PELLAGOFIO, fruto de una idea y de un gigantesco esfuerzo

«PELLAGOFIO es fruto de una tarea colectiva y del esfuerzo de un periodista que ha encontrado la colaboración de ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’, para hacer visibles a muchos canarios a través de una publicación que trata de asomar la cabeza de entre la mediocridad y dedicarse a cosas y gentes de las que casi nadie se ocupa», explicó Antonio Cacereño la vinculación entre esta revista y el periódico que dirige, el primer día de las II Jornadas Pellagofio. [En PELLAGOFIO nº 48 (2ª época, diciembre 2016)].
Por ANTONIO CACEREÑO IBÁÑEZ
Director de ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’
La revista ‘PELLAGOFIO’, que sale a la calle cada mes junto a ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ y ‘La Opinión de Tenerife’, es fruto de una idea y de un gigantesco esfuerzo por parte del periodista Yuri Millares
PELLAGOFIO retoma hace algunos años con La Provincia/Diario de Las Palmas una nueva etapa de colaboración en medio de una época de adversidades económicas para todos.
Vale la pena luchar por la prensa de papel
Ya he contado en alguna ocasión que se trataba de un contexto de crisis generalizada (económica, sí, pero también de actitudes, de ánimos, de valores,…), de paro, de primas de riesgo disparadas, de ajustes, de recortes. Una etapa en la que se habla como ahora del final de la prensa de papel, pero en la que hay gente como Yuri Millares, Tato Gonçalvez e Isidoro Jiménez y empresas como la que edita La Provincia/Diario de Las Palmas que creen que vale la pena luchar y que cuanto peor se pongan las cosas más hay que dar de uno mismo.
También he explicado en otras ocasiones que en medio de ese contexto de crisis, La Provincia/Diario de Las Palmas comenzó a embarcarse en una reflexión sobre quién era, de dónde venía y qué quería ser. Allí coincidimos en que queríamos contar, analizar y ayudar a interpretar a los canarios lo que ocurre en Canarias y en el mundo de una manera veraz, plural y cercana. Que queríamos convertirnos en un medio de información dinámico, polivalente, líder y ejemplo del ejercicio de un periodismo de prestigio que combine la tradición y la modernidad, la veteranía y la juventud. Y que queríamos transmitir pluralidad, cercanía, objetividad, independencia, rigor, compromiso, profesionalidad, generosidad, credibilidad y confianza. Todo ello en cualquiera de las múltiples plataformas en la que ofrecemos nuestras informaciones, nuestros reportajes, nuestra historias.
Queríamos contar, analizar y ayudar a interpretar a los canarios lo que ocurre en Canarias y en el mundo de una manera veraz, plural y cercana. Fue entonces cuando hablamos de nuestras fortalezas y de nuestras debilidades
Fue entonces cuando hablamos de nuestras fortalezas y de nuestras debilidades. Y entre las debilidades constatamos que había una serie de cuestiones que descuidábamos, que no tenían el debido reflejo en nuestras páginas o en nuestras ediciones digitales y que interesaban y mucho a los ciudadanos.
Complemento necesario
PELLAGOFIO y el mágico ecosistema de canariedad que Yuri Millares, Tato Gonçalvez e Isidoro Jiménez logran reunir en esas páginas y en su correspondiente apuesta a través de la edición digital, nos parecía un complemento necesario para nuestra oferta informativa. Y también nos parecía una apuesta por nuestra tierra, por nuestra identidad, que era y es necesario proyectar hacia el conjunto de la sociedad ante el riesgo de que tanto talento, tanto esfuerzo, tanto de nosotros mismos quede sepultado tras el ruido de tanta red social y de tanto periodismo de trinchera.
Se trata de un magnífico escaparate de personajes de campo y costa, de gastronomía, de historia… que tienen en común a Canarias como escenario de sus propuestas. Como cuenta el propio Yuri, es un lugar para conocer y saborear Canarias, pero también para evitar que muchas de sus costumbres, de sus estilos de vida se pierdan en el olvido o en la indiferencia.
‘PELLAGOFIO’ es un magnífico escaparate de personajes de campo y costa, de gastronomía, de historia… que tienen en común a Canarias como escenario de sus propuestas
Yuri Millares no se ha quedado quieto, tras PELLAGOFIO apareció su edición digital, sus libros de asuntos canarios, publicaciones en las que nunca faltan las hierbas, los veroles, los árboles, las flores, las palmeras, los pinos, los castaños, las uvas, el vino, el tomate, el aguacate, el plátano, la naranja, la manzana, los berros, el agua, la leche, el queso, el rebaño, los pastores, la trashumancia, el millo, el gofio, los productos del mar, los menús, las herramientas, las anécdotas, la historia, los relatos, el arte, la navegación, la arquitectura, las costuras…
Luego, Yuri y sus compañeros llevaron a cabo las primeras jornadas Pellagofio celebradas en el Centro de Iniciativas Culturales de la Caja de Ahorros (Cicca) y ahora las segundas, en este Club La Provincia, las que aquí nos traen hoy y donde hasta el próximo viernes se presentarán los libros Los últimos trashumantes de Canarias, Memoria colectiva del tomate y Quesos imprescindibles de Canarias, el primero de ellos en su segunda edición.
Muchas gracias a todos por estar hoy aquí.