Peces y mariscos

El atún de Canarias es bonito y listado

Una de las especies más esperadas por los pescadores canarios cada año, su migración la trae a estas aguas desde la primavera al otoño. La zafra de 2012 ha sido una de las mejores en los últimos tiempos y las capturas de la flota artesanal canaria alcanzaron las mil toneladas sólo en Gran Canaria. La isla de El Hierro es la única del archipiélago, por ahora, que lo transforma para su envasado con aceite de oliva virgen y sal marina ecológicos. [En PELLAGOFIO nº 8 (2ª época, marzo 2013)].

Por JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ
Investigador del Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM)
Ilustración de OCEANOGRÁFICA

El bonito listado, Katsuwonus pelamis, es de cuerpo alargado, más alto en la parte anterior y bastante estrecho en la posterior. Tiene dos aletas dorsales separadas por un espacio estrecho, la primera espinosa y la segunda blanda; los bordes posteriores del cuerpo, hasta la base de la cola, con varios aletones (pínulas) triangulares pequeños. Carece de escamas, salvo detrás de la cabeza y alrededor de las cortas aletas pectorales. Con una fuerte quilla a cada lado de la base de la cola su cola es en V muy abierta. En cuanto al color: el dorso es azul púrpura, los flancos inferiores y vientre son plateados y muestra 4-6 bandas oscuras longitudinales en el vientre.

Biología
Pez cosmopolita en mares cálido-templados y tropicales. En Canarias, donde es abundante, habita en aguas superficiales oceánicas y costeras, acercándose mucho a la costa; migratorio, aparece de primavera a otoño. Forma bancos asociados a aves marinas, objetos flotantes, tiburones, ballenas y otros atunes, efectuando saltos característicos.

En Canarias, donde es abundante, habita en aguas superficiales oceánicas y costeras, acercándose mucho a la costa

En Canarias los ejemplares están maduros en octubre-noviembre, aunque el desove se produce en la zona entre Senegal, Cabo Verde y Guinea entre diciembre y abril. La talla de primera madurez se alcanza a los 42 cm (hembras) y 45 cm (machos) de longitud a la horquilla (LF). La población guarda un equilibro machos/hembras alrededor del 50%. De hábitos carnívoros, come peces, crustáceos, cefalópodos y moluscos. Talla máxima 108 cm LF (34,5 Kg); común de 35 cm (900 g) a 80 cm (12 Kg).

Interés pesquero y estado de conservación
En Canarias es pescado mediante anzuelo con cebo vivo, pluma y curricán, tanto por la flota profesional como por la pesca recreativa, sobre todo en primavera-otoño. Su nivel de explotación es alto y el interés comercial, elevado. Aporta el mayor volumen de capturas en las pesquerías de túnidos (más de 7.000 toneladas en 1992). En la zafra de 2012, la flota artesanal capturó unas 1.000 toneladas tan solo en Gran Canaria.

Con la necesaria cautela, es poco probable que este recurso esté sobreexplotado en Canarias

Apenas una pequeña proporción de bonitos listados efectúa grandes migraciones entre zonas. Con la necesaria cautela, es poco probable que este recurso esté sobreexplotado en Canarias. Por todo ello, proponemos fijar una talla mínima de captura de 45 cm LF en el caladero canario.

Características nutricionales
Carne firme, de color rojo oscuro. Pescado azul (graso, con más del 7% de grasas en músculo), rico en proteínas esenciales (más del 25%), de alto valor biológico (asimilables por la persona), vitaminas y minerales. Bajo en grasas saturadas y con alto contenido en ácidos grasos omega-3.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba