Si son las sabrosas brotas, no son las barbudas brótulas

La brota o agriote es un pez de la familia de los Fícidos (Phycidae) muy apreciado en Canarias, pero por su aspecto es confundido y objeto de sustitución en el mercado canario por la brótula de barbas, que es vendida como si fuera brota/agriote. Brotas, agriotes y similares en la serie “Confusiones y sustituciones en los productos de la pesca”[En PELLAGOFIO nº 46 (2ª época, octubre 2016)].
Por JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ (SOLEA)
Grupo de investigación en Ecología Marina Aplicada y Pesquerías (i-UNAT / ULPGC)
La brota/agriote y la brota/agriote del alto se caracterizan por poseer dos aletas sobre el dorso y una única aleta a continuación del ano, sin espinas y separadas de la cola. Con barbillones carnosos en el mentón y ausentes en el hocico, su cuerpo algo alargado y cubierto de escamas.
La brota (así denominada en las islas Canarias occidentales, donde es muy apreciada; ausente en El Hierro) o agriote (en las orientales, donde es moderadamente apreciada), tiene como nombre oficial en España brótola de roca (Phycis physis). Forkbeard en inglés, phycis de roche en francés, Brauner Gabeldorsch en alemán y abrótea-da-costa en portugués. La voz “abrótea” puede haber originado el vocablo agriote. Relativamente común en aguas de Canarias, aunque las poblaciones litorales se hallan sobreexplotadas.
A pesar de ser muy apreciada y común en las islas occidentales, el conocimiento de la biología de la brota en Canarias es insuficiente
Se alimenta de peces e invertebrados (camarones y otros). Carne intensamente blanca, exfoliándose en láminas de carne jugosa. Se utiliza en fresco, refrigerada o congelada. Se vende entera, troceada, fileteada y en rodajas. Entera se prepara guisada; troceada, en filetes y en rodajas frita. Pescado magro (0,73% grasas) con 22,3% de proteínas y buen nivel de ácido oleico, aportando 134 Kcal por 100 g.
Mi tocayo el chef Pepe González y Alicia Arencibia ofrecían, en el antiguo restaurante El Cucharón (Las Palmas de Gran Canaria) unas “milhojas de agriote con sabayón de marisco” (bogavante o langostino) que te dejaba llorando de felicidad. Insuperable.
Vive sobre sustratos duros y fango-arenosos próximos a rocas, entre 3 y 340 m de profundidad (actualmente se concentra a partir de 100 m). Especie objetivo de la flota artesanal, capturándose con liñas, nasas, redes de enmalle y palangres de fondo. La pesca recreativa también incide sobre este recurso. Alcanza 65 cm de longitud total. El conocimiento de su biología en Canarias es insuficiente, incluso desconociéndose su época de desove. Primera madurez sexual con 37 cm (3,9 años). Sexos separados, con 1,7 hembras por cada macho.
Las aletas ventrales no sobrepasan el origen de la aleta anal. No posee radios filamentosos alargados en la primera aleta dorsal. Borde de la cola, redondeado. Marrón negruzco o marrón rojizo en dorso, más claro en flancos y vientre.