‘Organic Brain’, cuadro de Cristóbal Guerra

Cristóbal Guerra Molina (Gáldar, 1960) ilustra la portada de octubre de 2013 de PELLAGOFIO, en un número dedicado, “por salud y sabor” a la agricultura ecológica en Canarias.
«Organic Brain (I)»
Técnica mixta sobre cartulina Fabriano de acuarela.
Medidas: 27 x 35 cm.
La llamativa y cerebral portada que nos introduce a este número de PELLAGOFIO, nos trae el colorido de la vida y la salud como propuesta del reportaje que dedicamos a la agricultura ecológica. Desde el momento en que el tema quedó anotado como contenido que abriría la revista/suplemento, pensar en Cristóbal Guerra para ilustrar la portada era casi la consecuencia lógica. No sólo porque es un artista de valía que compagina la enseñanza con otra pasión como es la agricultura ecológica (desde su huerto propio y, sobre todo, su viña y sus sabrosos vinos ecológicos El Convento y Nubia de la Denominación de Origen Gran Canaria). Es que, además, trabaja los últimos años una temática en su pintura (el cerebro) que no podía ser más idónea para hacernos pensar en esa opción de cultivar la tierra y de alimentarse sano.
Y Cristóbal tampoco lo dudó un instante. Su cabeza bullía imágenes y bodegones que se plasmaron en varios bocetos y un par de obras finales, una de las cuales es la que el lector ha podido ver antes de llegar a esta página. Su título es Organic Brain (I), realizada en técnica mixta sobre cartulina… a partir de los productos que la noche anterior tenía en su mesa de la cocina y que memorizó para recrear como su propio cerebro quiso interpretar.
Precisamente “El cerebro, la gran cepa azul. Arte y neurociencia” es el título de la exposición que realizó en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, del Gobierno de Canarias, en 2010. “Un mundo extraordinario que encierra secretos que son objeto de apasionantes y complejas investigaciones”, comenzaba la presentación del catálogo de dicha exposición el presidente del gobierno regional, Paulino Rivero. “Conceptualmente hablando, la belleza de la arquitectura cerebral es fantástica”, escribe en otra página de ese mismo libro el catedrático de Biología Celular y rector de la ULPGC José Regidor.
Cristóbal estaba tan entusiasmado con esta etapa de su trabajo creativo, que compartió ideas con el Instituto Cajal del CSIC. Javier DeFelipe, miembro de esta institución, lo escribió junto a las ilustraciones de sus cuadros: “Ahora, más que nunca, ciencia y arte van de la mano, y esta exposición es un claro ejemplo de este interesante puente entre el arte y su creador: el cerebro. Pero lo más sorprendente, si cabe, para el público en general, es la inesperada belleza natural que exhibe el cerebro”.