Libros Pellagofio

Bombones, tomates y algunos de los mejores quesos del mundo

Presentación de las propuestas editoriales de Pellagofio de 2016

Chocolate con queso de flor y algunos de los mejores quesos del mundo deleitaron a los presentes en la presentación de las tres propuestas editoriales que Pellagofio Ediciones ha elaborado durante el año 2016, para darse cita en sus II Jornadas. [En PELLAGOFIO nº 48 (2ª época, diciembre 2016)].

QUESOS IMPRESCINDIBLES
Una riqueza inmensa en lo que a tradiciones pastoriles y tipos de queso se refiere
libro-quesos-4716-1Autores: Yuri Millares, Isidoro Jiménez y Tato Gonçalves.
Prólogo: José Luis Martín.
Pellagofio Ediciones, 2016.
“Seguramente con el mayor número de miniqueserías de Europa por metro cuadrado, la gran variedad de formatos y tipos de leche hacen de Canarias el paraíso del amante quesero”, escribe José Luis Martín (Salón de Gourmet de Madrid) ●
MEMORIA COLECTIVA
La historia de los 130 años del tomate canario a través de sus protagonistas
libro-tomates-4716-1Autores: Yuri Millares y Gustavo Rodríguez.
Pellagofio Ediciones, 2016 (Producido por Fedex-Aceto).
“Hablar del tomate en Canarias es evocar recuerdos, historias, retazos de vidas, con lo bueno y con lo malo, pero sobre todo con historias de superación y orgullo”, escribe Gustavo Rodríguez, portavoz de Fedex, en la introducción ●
TRASHUMANTES
Los últimos pastores que practican la mudada de sus ganados tras 2.000 años
libro-trashumantes-4716-1Autores: Yuri Millares y Tato Gonçalves.
Prólogo: Isidoro Jiménez.
Pellagofio Ediciones, 2016,
2ª edición ampliada.
“Lo más destacado en esta edición ampliada son la nuevas incorporaciones protagonizadas por jóvenes que suponen un pequeño pero muy importante relevo generacional”, escribe Yuri Millares ●
El escultor Martín Chirino y el presidente del Cabildo de Gran Canaria Antonio Morales, obsequiados con unos bombones de chocolate y queso de flor por el director de PELLAGOFIO. | FOTO C. PÉREZ
■ COMPROMISO
Fruto de una idea y de un gigantesco esfuerzo
foto-firma-antonio-cacereno
Por ANTONIO CACEREÑO
Director de ‘La Provincia / Diario de Las Palmas’.

La revista PELLAGOFIO, que sale a la calle a principios de cada mes junto a La Provincia/Diario de Las Palmas y La Opinión de Tenerife, es fruto de una idea y de un gigantesco esfuerzo por parte del periodista Yuri Millares. Es reflejo… (seguir leyendo)

■ MIRANDO AL FUTURO
Uno de los mayores difusores del mundo rural
foto-firma-antonio-morales
Por ANTONIO MORALES
Presidente del Cabildo de Gran Canaria.

En el Cabildo de Gran Canaria defendemos el concepto de ecoisla, una propuesta de desarrollo sostenible para nuestro territorio. Y hablar de ese modelo de desarrollo tiene en cuenta a la sociedad y al medio, a la relación entre las personas… (seguir leyendo)

Durante tres intensos días entre finales de noviembre y principios de diciembre, las II Jornadas Pellagofio sorprendieron a todos quienes acudieron a la cita en el Club La Provincia. No sólo por poder conocer al fin las propuestas editoriales que el periodista y editor Yuri Millares ha elaborado durante el año 2016 con un equipo de colaboradores de primera línea. Cada uno de esos tres libros llegó al salón de conferencias con algo más que un pan bajo el brazo.

