En el nº 85/2020, «Cultivos y pastoreo previenen incendios forestales»

Tras alcanzar el mínimo forestal de 6.000 hectáreas de bosque en torno a 1900, la reforestación y la implantación de la gestión forestal en Gran Canaria ha llevado a casi cuadruplicar esa cifra 120 años después. Pero el progresivo abandono de la agricultura y la ganadería ha dado paso a un territorio de matorrales, combustible para grandes incendios fuera de capacidad de control que lo están destruyendo. En portada, tras el incendio de 2019, pinos canarios rebrotando y, detrás, pinos insigne muertos (foto: Cabildo de G.C.).
Versión impresa de los contenidos de la revista tal y como se publicó en el periódico ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ del día 3 de junio de 2020; también, índice con enlace a los contenidos on line.
● ÍNDICE DESPLEGABLE DE CONTENIDOS ON LINE
● «Come con ciencia», de Lluís Serra /
Algunas reflexiones alimentarias a propósito de la Covid-19
● Entrevista / Marco Moreno, arqueólogo en busca de Ansite
● Historia oral / El celo del guarda le prendió una baifa en las tuneras
● Arqueología / Sondeos en el devastado primer convento franciscano de Canarias
● «Chip de morena», de Francisco Belín /
El caldero de Fuencaliente, agua de mar y ‘mujo’
● Gastroclub / Lo mejor del mojo canario, aún por valorizar como merece
● «Virtus Probata Florescit», de Carlos Cólogan Soriano /
‘Elizabeth’, el mercante de las mil y una maravillas
■ Accede desde aquí a la versión impresa de la edición de junio de 2020, disponible en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC
Accede a la colección completa de PELLAGOFIO aquí