Pellagofio 2ª época
En el nº 45/2016, «Quesos imprescindibles de Gran Canaria»

La sexta y última etapa en busca de los ‘Quesos imprescindibles de Canarias’ transcurre por la isla que presenta una mayor variedad, gracias a sus distintos paisajes, microclimas y ganados, según la altura, orientación y tipo de agricultura. Una riqueza gastronómica que incluye muchos que proceden de ganados trashumantes. En portada, Ezequiel Santana con sus ovejas al pie del roque Grande que da nombre a sus quesos (foto: Tato Gonçalves).
Versión impresa de los contenidos de la revista tal y como se publicaron en los periódicos ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ y ‘La Opinión de Tenerife’ el día 1 de septiembre de 2016.
● ÍNDICE DESPLEGABLE DE CONTENIDOS ON LINE
● Reportaje / En busca de los quesos imprescindibles de Gran Canaria
● Reportaje / Transformando leche y madurando queso a lo grande
● Historia oral / De madurar quesos debajo de la cama en una cueva a fundar una empresa líder
● Gastroclub / Homenajes al queso de tres chefs con alma isleña
● Gastroclub / Llanos Negros, los vinos palmeros como se hacían antes
● Entrevista / Fran Belín, periodista gastronómico
● Atlántico / Corvinas y corvinatos, materia prima de los churros canarios
● Reportaje / Transformando leche y madurando queso a lo grande
● Historia oral / De madurar quesos debajo de la cama en una cueva a fundar una empresa líder
● Gastroclub / Homenajes al queso de tres chefs con alma isleña
● Gastroclub / Llanos Negros, los vinos palmeros como se hacían antes
● Entrevista / Fran Belín, periodista gastronómico
● Atlántico / Corvinas y corvinatos, materia prima de los churros canarios
■ Accede desde aquí a la versión impresa de la edición de septiembre de 2016, disponible en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC
Accede a la colección completa de PELLAGOFIO aquí