El pastelero Aitor Neketan elaboró en exclusiva para las II Jornadas Pellagofio unos 500 bombones de chocolate con queso de flor de Guía de ovejas trashumantes, que le proporcionó el maestro quesero Isidoro Jiménez. | FOTO YURI MILLARES
El pastelero Aitor Neketan elaboró en exclusiva para las II Jornadas Pellagofio unos 500 bombones de chocolate con queso de flor de Guía de ovejas trashumantes, que le proporcionó el maestro quesero Isidoro Jiménez. | FOTO YURI MILLARES

Para arropar el volumen Los últimos trashumantes de Canarias, el pastelero Aitor Neketan elaboró en exclusiva un exquisito surtido de bombones de chocolate con queso de flor de Guía de un pastor trashumante de Gran Canaria; para acompañar al libro Memoria colectiva del tomate en Canarias, el restaurador Rayco López deleitó a los presentes con unos bocaditos de queso de cabra de Bolaños, tomatitos cherry (chocolate, amarillo y pera) y dátiles espolvoreados con gofio; finalmente, el esperado –tras ocho meses siguiendo por las redes sociales el día a día de los autores– Quesos imprescindibles de Canarias estuvo acompañado por dos verdaderas joyas gastronómicas del archipiélago: el Selectum semicurado con mezcla de leche de vaca y cabra al pimentón, del Grupo de Ganaderos de Fuerteventura, y el Bodega curado de leche de oveja, de Finca de Uga, en Lanzarote, los únicos quesos canarios que obtuvieron la medalla Super Gold en el Concurso Mundial de Quesos (World Cheese Awards 2016) celebrado semanas atrás y, en el caso del Selectum, clasificado el número 6 entre los 16 mejores quesos del mundo.

«Lo que Yuri Millares logra reunir en las páginas de PELLAGOFIO nos parece un complemento necesario para la oferta informativa de nuestro periódico»ANTONIO CACEREÑO, director de ‘La Provincia’

El director de 'La Provincia' con Martín Chirino y Totoyo Millares el primer día de las II Jornadas Pellagofio. | FOTO YURI MILLARES
El director de ‘La Provincia’ con Martín Chirino y Totoyo Millares el primer día de las II Jornadas Pellagofio. | FOTO YURI MILLARES

Día 1º de las Jornadas. De inaugurar estas segundas jornadas se encargó Antonio Cacereño como director de La Provincia/Diario de Las Palmas (periódico que, junto con La Opinión de Tenerife, ofrece en sus páginas la edición impresa de la revista PELLAGOFIO el primer jueves de cada mes). A él le siguieron, en el turno de palabra, Sergio Pérez, director territorial de Cajamar Canarias, como patrocinador principal de los tres libros, y Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, la isla que protagoniza el primero de los libros que se presentaba esa primera noche, Los últimos trashumantes de Canarias, obra de Yuri Millares (investigación y redacción) y Tato Gonçalves (fotógrafo), con el asesoramiento y prólogo del maestro quesero Isidoro Jiménez.

Mágico ecosistema editorial
“PELLAGOFIO y el mágico ecosistema de canariedad que Yuri Millares logra reunir en esas páginas nos parecía un complemento necesario para nuestra oferta informativa”, destacó Antonio Cacereño al explicar la estrecha relación de la revista con el periódico que dirige.

«Los proyectos de Yuri Millares tocan asuntos que son una parte de nuestra cultura y de nuestro paisaje, proyectos que las instituciones y todos los que velamos o miramos por el bien del sector primario debemos apoyar»SERGIO PÉREZ, director territorial de Cajamar Canarias

Antonio Cacereño, Sergio Pérez, Antonio Morales, Yuri Millares e Isidoro Jiménez (de izquierda a derecha). | FOTO TATO GONÇALVES
Antonio Cacereño, Sergio Pérez, Antonio Morales, Yuri Millares e Isidoro Jiménez (de izquierda a derecha). | FOTO TATO GONÇALVES

Por su parte, Sergio Pérez quiso “agradecerle a Yuri que hace dos años se pusiera en contacto con nosotros para presentarnos el proyecto de los 100 vinos imprescindibles de Canarias” porque, “desde ese momento, tanto yo como las personas que trabajamos en esta entidad hemos tenido contacto con otros proyectos suyos de los que nos hemos quedado prendados por su sensibilidad, por cómo toca asuntos que son muy nuestros y son una parte de nuestra cultura y de nuestro paisaje, proyectos que las instituciones y todos los que velamos o miramos por el bien del sector primario debemos apoyar”.

Antonio Morales destacó que el “impulso de la sociedad canaria y por la soberanía alimentaria debe hacerse con la participación de todos”, en una apuesta por “generar alternativas en el sector primario” de Gran Canaria, donde, “sin duda, Yuri Millares juega un papel fundamental, importantísimo, desde PELLAGOFIO”.

