Producto canario

Experiencia piloto de comercialización del café de Agaete

A finales de 2006 se inició la primera experiencia de comercialización colectiva del café de Agaete. Por primera vez, tres agricultores se atreven a cruzar la línea divisoria que separa el trabajo individual del colectivo. A partir de febrero de 2007, el proyecto cuenta con una página web. [En PELLAGOFIO nº 16 (1ª época, abril 2007)].

Por RAQUEL ARENCIBIA Y JOSÉ MANUEL SOSA
Ingenieros técnicos agrícolas de la Agencia de Extensión Agraria de Gáldar (Cabildo de Gran Canaria)

El café de Agaete (en la foto, recién tostado) es de la variedad ‘typica’, una de las más antiguas de la especie ‘Coffea arabica’./ Y. M.
El café de Agaete (en la foto, recién tostado) es de la variedad ‘typica’, una de las más antiguas de la especie ‘Coffea arabica’ (En la imagen de cabecera: Antonio Moreno, maestro tostador, observa con el catador cómo se va tostando el primer café con la marca Agaete)./ FOTOS Y. M.
Rosendo Sosa, Juan Sosa y Cristo Gil fueron los primeros en romper el candado de la barrera que conduce al sendero de lo colectivo, eso sí, apoyados por los socios de Agroagaete que no aportaron café, pero asumieron los costes de la comercialización en colaboración con la Asociación Insular de Desarrollo Rural de Gran Canaria (Aider), el Ayuntamiento de Agaete, el Cabildo de Gran Canaria y la Obra Social de La Caja: diseño del logotipo y adquisición de los paquetes y bolsas especiales en la que se presentó el café bajo un formato de 250 gramos.

Pero para que esta experiencia se llevara a cabo, fue imprescindible la colaboración desinteresada de la empresa tostadora Café Maninidra. Pusieron a disposición de la nueva marca de calidad Café de Agaete sus instalaciones, su personal y a su maestro tostador.

Ocurría el lunes 13 de diciembre: a las 7.30 horas comenzaron las tareas de tostado de los, aproximadamente, 100 kilos de café y se acabó de empaquetar a las 17.30 horas. Todo un trabajo en equipo a los que se sumaron varios socios de Agroagaete. Quien no aportó café (por diferentes razones que no vienen al caso) colaboró en la tarea del montaje de los paquetes y empaquetado del café.

Después de enfriar el café, Leocadio Moreno lo pasa a una tolva para llenar los sacos./ Y. M.
Después de enfriar el café, Leocadio Moreno lo pasa a una tolva para llenar los sacos./ Y. M.
Los objetivos a conseguir con esta experiencia eran, entre otros, comercializar de forma colectiva como fórmula para adaptarse a las necesidades de los consumidores que demandan productos innovadores, diferenciados y de calidad, además de disminuir los costes. En cuarenta días se agotaron los 320 paquetes de 250 gramos de café de Agaete, resultado de tostar esos cien kilos y con las mermas que conlleva el tostado. Como primera reflexión se puede decir que el primer examen parcial de la asignatura, la comercialización colectiva, ha sido un éxito.

Pero todavía quedan otros exámenes, como empezar a estudiar de forma inminente otra: la recolección, secado y descascarillado en común, para que en un futuro no muy lejano Agroagaete se transforme en cooperativa.

■ PRODUCTO
Estrenando web propia

Contacto para información: Asociación para el Fomento y Desarrollo Agropecuario del Municipio de Agaete (Agroagaete).
Dirección: Vecindad de Enfrente nº 43, Agaete 35480 (Gran Canaria).
Teléfono: 928 554 169
Página web: www.cafedeagaete.es

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba