‘Correíllo La Palma’, cuadro de De Miguel

Para su número dedicado al centenario del vapor-correo ‘La Palma’ (octubre 2012), la revista PELLAGOFIO encargó al pintor tinerfeño De Miguel (Santa Cruz de Tenerife, 1964) ilustrar la portada.
«Correíllo La Palma»
Acrílico sobre lienzo.
Medidas: 80 x 80 cm.
El correíllo La Palma forma parte de la vida, la historia y las comunicaciones de Canarias. Su alma es la nuestra y recuperar definitivamente este singular y único elemento del patrimonio histórico un objetivo que PELLAGOFIO ha apoyado desde su nacimiento. Prueba de ello es su presencia en todos los números de esta publicación. Pero nunca había tenido una presencia casi monográfica como ahora. Y para ilustrar la portada, contamos con el cuadro Correíllo La Palma del tinerfeño De Miguel. Acogió con entusiasmo la propuesta que le hicimos y en la redacción recibimos su ilustración con la misma emoción.
Licenciado en Bellas Artes en 1990 por la Universidad de La Laguna (Tenerife), De Miguel ha desarrollado desde entonces un intenso trabajo y ha participado en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas. “Reconocido por la crítica como uno de los pintores más interesantes de su generación, ha participado en ferias de arte, cursos, congresos y actividades”, afirma el escritor Luis León Barreto en un artículo que publicó en el diario La Provincia.
“Seleccionado, premiado y galardonado en diversas bienales nacionales e internacionales”, añade Barreto, “ha expuesto en Miami, Kioto (Japón), México, Egipto, Alemania y España. Su obra figura en el museo Eduardo Westerdahl de Tenerife, el Museo de Navarra, el Museo de Humboldt en La Habana, el Museo Egipcio de Arte Moderno, el Museo municipal de Berlín, la fundación Biken de Kioto, el centro Banamex de Monterrey, México, etc.”.
“El cosmos como espacio navegable también es fuente de inspiración para él”, escribe el periodista y editor de PELLAGOFIO Yuri Millares. Y añade: “Viajando por su obra en el tiempo, desde lo más reciente y actual hacia el pasado, vemos su presencia siempre en el mar como un cosmos en el que también incluye los planetas, espacios estelares donde se navega. La inspiración del artista Francisco de Miguel lo sitúa siempre en la órbita de unas islas que son su mito, sus sueños y su fuerza en el marco de un cosmos que no tiene fronteras”.