‘Trashumantes’, grabado de Patricia Delgado

Patricia Delgado de la Rosa (La Laguna, 1973) ilustra la portada de julio/agosto de PELLAGOFIO (dedicada a los últimos pastores que practican la trashumancia en Canarias) con un monotipo –un grabado, en ejemplar único– que ha titulado…
«Trashumantes»
Monotipo realizado sobre chapa de madera y plástico (PE), collage y
tinta ecoline (collage en papel hecho a mano sobre papel base Zerkall 250 gr) .
Medidas: 58,4 x 44 cm.
Formada en los años 90 en pintura por la Universidad de La Laguna (donde es licenciada en Bellas Artes) y en grabado por la Real Academia de Bellas Artes de Amberes (Bélgica), esta pintora tinerfeña confiesa que su obra “parte de la indagación en la niñez, en su particular manera de observar el mundo, de su crear desde la inocencia, pero también de su crueldad. Mi obra está inspirada en los recortables con los que jugaba de niña, los cuales guardaba celosamente en una caja de galletas. En la actualidad, mis recortes de papel son impresiones del ayer y del hoy, experiencias vividas y soñadas. Son un espejo del recuerdo de lo que fue y el presente vivido. En el plano compositivo procuro simplificar la imagen a su esencia, creando escenarios irreales o sencillos, que no resten ni aporten más protagonismo al argumento o situación creada”.
Patricia Delgado, leemos en La Opinión de Tenerife a propósito de su exposición “Luces y sombras”, es una pintora que “plasma en sus cuadros su particular percepción de la vida, optimismo y escepticismo, poesía y provocación, imaginación y realismo”.
“La línea y el trazo”, dice ella misma, autora de la ilustración en numerosos libros para escolares, son “mis mayores pasiones, fluyen tanto en mis libros de autor como en los cuentos ilustrados, de maneras diversas, según el objeto final. El gusto por el color en mis cuadros o la escala de grises en mis grabados, en unión a un lenguaje más simbólico, dan entrada a otros temas. Siempre narro una historia comenzada y sin completar, en espera a que el espectador la concluya o recree. Esta es la razón por la cual, muchos de mis títulos los escribo en letra minúscula, ya que tan solo son parte de una frase, de una historia”.
Obtuvo en 1999 el Premio Doutrelon de Try para Grabado, de la Real academia de Bellas Artes de Amberes (Bélgica), así como el primer premio en el Tercer Certamen de Grabado “TITSA 99” , de Santa Cruz de Tenerife. En 2006, fue primer premio Prijs Frans Dille para España, del Museo Plantin Moretus, en Amberes.
Su obra, especialmente sus grabados, son conocidos en Canarias, pero también en Portugal, Bélgica, Holanda, Eslovaquia, Turquía, Malasia y en los Estados Unidos.