En el nº 39/2016, «Patrimonio rural en peligro»

El viejo proyecto de Santiago Alemán Valls –siempre preocupado por el estado (de abandono) de gran parte del patrimonio rural de Canarias– de elaborar y publicar un libro dedicado a la arquitectura indigenista, etnográfica y tradicional de las Islas, ya es una realidad de más de mil dibujos en 360 láminas. El arquitecto Faustino García Márquez también aporta su visión, recordando que las administraciones públicas tienen el deber de velar por él y todos el deber de conocerlo. En portada, el caserío de Chirche, en la isla de Tenerife, en un dibujo de Santiago Alemán Valls en su libro ‘La arquitectura tradicional de Canarias’.
Versión impresa de los contenidos de la revista tal y como se publicaron en los periódicos ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ y ‘La Opinión de Tenerife’ el día 4 de febrero de 2016.
● ÍNDICE DESPLEGABLE DE CONTENIDOS ON LINE
● Reportaje / Conservar, recordar, aprender (la arquitectura tradicional canaria)
● Atlántico / El ‘txitxarro’ que hicimos canario por influencia vasca
● Entrevista / Isabel Hidalgo, viverista especializada en flora canaria
● Historia oral / Morse y botes de humo para sobrevolar el desierto
● Baúl del lector / Un territorio infinito y mágico
● Gastroclub / El queso de flor que triunfa por su pequeño formato
● «Viajero en el tiempo» de Javier Estévez /
Carta de despedida de un fusilado al amanecer
■ Accede desde aquí a la versión impresa de la edición de febrero de 2016, disponible en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC
Accede a la colección completa de PELLAGOFIO aquí