‘Espuma de mar’, cuadro de Nuria Meseguer

<La sal de espuma de Fuerteventura, tema de portada de la revista PELLAGOFIO en mayo de 2013, tuvo como ilustración de apertura un cuadro creado para la ocasión por la artista Nuria Meseguer (Las Palmas de Gran Canaria, 1973).
«Espuma de mar»
Técnica mixta sobre lienzo, 2013.
Medidas: 61 x 50 cm.
“Ver cómo el agua pigmentada se mueve a su antojo me hipnotiza; es como cuando se observa el fuego…”, dice esta pintora nacida en Las Palmas de Gran Canaria y residente en Tenerife, fascinada siempre por esas texturas y esas luces cambiantes de lo líquido. Lo leemos en un magnífico artículo de M. J. Tabar que recoge declaraciones de la artista (“Ella es (…) una perseguidora de la luz, y de los momentos que construye en el agua: burbujas concéntricas, enracimadas en los labios de un bañista; el mar despeinado por las ondas que genera un cuerpo, fondos que titilan como si la arena estuviera cuajada de estrellas; piernas que se mecen, tranquilas, como si estuviesen recordando la antigua postura en el líquido amniótico, arrebujadas en el agua templada del verano atlántico”).
La biografía de Nuria Meseguer nos explica que es “hija de padre pintor y abuelo materno acuarelista”, así que “crece entre pinceles hasta formalizar sus inquietudes artísticas finalizando Bellas Artes con un Erasmus en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes, Bélgica. Desde el año 2000 investiga en su obra la relación del ser humano con el medio ambiente, específicamente el submarino, donde lo representa en equilibrio y libertad. Como isleña, las aguas forman el eje de su vida personal, donde las emociones interpersonales encuentran un marco clave para ser expresadas”. Resultado de ello son creaciones que han nutrido exposiciones colectivas e individuales y colecciones particulares en España, Francia, Italia, Alemania, Bélgica y Sáhara Occidental.
En otra entrevista, en este caso con Bebi Pérez de Luis, reconoce Meseguer en su obra la influencia de algunos “ismos” (“el color, la frescura y la calidad del impresionismo recreativo; el misticismo naturalista de prerrafaelismo y el simbolismo, la simplicidad, el vacío, y a su vez la fuerza y el respeto del arte oriental”), pero su “ismo” es el del “medioambientalismo” que exalta “el equilibrio entre la naturaleza y el ser humano”. Ahí, dice, “me incluyo”.
Un tema como el de las salinas canarias (de Fuerteventura, en el caso del reportaje en PELLAGOFIO que su cuadro ilustra) tenía que tener una portada con luz y con sabor a espuma y a sal. Y es lo que ha logrado con gran precisión Nuria Meseguer, que aceptó la propuesta de ilustrarla. En Espuma de sal podemos apreciar esa vocación suya por el mar (agua, océano, olas, movimiento…) con la que se expresa. <