Peces y mariscos

El pachón también es fula y alfonsiño

Sin una Talla Mínima de Captura regulada aún es un pez que recibe variadas denominaciones según la isla del archipiélago de donde proceda la pieza: fula ancha, alfonsiño pachón y otras. [En PELLAGOFIO nº 5 (2ª época, noviembre 2012)].

Por JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ
Investigador del Instituto Canario de Ciencias Marinas
Ilustración de OCEANOGRÁFICA

El alfonsiño pachón Beryx decadactylus (Cuvier, 1829) es objeto en Canarias de pesquerías de anzuelo (liña, carrete eléctrico y palangre vertical), sobre todo en montañas submarinas de El Hierro y La Palma (casi todo el año) aunque también de Gran Canaria (zafra corta y estacional). La pesca recreativa contribuye a la presión pesquera sobre la especie, si bien no existen indicios razonables de que el recurso se halle sobreexplotado.

Es capturado junto al alfonsiño o la fula de altura (Beryx splendens), más abundante y de cuerpo más alargado.

Propuesta de Talla Mínima de Captura
Presente en los archipiélagos de la Macaronesia, desde Azores hasta Canarias y probablemente Cabo Verde, con abundancia moderada sobre todo entre 400 y 600 m de profundidad, gozando de gran apreciación por el consumidor. Especie longeva de crecimiento lento, con mayor número de hembras (1,7 por cada macho), que en esta Región muestra actividad reproductora entre agosto y marzo, alcanzando la talla de primera madurez sexual con 39 cm.

De carne blanca, delicada, dulzona y muy sabrosa (algo grasienta). Producto graso (aunque bastante menos que una sardina), conteniendo 5,4% de grasas y 18% de proteínas

La normativa reguladora no ha fijado una Talla Mínima de Captura en el caladero canario. Del análisis de los datos biológicos disponibles, proponemos que sea fijada, como mínimo, en 39 cm de longitud total. El tamaño máximo de la especie observado en la Región es de 64 cm y 3,5 kg.

Propiedades nutricionales y alimentación
De carne blanca, delicada, dulzona y muy sabrosa (algo grasienta). Producto graso (aunque bastante menos que una sardina), conteniendo 5,4% de grasas y 18% de proteínas. Aporta 127 kilocalorías por cada 100 gramos (g) de porción comestible. Destacan sus niveles de ácido oleico con 40,7 g y omega-3 DHA con 13,1 g por cada 100 g de ácidos grasos. Presenta hábitos carnívoros, alimentándose de crustáceos, peces y cefalópodos. Entero se prepara a la plancha (a la espalda) o asado al horno; las rodajas se fríen.

Curiosidades
También denominado como fula ancha, tableta (islas orientales) y anchete (occidentales) por el hecho de tener el cuerpo alto y comprimido lateralmente. Incluso fula colorada, debido a su espectacular coloración, y fula de hondura por vivir en el hondo (el alto), a profundidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba