Pellagofio 113, «El lenguaje silbado aún suena en Tenerife»
Índice de contenidos del número de diciembre de 2022 de la revista, con portada dedicada al lenguaje silbado que llegó con los guanches y aún pervive

Tenerife es otra de las islas del Archipiélago donde pervive el lenguaje silbado que llegó a Canarias con sus primeros pobladores. Y, al igual que en Gran Canaria —como ya hemos visto en estas páginas—, ha sobrevivido gracias a cabreros en la actualidad de edad avanzada que fueron los últimos en practicarlo siendo jóvenes. En la imagen, entre las papas que cultiva en Las Carboneras (Anaga), Yiyo Martín silba un mensaje en dirección a Taborno (fotografía: Yuri Millares).
Versión impresa de los contenidos de la revista tal y como se publicó en el periódico ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ del día 7 de diciembre de 2022; también, índice con enlace a los contenidos on line.
● ÍNDICE DESPLEGABLE DE CONTENIDOS ON LINE
● «La Despensa del Chef», con Marcos Tavío (restaurante 8Aborigen) /
Menú ‘aborigen’ del siglo XXI con carne de vaca ecológica
● Historia oral / Vacas y novillos se capturan al lazo en la isla de El Hierro
● Entrevista / Rosa Fregel, en busca del ADN de canarios de cualquier tiempo
● Patrimonio / Hallazgos de presencia humana hace miles de años, ninguneados en Canarias
● «Come con ciencia», de Lluís Serra /
Hongos y setas, magia y misterio en la cocina
● «Chip de morena», de Francisco Belín /
Truchas de garbanzos a falta de «batatas de risa»
● «Baúl del lector», con Míchel Jorge Millares /
El sueco que unió las islas Canarias en un jardín
Material extra:
● Silbo en Tenerife / Juan Oliva González: «Yo era un clarinete con el silbo»
● Silbo en Tenerife / Maudilio Martín: «Todo el mundo se silbaba en las montañas»
● Silbo herreño / El lenguaje silbado en El Hierro. Descripción, documentación y recuperación
■ Accede desde aquí a la versión impresa de la edición de diciembre de 2022, disponible en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC
Accede a la colección completa de PELLAGOFIO aquí