Hemeroteca
La portada y contenidos de cada uno de los números de la revista en sus distintas épocas; las publicaciones en formato libro de Pellagofio Ediciones; curiosidades de periódicos antiguos canarios (finales del s. XIX y principios del XX); y los artistas que cedieron obra que ilustró la portada de los primeros números en la segunda época
-
Nº123, «Cabrito, tradición y vanguardia en la mesa»
Alex es el ganadero más joven en Teno Alto. Defensor del secado de sus cabras (que, además, pastorea), las tiene…
-
Nº122, «Pescaturismo, fideos y mojo a bordo del pesquero»
Fideos, arroces, guisos, mojo y mucho más, en el recetario ‘Cocinando a bordo del pesquero’ de la ‘factoría Pellagofio’. Una…
-
Nº121, «Papas bonitas, cuatro siglos en Canarias»
Domesticada hace más de 10.000 años en la zona andina entre Perú y Bolivia, la papa comienza a llegar a…
-
Nº120, «Hallada una planta nueva y extinta en momias»
Hallada en algunas momias de Gran Canaria, ha sido identificada como una planta nueva para la ciencia y, además, extinta.…
-
Nº119, «Cuchillo canario, identidad isleña»
El turismo inglés que comenzó a llegar en vapores al puerto de La Luz y Las Palmas a finales del…
-
Nº118, «Desde abril, la vieja ya viene al veril»
«En abril se arrima la vieja al veril», dicen los pescadores canarios. PELLAGOFIO se fue de pesca en la falúa…
-
Nº117, «Cerámica Mira, para la nueva restauración canaria»
En la portada de abril, el reportaje dedicado al taller de Cerámica Mira, la vajilla de diseño canario que cada…
-
Nº116, «Las colleras para la vaca llevan dos mil puntadas»
Uno de los últimos artesanos guarnicioneros, Domingo Salcedo, hace las colleras para la vaca de la raza canaria. En Tenerife,…
-
Nº115, «Semillas confirman la agricultura aborigen en Canarias»
SEMILLAS CONFIRMAN AGRICULTURA ABORIGEN. Una sola semilla de cebada hallada en el yacimiento arqueológico de la Cueva de Villaverde o…
-
Nº114, «Setas de Canarias, de muchas formas y colores»
La gran variedad de paisajes, asociados a distintos ecosistemas que atesoran las islas Canarias, también se manifiesta en la presencia…
-
Nº113, «El lenguaje silbado aún se escucha en Tenerife»
Tenerife es otra de las islas del Archipiélago donde pervive el lenguaje silbado que llegó a Canarias con sus primeros…
-
Nº112, «En La Palma, cabras palmeras… ¿y majoreras?»
Entre los ganaderos palmeros hay diferentes experiencias y opiniones cuando se trata de elegir la raza de cabra canaria que…
-
Nº111, «Relevo generacional, en la viña y el lagar»
Los hijos de ‘Ipón’ (Felipe García) se hacen cargo de la viña en cordón trenzado con parras centenarias, típica del…
-
Nº110, «Viticultura heroica y una travesía atlántica»
La singularidad de los vinos con «sabores de antes» que reivindica la Bodega Castro y Magán (en La Palma) rizará…
-
Nº109, «Guisadero en Lugarejos, alfarería canaria sin horno»
Lugarejos, en Artenara (Gran Canaria), vivió días antes del comienzo del verano de 2022 una intensa jornada como cada vez…
-
Nº108, «El volcán Tajogaite, ganaderos y salineros»
La erupción del volcán Tajogaite estuvo precedida por muchos avisos sísmicos: anunciaban lo que estaba a punto de ocurrir y…
-
Nº107, «Animales fingidos en las fiestas de Canarias»
«Además de los carneros, hay otras fiestas en todas las islas donde hay figuras de animales que podrías investigar», le…
-
‘La Palma’, aventuras a bordo del vapor más antiguo a flote
El vapor ‘La Palma’ celebra sus 110 años de existencia presentado un libro. ‘Yo fui en el correíllo’ recoge las…
-
Nº106, «La geometría del drago, mítico árbol canario»
Un voluminoso libro dedicado a la geometría del drago, especie emblemática de la flora canaria, nos descubre 18 morfotipos en…
-
Nº105, «El futuro de la vaca canaria, en su queso»
En 70 años la raza de vaca canaria ha pasado de un censo de más de 50.000 cabezas y abastecer…
-
Nº104, «Viña sepultada bajo el volcán en La Palma»
Sepultada bajo el volcán, el inventario genético de la viña de La Palma se había iniciado cuatro meses antes de…
-
Nº103, «Los caminos del agua en Gran Canaria»
El agua es vida y, el agua en Gran Canaria es toda una cultura del esfuerzo de siglos que ha…
-
Nº102, «Salinas de Gran Canaria, agua, viento y sol»
De las 25 salinas con que llegó a contar la isla (seis primitivas sobre roca en la costa norte y…
-
Nº101, «Vacas bombero en Gran Canaria»
Ovejas y cabras ya se emplean en la isla para eliminar el ‘combustible vegetal’ que alimenta los incendios forestales. Pero…
-
Nº100, «Silbo en Gran Canaria, lenguaje que se extingue»
El lenguaje silbado que ya practicaban los primeros pobladores del archipiélago canario y todavía hoy utilizan los bereberes del Atlas…
-
Nº99, «Pirámides de Canarias, reloj astronómico guanche»
El biólogo Gustavo Sánchez ha realizado una detallada búsqueda y estudio de las pirámides de Canarias, sobre todo en Tenerife,…
-
Nº98, «Agua de niebla, para cerveza, ginebra o café»
La captación de agua de niebla, a partir de unos aparatos diseñados en Canarias, está permitiendo crear huertos hídricos para…
-
Nº97, «El vapor La Palma y su restauración»
El ‘Doulos Phos’, botado en 1914 como ‘SS Medina’ en Newport News (Virginia, Estados Unidos) es el buque a vapor…
-
Nº96, «La isla de El Hierro también silba»
El lenguaje silbado en Canarias, del que hay testimonios escritos desde hace siglos y lo practicaban los primeros pobladores del…
-
Nº95, «Nuevas hornadas de pastores canarios»
Hombres y mujeres se forman en las islas de El Hierro y de Gran Canaria para convertirse en nuevas hornadas…