PELLAGOFIO, uno de los mayores difusores del mundo rural

«En el impulso de la soberanía alimentaria y la apuesta por generar alternativas en el sector primario de Gran Canaria, Yuri Millares juega un papel fundamental desde PELLAGOFIO», destacó el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en su intervención el primer día de las II Jornadas Pellagofio, durante la presentación del libro ‘Los últimos trashumantes de Canarias’. [En PELLAGOFIO nº 48 (2ª época, diciembre 2016)].
Por ANTONIO MORALES MÉNDEZ
Palabras pronunciadas por el presidente del Cabildo de Gran Canaria en las II Jornadas Pellagofio.
En el Cabildo de Gran Canaria defendemos el concepto de ecoisla, una propuesta de desarrollo sostenible para nuestro territorio. Y hablar de ese modelo de desarrollo tiene en cuenta a la sociedad y al medio, a la relación entre las personas que habitan el territorio y los valores de ese territorio: hablamos de movilidad sostenible, recuperación del paisaje, reforestación, tratamiento limpio de residuos, turismo verde. Se trata de alternativas a un modelo que entendemos caduco, sostenido en el turismo como un monocultivo que, sin duda,tiene un valor extraordinario y representa el 70% de nuestro PIB, pero que como todos los monocultivos tiene el riesgo de entrar en crisis y derivar en unas crisis como las que hemos vivido, desgraciadamente, a lo largo de los últimos siglos en nuestra tierra.
Dentro del modelo de ecoisla y desarrollo sostenible para Gran Canaria, existen tres pilares fundamentales a los que tenemos que prestar especial atención: la soberanía hídrica, la capacidad de dar respuesta a las necesidades que tiene el territorio y el consumo humano; la soberanía energética porque dependemos del exterior en más del 90% y es necesario también que avancemos en hacer de la naturaleza (el sol, el viento, las aguas del océano que nos rodea, el calor del interior de la tierra) un instrumento necesario para generar energía; y, desde luego, la soberanía alimentaria, para plantar cara a lo peor de la globalización y defender lo más cercano: el producto local, porque dependemos en más de un 90% del exterior.
Para el desarrollo sostenible de Gran Canaria existen tres pilares fundamentales: soberanía hídrica, soberanía energética y soberanía alimentaria
Es absolutamente necesario que en esto y en lo que les he relatado a la hora de poner en marcha ese modelo, escuchar y trabajar las propuestas desde la cercanía. En la alimentación también dependemos en más de un 90% del exterior, como media. Hay productos como la papa que producimos el 50%. Sólo producimos el 1% de los insumos que necesitamos para la ganadería, para la agricultura. Apenas cultivamos 9.500 hectáreas de las más de 30.000 que tenemos en condiciones para el uso agrícola.
Debemos apostar por plantar cara a lo peor de la globalización y defender lo más cercano: el producto local
Paradójicamente, constatamos cómo a veces se conceden más ayudas para lo que importamos que para lo que producimos, lo que refuerza todavía más esa dependencia del exterior. Queremos favorecer desde las instituciones públicas estrategias que faciliten un cambio de modelo y que hablemos de agricultura y ganadería ecológicas, que hablemos de diversidad agrícola y ganadera, que hablemos de crear bancos de suelo, de bancos de semillas tradicionales y autóctonas, que hablemos de asesoramiento a los agricultores y ganaderos en materia medioambiental, en calidad, en mejora de la competitividad, en el fomento del asociacionismo, en apoyo a la agricultura familiar, a la cooperación entre instituciones como cabildo y ayuntamientos con los hombres y mujeres del campo; campañas de concienciación de consumo responsable y de cercanía, aprovechamiento y ahorro energético e hídrico, innovación, ligar las nuevas tecnologías a las producciones, generar industrias de transformación.
En el Cabildo de Gran Canaria estamos elaborando un Plan Estratégico del Sector Primario, hemos constituido las Mesas de la Pesca y de la Agricultura, ya hemos puesto en marcha el Banco de Tierras, estamos recuperando el Polígono Agropecuario de Los Corralillos, la Casa del Vino… En definitiva poniendo también infraestructuras y medios para que se pueda desarrollar el sector primario.
La calidad del trabajo de Yuri Millares dignifica el trabajo de los hombres y mujeres del campo, lo convierte en una necesidad para todos, para la sociedad y la economía
En este impulso de la sociedad canaria y por la soberanía alimentaria, que insisto, debe hacerse con la participación de todos, sin duda Yuri Millares juega un papel fundamental, importantísimo. Desde Ruta Archipiélago a Pellagofio, creo que se ha convertido en el mayor difusor del sector primario canario en general y del sector primario grancanario en particular. Sus trabajos difunden la agricultura y la ganadería, pero va más allá: la calidad de su trabajo dignifica el trabajo de los hombres y mujeres del campo, lo convierte en una necesidad para la sociedad y la economía, además consigue transmitir los valores identitarios y culturales de la agricultura y la ganadería. Contribuye a historiar y rescatar del olvido usos y tradiciones, lo que es muy importante también, porque si se nos quiebran los cimientos es difícil que podamos construir un edificio de futuro.

Ha conformado un equipo extraordinario, con Tato Gonçalves, con Isidoro Jiménez, y como presidente del Cabildo quiero agradecerles el esfuerzo que están haciendo
Piensen además, que todos estos elementos que forman parte de nuestra tradición y de nuestros valores se convierten también en un elemento de innovación, consigue promover a través de las extraordinarias publicaciones, del preciosismo del diseño que utiliza a la hora de presentar las ediciones, elementos del sector primario que pasarían desapercibidos para la gran mayoría y quedarían en el olvido.
Por lo tanto, creo que estamos ante uno de los mayores difusores del mundo rural. Ha conformado un equipo extraordinario, con Tato Gonçalves, con Isidoro Jiménez, y como presidente del Cabildo creo que lo hago en nombre de los hombres y mujeres de Gran Canaria, al agradecerles de verdad el esfuerzo que están haciendo. Muchísimas gracias por el trabajo.