Pellagofio 100, «Silbo en Gran Canaria, lenguaje que se extingue»
Índice de contenidos del número de octubre de 2021 de la revista, con portada dedicada a los últimos que lo practicaban en la isla

El lenguaje silbado que ya practicaban los primeros pobladores del archipiélago canario y todavía hoy utilizan los bereberes del Atlas marroquí, pervive en La Gomera, se está recuperando en El Hierro… y está a punto de extinguirse en Gran Canaria, donde aún lo usaban los pastores de la isla hace 70 años. Fotografía de portada: Moisés Medina (91 años) silbaba en Juncalillo (Gáldar) de joven para quedar con los amigos y bañarse en el barranco (foto: David Díaz Reyes).
Versión impresa de los contenidos de la revista tal y como se publicó en el periódico ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ del día 6 de octubre de 2021; también, índice con enlace a los contenidos on line.
● ÍNDICE DESPLEGABLE DE CONTENIDOS ON LINE
● Historia oral / ‘Robustiano’ se llama Juan y ‘Angelito’ es Carmelo
● Entrevista / Augusto Álamo, aficionado a los vehículos antiguos y clásicos
● Gastroclub / Por una pesca sostenible de calidad y proximidad en Canarias
● «Come con ciencia», de Lluís Serra /
Bacterias beneficiosas en la alimentación, el eslabón perdido
● Patrimonio rural / La cebada de los guanches todavía se siembra y se trilla
● «Baúl del lector», con Míchel Jorge Millares /
Canary baby boomers, exótico souvenir
● «Chip de morena», de Francisco Belín /
El Duende del producto palmero se hace viajero
Material extra:
● Patrimonio rural / Jacinto Díaz: «Silbábamos cosas como ¿viste la cabra puipana?»
● Patrimonio rural / Angelito’ Molina: «Cipriano me silbaba “vamos para Acusa al baile”»
● Patrimonio rural / ‘Robustiano’ Delgado: «Cada dedo tiene un sonido, es como música»
■ Accede desde aquí a la versión impresa de la edición de octubre de 2021, disponible en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC
Accede a la colección completa de PELLAGOFIO aquí