Libros Pellagofio

El potencial de los vinos canarios, por fin en un libro

El 29 de enero se presentaba en la Sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Las Palmas el libro ‘100 vinos imprescindibles de Canarias’, con prólogo de José Peñín. Sus tres autores –el periodista Yuri Millares, el sumiller Mario Reyes y el fotógrafo Tato Gonçalves–, estuvieron acompañados por Sergio Pérez García, director territorial de Canarias Caja Rural-Cajamar, entidad cuya fundación patrocina la publicación. Ésta es la crónica de lo que allí ocurrió. [En PELLAGOFIO nº 28 (2ª época, febrero 2015)]

El periplo comenzó en junio de 2014 con la vendimia en Lanzarote y concluyó en La Palma a mediados de octubre, tras sucesivos viajes por las Islas

Por CARLOS GONZÁLEZ

Sergio Pérez García, director territorial de Canarias Caja Rural-Cajamar (izq.), junto a los autores del libro en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Las Palmas.| FOTO CARLOS GONZÁLEZ
Aquella tarde que ya era noche los ponentes fueron de los primeros en llegar a la séptima planta de El Corte Inglés. Intercambiaban impresiones, organizando sobre la marcha un guión simple de cómo iban a presentar el libro, cuando la sala comenzó a llenarse de un público muy diverso. Algunos bodegueros –uno de ellos se desplazó en avión desde Lanzarote, en un viaje relámpago unas horas de a Gran Canaria sólo para poder estar ahí–, sumilleres, periodistas, empresarios del sector y numerosos curiosos, atraídos tanto por un proyecto que conocían de las redes sociales, como por los mensajes de megafonía que anunciaban el acto en el centro comercial.

Fantástico video
Pasados unos diez minutos de la hora fijada, Pablo Sabalza toma la palabra, como representante de El Corte Inglés y de su sala Ámbito Cultural, para dar la bienvenida a todos y presentar a los autores con una breve reseña profesional, así como al director territorial de Canarias Caja Rural-Cajamar.

Tato Gonçalves se levantó en solitario para dar entrada a un fantástico vídeo que, en cuanto las luces se apagaron, recorrió en fotografías las 42 bodegas presentes en el libro y los paisajes que las rodean. Los autores pudieron saltar de una isla a otra persiguiendo las vendimias –explicó después Yuri Millares– gracias a la colaboración de Naviera Armas, empresa que generosamente consiguió convertir el mar en sendero.

Firma de ejemplares tras la presentación del libro.| FOTO CLARA PÉREZ
Firma de ejemplares tras la presentación del libro.| FOTO CLARA PÉREZ

Un periplo que comenzó en Lanzarote
El periodista grancanario contó que el periplo comenzó en el mes de junio de 2014, cuando las bodegas de Lanzarote comenzaron a recolectar el fruto de sus viñedos. Y así, siguiendo el orden natural que los climas y la situación geográfica del archipiélago establecen, fueron visitando cultivos y bodegas por Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, El Hierro y, por último, La Palma, llegando a la Isla Bonita a mediados de octubre en sucesivos viajes realizados gracias a la colaboración de Naviera Armas.

El sumiller Mario Reyes confesaba a continuación que ésta ha sido la primera vez que participaba en la edición de un libro y que cuando, un par de semanas atrás, llegó a sus manos el primer ejemplar impreso, se quedó “absorto leyéndolo, tocándolo”.

“Me sorprendió ver la obra terminada –siguió diciendo–. Tras el intenso trabajo sabes que hay gran cantidad de información que has ido desarrollando. Pero verlo finalizado, el empaque que tiene la edición y las más de 250 páginas llenas de historias y vinos… La verdad es que estoy muy contento con el resultado. Los tres estamos muy contentos”.

Por qué 100
Un título el de 100 vinos imprescindibles que Millares explicó por la necesidad de poner límites al proyecto. “El trabajo de seleccionar las zonas a visitar nos hizo cerrar la planificación con unas 40 bodegas de las seis islas productoras, y calculando cuántos vinos incluir quisimos redondear la cifra en 100. Porque sacar un libro con 127 vinos sonaría raro y poco comercial”.

Carlos González, responsable de Comunicación del libro, también tuvo que firmar ejemplares.| FOTO CLARA PÉREZ
Carlos González, responsable de Comunicación del libro, también tuvo que firmar ejemplares.| FOTO CLARA PÉREZ

Y hablando de vinos, el sumiller Mario Reyes relató que “para seleccionar estos cien, catamos probablemente más de 250 durante cuatro meses. Con nuestro criterio y el del grupo de cata Por Narices, con el que nos reunimos varias veces, fuimos conformando el listado a publicar”. Reyes quiso además recalcar que Canarias “ha evolucionado de manera espectacular en cuanto a la calidad de sus vinos en las dos últimas décadas. Hay un potencial tremendo”. Y esto demuestra a los más incrédulos que “hay muy buen vino en nuestra tierra y un gran futuro por delante” en el que llegarán grandes resultados.

Finalizada la exposición por parte de los autores, comenzó una ronda de preguntas que se fue animando con el paso de los minutos y en la que algunos asistentes realizaron consultas interesantes, como la que llevó a los autores a explicar que “en Canarias actualmente participan empresas y enólogos de la Península que quieren producir vinos de las Islas. No es lo habitual, pero está pasando. Y no es fácil porque la rentabilidad no es la misma. Pero esto también demuestra que podemos confiar en las características de nuestros cultivos, de nuestras uvas y de nuestro clima”.

■ LA CATA
Mejorar el mensaje, una tarea aún pendiente

Por MARIO REYES
Coautor del libro 100 vinos imprescindibles de Canarias (Pellagofio Ediciones, Las Palmas, 2014). Es sumiller y propietario de la enoteca El Zarcillo (Tafira Alta).

La experiencia de participar en la elaboración este libro no ha podido ser más satisfactoria para mí y para todo el equipo del proyecto. Lo que empezó como una apuesta por mostrar lo que cada isla y cada bodega aporta al vino en las islas Canarias en particular, y al mundo del vino en general, se ha convertido en un todo un máster sobre viticultura canaria: sus terrenos y cultivos muchas veces en condiciones realmente heroicas, sus numerosas y exclusivas variedades, sus personajes con gran sabiduría de generaciones, sus distintos estilos.

[quote]En este largo y muy satisfactorio periplo hemos podido conocer en profundidad la problemática del sector, y recapacitar sobre cuánto tenemos y qué mal lo comunicamos[/quote]En este largo y muy satisfactorio periplo hemos podido conocer en profundidad la problemática del sector, y recapacitar sobre cuánto tenemos y qué mal lo comunicamos, encontrándonos con vinos originales, que conllevan una gran tradición y esfuerzo, pero que aún no saben transmitir un mensaje claro al consumidor, para que valore lo que tiene, en muchos casos a pocos kilómetros de su casa.

Sin duda nuestra apuesta ha sido clara por ayudar al sector, por hacer un libro totalmente honesto e independiente, sin dejarnos influenciar ni presionar por terceros. ¡Esperamos que sea de utilidad al consumidor y que ayude al turista a despertar su inquietud por estas islas como destino más allá del sol y sus playas!●

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba