Libros Pellagofio

II Jornadas Pellagofio «El sabor de Canarias», en el Club La Provincia

Los días 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre tendrá lugar la segunda edición de las jornadas que dan a conocer los últimos trabajos “para conocer y saborear Canarias”, el lema de la revista/suplemento ‘Pellagofio’ en torno a la que se aglutina la labor del equipo de investigación de Pellagofio Ediciones, que cada mes dan a conocer ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ y ‘La Opinión de Tenerife’. [En PELLAGOFIO nº 47 (2ª época, noviembre 2016)].

Si la primera edición de las Jornadas Pellagofio con la obra de 14 artistas que ilustraron otras tantas portadas de la revista/suplemento PELLAGOFIO llevaban como título “Imagina Canarias”, la segunda edición bien podría titularse “El sabor de Canarias”, pues será la presentación de tres novedades editoriales –a punto de salir de imprenta– dedicadas a quesos y tomates de estas islas en sendas investigaciones del editor, Yuri Millares.

De inaugurar estas nuevas jornadas se encargarán Antonio Morales (presidente del Cabildo de Gran Canaria), Sergio Pérez (director territorial de Canarias Caja Rural-Cajamar) y Antonio Cacereño (director de La Provincia/Diario de Las Palmas).

La primera cita, el miércoles día 30 de noviembre, es para la segunda edición ampliada de una pequeña joya editorial ilustrada con un más que llamativo catálogo de fotografías de Tato Gonçalves, Los últimos trashumantes de Canarias. Fue la estrella de las primeras jornadas y ahora llega con renovadas páginas para incorporar a nuevos pastores, que realizan esta actividad en la última de las islas donde perdura una tradición que se remonta a los primeros habitantes del archipiélago, hace más de dos mil años: Gran Canaria, aquí el difícil relevo generacional encuentra un pequeño hueco.

El día siguiente, jueves día 1 de diciembre, será para un producto que pasea el nombre de Canarias por Europa y llega a las páginas de un libro producido por Fedex-Aceto titulado Memoria colectiva del tomate en Canarias, con la colaboración de Gustavo Rodríguez. Es la historia de 130 años a partir del testimonio de algunos de sus protagonistas en las más diversas tareas: agricultores, mujeres del empaquetado, trabajadores en los muelles, marineros, exportadores. Y un sugerente recetario elaborado para la ocasión por los chefs Juan Carlos Clemente y Fabio Santana.

Finalmente, el viernes día 2 de diciembre, llega el esperado libro Quesos imprescindibles de Canarias, cuyo proceso de búsqueda –en colaboración con el maestro quesero Isidoro Jiménez– conocen los lectores de Pellagofio después de medio año de crónicas en estas páginas sobre el viaje realizado isla a isla, por todo el archipiélago. Libro hermano de 100 vinos imprescindibles de Canarias, ambos estarán presentes en el cierre de estas II Jornadas Pellagofio.

■ LIBROS para conocer y saborear Canarias

ÚLTIMOS EJEMPLARES
Para descubrir cuáles son los paisajes y las uvas que definen a los vinos canarios
libro-vinos-4716-1“En medio de la aburrida monotonía de los vinos actuales, en su mayoría buenos pero iguales, aparece un microcosmos diferente y seductor: Canarias”, escribe José Peñín (fundador de la Guía Peñín de los mejores vinos de España) en el prólogo de este libro ●
NOVEDAD
Una riqueza inmensa en lo que a tradiciones pastoriles y tipos de queso se refiere
libro-quesos-4716-1“Seguramente con el mayor número de miniqueserías de Europa por metro cuadrado, la gran variedad de formatos y tipos de leche hacen de Canarias el paraíso del amante quesero”, escribe José Luis Martín (Salón de Gourmet de Madrid) en el prólogo ●
NOVEDAD
La historia de los 130 años del tomate canario contada a través de sus protagonistas
libro-tomates-4716-1Producido por Fedex-Aceto. “Hablar del tomate en Canarias es evocar recuerdos, historias, retazos de vidas, con lo bueno y con lo malo, pero sobre todo con historias de superación y orgullo”, escribe Gustavo Rodríguez en la introducción ●
2ª ED. AMPLIADA
Los últimos pastores que practican la mudada de sus ganados tras 2.000 años
libro-trashumantes-4716-1“Lo más destacado en esta edición ampliada son la nuevas incorporaciones protagonizadas por jóvenes que suponen un pequeño pero muy importante relevo generacional”, escribe Yuri Millares en la introducción revisada de esta segunda edición ●

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba