Pellagofio 2ª época
En el nº 49/2017, «Estibadores canarios»

Más conocidos por su capacidad de organización para reivindicar sus derechos laborales, a veces olvidamos lo que realmente hacen en el desempeño de su profesión. Julio Quintana, estibador él mismo, acaba de convertir las páginas de su libro ‘Huella de los estibadores’ en una didáctica exposición. En portada, estibadores junto a un buque portacontenedores en el puerto de La Luz y Las Palmas (fotografía de Julio Quintana).
Versión impresa de los contenidos de la revista tal y como se publicaron en los periódicos ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ y ‘La Opinión de Tenerife’ el día 5 de enero de 2017.
● ÍNDICE DESPLEGABLE DE CONTENIDOS ON LINE
● Reportaje / La vida portuaria de la mano del colectivo de estibadores
● Entrevista / Julio Quintana, estibador portuario y reportero gráfico
● Gastroclub / Queso de cañizo, de las madres de los emigrantes palmeros a sus hijos
● Gastroclub / La Grieta tinto, primer vino sumergido de Lanzarote
● Historia oral / El bosque del Cedro, último reducto del cochino guanil (1)
● Juan Capote / Resultados genéticos sorprendentes sobre los orígenes del ganado canario
● «Árboles de Canarias», Juan Guzmán /
>La Faya de las Vacas, “¡cristiano, fuerte árbol, qué hermosura!”
● Atlántico / Buena carne y nombre de palabrota, quizá por la firmeza de su piel
● «Chip de morena», de Francisco Belín /
Si Shakespeare alzara la copa… ¡sería con Canary Wine!
● «Baúl del lector», de Carlos Santa Jubells /
Paisaje de muelle, cultura de puerto
● Entrevista / Julio Quintana, estibador portuario y reportero gráfico
● Gastroclub / Queso de cañizo, de las madres de los emigrantes palmeros a sus hijos
● Gastroclub / La Grieta tinto, primer vino sumergido de Lanzarote
● Historia oral / El bosque del Cedro, último reducto del cochino guanil (1)
● Juan Capote / Resultados genéticos sorprendentes sobre los orígenes del ganado canario
● «Árboles de Canarias», Juan Guzmán /
>La Faya de las Vacas, “¡cristiano, fuerte árbol, qué hermosura!”
● Atlántico / Buena carne y nombre de palabrota, quizá por la firmeza de su piel
● «Chip de morena», de Francisco Belín /
Si Shakespeare alzara la copa… ¡sería con Canary Wine!
● «Baúl del lector», de Carlos Santa Jubells /
Paisaje de muelle, cultura de puerto
■ Accede desde aquí a la versión impresa de la edición de enero de 2017, disponible en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC
Accede a la colección completa de PELLAGOFIO aquí