Camarón cabezudo del alto, a mil metros bajo el agua

Entre los mariscos canarios de profundidad destaca el camarón cabezudo del alto (‘Heterocarpus grimaldii’), que en las islas Canarias es llamado también camarón moruno del alto y en Azores, Madeira y Cabo Verde ‘Camarão cabeçudo do alto’. Se trata de un crustáceo poco capturado aún en las aguas canarias, debido a que su hábitat se encuentra alrededor de los mil metros de profundidad. [En PELLAGOFIO nº 36 (1ª época, diciembre 2007).]
Por JOSÉ A. GONZÁLEZ, JOSÉ I. SANTANA Y GRUPO DE BIOLOGÍA PESQUERA
Investigadores del Instituto Canario de Ciencias Marinas
Ilustración de OCEANOGRÁFICA
Crustáceo decápodo de la familia de los pandálidos. Caparazón (cefalotórax) grande, globoso, con 7 quillas longitudinales bien desarrolladas (3 en cada lado y 1 medio-dorsal). Rostro (cuerno) corto, robusto y algo curvado hacia arriba; su longitud y número de dientes varían con la talla de los camarones: su borde superior con 6-7 dientes basales seguidos de 3 dentículos distales (la mitad anterior aparece prácticamente inerme o sin dientes); su borde inferior es dentado en toda su longitud, con 7 dientes y 1-4 dentículos. Cada lado del caparazón se prolonga anteriormente en dos fuertes y agudas espinas, la superior (antenaria) es más larga que la inferior (pterygostomiana). Cinco pares de patas delgadas, las del segundo par multiarticuladas en su extremo (carpo) y desiguales (heterocarpus) en tamaño. Segundo segmento abdominal en forma de silla de montar. Tercer segmento abdominal con una quilla dorsal aguda, acabando posteriormente en una espinita. Sexto segmento abdominal reducido y acabando en un gran apéndice caudal (telson). El macho con un órgano masculino secundario en el segundo apéndice (pleópodo) abdominal. Color rojo rosado con tonos amarillentos y rosáceos; la parte basal del rostro es blanquecina con apariencia cristalina.
Forma pequeños enjambres de individuos que se desplazan a escasa distancia por encima del fondo, en sustratos fangosos y, en menor medida, arenosos del talud superior entre 500 y 1.630 m de profundidad
Biología
Habita en el Atlántico oriental cálido-templado, desde el sur de Portugal hasta Angola (8º05’S), incluidas las islas Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde. Forma pequeños enjambres de individuos que se desplazan a escasa distancia por encima del fondo, en sustratos fangosos y, en menor medida, arenosos del talud superior entre 500 y 1.630 m de profundidad, concentrándose habitualmente entre 1.100 m y 1.500 m. Crecen hasta 44 mm de longitud de caparazón y unos 38 gr de peso (hasta 26 camarones en 1 kg). Las hembras con huevos pequeños y muy numerosos, color marrón, presentes todo el año; la maduración está ligada a condiciones ambientales favorables. Hábitos carnívoros, aunque se alimentan igualmente de carroñas.
Interés pequero
Diferentes investigaciones han demostrado la presencia de poblaciones moderadas de camarón cabezudo del alto en Canarias, realizándose capturas esporádicas tanto con nasas caladas en el fondo (multiespecíficas) como camaroneras flotantes (altamente selectivas). Dada su escasez, no es suficientemente conocido por los pescadores y restauradores canarios. Por esta razón y dado su hábitat profundo, en la actualidad no se producen capturas comerciales. Los proyectos Interreg III B Pescprof 1-2-3 (2003-2008) están realizando un esfuerzo de desarrollo tecnológico, prospección, divulgación y promoción de nuevos recursos pesqueros de aguas profundas de la Macaronesia. En la hipótesis de un desarrollo del marisqueo de cangrejo rey (Chaceon affinis), los camarones cabezudos del alto serían las especies acompañantes de mayor interés económico.
Utilización y preparación
Carne blanquecina y relativamente consistente, de excelente calidad (superior a la de muchas gambas y camarones según los chefs canarios). Se puede utilizar en fresco, refrigerado o congelado. En caso de pescarse, se comercializaría entero. Se puede preparar cocido, en ensalada, a la plancha, en carpaccio, en pinchitos, al ajillo y en espagueti.
MÁS INFORMACIÓN
www.pescprof.net