Esa desconocida brota de pocas espinas

Presente en todos los archipiélagos de la Macaronesia, desde Azores hasta Cabo Verde, en los que goza de alta apreciación por el consumidor, sobre todo en las Canarias occidentales (aunque la especie aparentemente está ausente en El Hierro). [En PELLAGOFIO nº 9 (2ª época, abril-mayo 2013).]
Por JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ
Investigador del Instituto Canario de Ciencias Marinas
Ilustración de OCEANOGRÁFICA
La brota o agriote –Phycis phycis (Linnaeus, 1766)– es una especie-objetivo de la flota artesanal canaria que se captura con liñas, nasas, redes de enmalle y palangres de fondo. Existe incidencia de la pesca recreativa sobre el recurso. Si bien se dispone de cierta información, el conocimiento de su biología es insuficiente y ligeramente obsoleto. Aunque puede vivir desde 3 m de profundidad, su mayor abundancia actual, en niveles moderados, se produce entre 100 y 300 m. Este recurso es probable que se encuentre sobreexplotado.
Parámetros biológicos y propuesta de TMC
Es una especie con sexos separados (gonocórica), es decir, machos y hembras presentan órganos reproductores bien diferenciados. La población canaria presenta 1,7 hembras por cada macho. De crecimiento lento, en la región macaronésica alcanza un tamaño máximo de 65 cm y 3,635 kg. En nuestras aguas la talla de primera madurez se adquiere con 37 cm y 3,9 años, siendo su reproducción más intensa entre octubre y enero.
De nivel muy bajo en grasas y alto en proteínas, aaporta 134 kilocalorías por cada 100 gramos de porción comestible
De acuerdo con la normativa reguladora, no fue fijada una Talla Mínima de Captura (TMC) de brota en el caladero canario. Del análisis de los datos disponibles se pueden deducir parámetros de utilidad para el establecimiento de una TMC. Proponemos que la TMC sea fijada, como mínimo, en 37 cm de longitud total.
Propiedades nutricionales y alimentación
De carne blanda y exfoliante, con muy pocas espinas, de nivel muy bajo en grasas y alto en proteínas. Alimento magro con apenas 0,73% de grasas y un 22% de proteínas. Aporta 134 kilocalorías por cada 100 gramos de porción comestible. Presenta hábitos carnívoros, alimentándose de peces e invertebrados (camarones y otros). Se utiliza en fresco, refrigerada o congelada. Los ejemplares se comercializan enteros, troceados, fileteados o en rodajas. Entera se prepara guisada; troceada, en filetes y en rodajas se cocina frita.