«En el impulso de la soberanía alimentaria y la apuesta por generar alternativas en el sector primario de Gran Canaria, Yuri Millares juega un papel fundamental desde ‘Pellagofio»ANTONIO MORALES, presidente del Cabildo de Gran Canaria

Juan Estárico (consejero de Agricultura del Cabildo de Fuerteventura) toma la palabra en el Club La Provincia. Junto a él, Abel Morales (Gobierno de Canarias), José Juan_Bonny (Fedex) y Juan Cerdeña (Fundación Cajamar Canarias) durante la presentación del libro 'Memoria colectiva del tomate en Canarias'. | FOTO I. JIMÉNEZ
Juan Estárico (consejero de Agricultura del Cabildo de Fuerteventura) toma la palabra en el Club La Provincia. Junto a él, Abel Morales (Gobierno de Canarias), José Juan_Bonny (Fedex) y Juan Cerdeña (Fundación Cajamar Canarias) durante la presentación del libro ‘Memoria colectiva del tomate en Canarias’. | FOTO I. JIMÉNEZ

Día 2º de las Jornadas. Junto a Gustavo Rodríguez y Yuri Millares, autores del libro Memoria colectiva del tomate en Canarias, estuvieron Abel Morales, viceconsejero de Sector Primario del Gobierno de Canarias; Juan Estárico, consejero de Agricultura del Cabildo de Fuerteventura; Juan Cerdeña, presidente de la Fundación Cajamar Canarias; y el presidente de la Federación Provincial de Asociaciones de Exportadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (Fedex), José Juan Bonny.

Abel Morales, recordó la importancia del cultivo para el sector primario del archipiélago, explicando las acciones que está realizando su departamento para revertir la situación de crisis del sector en los últimos años. Juan Estárico destacó la repercusión e importancia del cultivo en Fuerteventura y el valor que generó el tomate como marca diferenciada en los mercados europeos, apuntando la necesidad de realizar los esfuerzos oportunos para garantizar la continuidad del mismo. Juan Cerdeña quiso hacer hincapié en el compromiso de la Fundación Cajamar Canarias con la celebración del 130 aniversario, para divulgar y dar a conocer la historia de este sector, fundamental para conocer el pasado reciente del archipiélago, interpretar el paisaje de estas islas y seguir manteniendo la memoria colectiva.

La presentación del libro ‘Quesos imprescindibles de Canarias’ tuvo su culminación con la cata, por Isidoro Jiménez, de los dos quesos canarios que lograron la medalla Super Gold en el World Cheese Awards 2016, celebrado en San Sebastián. | FOTO YURI MILLARES
La presentación del libro ‘Quesos imprescindibles de Canarias’ tuvo su culminación con la cata, por Isidoro Jiménez, de los dos quesos canarios que lograron la medalla Super Gold en el World Cheese Awards 2016, celebrado en San Sebastián. | FOTO YURI MILLARES

Finalmente, José Juan Bonny felicitó a los autores por el libro, que refleja la importancia del tomate en la historia reciente de Canarias, e hizo referencia al trabajo que se está realizando conjuntamente con la Viceconsejería del Gobierno para diseñar una nueva estrategia en defensa del sector del tomate.

Día 3º de las Jornadas. El libro Quesos imprescindibles de Canarias se dio a conocer durante los 166 días de 2016 en los que los autores recorrieron las islas Canarias relatando, jornada a jornada y en directo a través de las redes sociales, su búsqueda y su encuentro con hombres y mujeres de los campos de Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro, también de Gran Canaria, la isla donde comenzó y concluyó el largo viaje.

En las 284 páginas el lector encontrará 53 queserías; descubrirá 74 quesos de siete islas descritos por seis equipos de catadores; y disfrutará con el recetario especialmente elaborado por 11 destacados chefs

En las 284 páginas de este precioso volumen el lector encontrará 53 queserías; descubrirá 74 quesos de siete islas que han sido descritos por seis equipos de catadores diferentes; y disfrutará con el recetario especialmente elaborado por 11 destacados chefs que aportan 21 atractivos platos con un denominador común: el queso.

Los autores –Millares, Jiménez y Gonçalves– hablaron de todo ello y el maestro quesero ofreció una cata de los dos quesos canarios Super Gold en 2016 (el Selectum y el Bodega), antes de reunirse con el público asistente para que todos pudieran probarlos en una sala preparada al efecto.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba