaborado para incorporarla al Atlas gastronómico de la pesca en Canarias: choco con judías.
Por la materia prima que emplea, destacan sus churros de pescado con gallo de San Pedro o sus croquetas de pescado hechas con fula de altura
Menos habitual en la tasca Trasmallo es su encebollado de cherne salado, “que me encanta –sonríe–, lo hice para el Día de Canarias”. Para saber lo que tiene de comer cada día que abre (miércoles a mediodía; jueves, viernes y sábado a mediodía y por la noche; y el domingo a mediodía, “bueno, a partir de la una”, precisa) basta con mirar la pizarra. Calamar, taquitos de cazón en adobo, ensaladilla rusa con langostinos, taquitos de cherne frito con mojo y papas sancochadas o arrugadas son los platos más habituales. Destacan, por la materia prima que emplea, sus churros de pescado con gallo de San Pedro o sus croquetas de pescado hechas con fula de altura.
En una pizarra
Lucía escribe cada día las platos que tiene y sus precios. Por ejemplo:
Cazón en adobo, 8,50 €
Calamares saharianos, 9,95 €
Salpicón de hueva, 9,50 €
Salpicón de pulpo, 9,50 €
Pulpo a la gallega, 9,50 €
Pulpo frito, 9 €
Huevas merluza fritas, 8,50 €
Sardinillas, 7,50 €
Boquerones en vinagre, 6 €
Tacos pescado fritos, 10,25 €
Croquetas caseras, 7,50 €
Morena frita, 8,50 € ●
Choco con judías (fabes), por Lucía Artiles.
