En el nº 47/2016, «El tomate canario, en la encrucijada»

Después de más de 130 años, el tomate es un sector que representa la vanguardia tecnológica de la agricultura en Canarias. En la actualidad, sin embargo, atraviesa por varias situaciones muy difíciles que han ido reduciendo el número de empresas dedicadas a él y, con ello, el volumen y superficie de producción y la mano de obra que empleaba. En portada, composición con una de las primeras fotografías del empaquetado de tomates en La Aldea de San Nicolás a principios del s. XX (Archivo Proyecto Comunitario de La Aldea) y bodegón de tomates canarios (fotografía de Tato Gonçalves).
Versión impresa de los contenidos de la revista tal y como se publicaron en los periódicos ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ y ‘La Opinión de Tenerife’ el día 3 de noviembre de 2016.
● ÍNDICE DESPLEGABLE DE CONTENIDOS ON LINE
● Entrevista / Entrevista a José Juan Bonny, presidente de Fedex
● Historia oral / El tomate que dio vida a los puertos en Canarias
● Gastroclub / Mediano, carnoso, jugoso, dulce y sabroso, ¿qué es?
● Gustavo Rodríguez / El tomate canario resiste y persiste porque tiene futuro
● Gastroclub / II Jornadas Pellagofio ‘El gusto de Canarias’, en el Club La Provincia
● «Chip de morena», de Francisco Belín /
Más que un libro, un guiso literario de emociones
● «Árboles de Canarias», Juan Guzmán /
Viento y lava contra la tenaz Sabina de la Hoya de la Cruz
● «Baúl del lector», de Carlos Santana Jubells /
Era agua o hambre
● Atlántico / Los portentosos azules del océano y algún pariente lejano
■ Accede desde aquí a la versión impresa de la edición de noviembre de 2016, disponible en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC
Accede a la colección completa de PELLAGOFIO aquí