Pellagofio 2ª época
En el nº 51/2017, «Los últimos carboneros»

Hasta mediados del siglo XX, en las cinco islas más boscosas del archipiélago canario el aprovechamiento forestal incluía la fabricación de carbón. En la actualidad, el oficio de carbonero ha quedado reducido a una decena de hombres de Gran Canaria que forman parte de la Asociación Charamusco Carboneros de la Cumbre. En portada, Francisco González, carbonero en la cumbre de Gran Canaria, llena de leña la hoya (fotografía de Yuri Millares).
Versión impresa de los contenidos de la revista tal y como se publicaron en los periódicos ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ y ‘La Opinión de Tenerife’ el día 2 de marzo de 2017.
● ÍNDICE DESPLEGABLE DE CONTENIDOS ON LINE
● Reportaje / Carbón de cumbre, con leña de almendro y escobón
● Historia oral / ‘Canaria’ y ‘cubana’, las hoyas carboneras de antes
● «Baúl del lector», de Carlos Santana Jubells /
Un loco en el supermercado
● Entrevista / Guido Tallone, técnico quesero italiano
● Gastroclub / Jardín de la Sal, el ‘vuelco’ de la cocina tradicional palmera
● Gastroclub / Viticultura heroica en las alturas del noroeste palmero
● «Árboles de Canarias», de Juan Guzmán /
El Pino Gordo y el Pino Viejo, los gigantes de la Hoya del Morcillo
● Atlántico / >Pescados y mariscos de Canarias, materia prima de un atlas gastronómico
Material extra:
● Oficios del mundo rural / “La hoya hay que orientarla de mar a cumbre porque el aire sube por el día”
● Oficios del mundo rural / “Si da poco humo fincho con un palito y por un agujerito sale un machinal”
● Recetas / Helado de queso palmero curado con crema de suero de leche de cabra
● Historia oral / ‘Canaria’ y ‘cubana’, las hoyas carboneras de antes
● «Baúl del lector», de Carlos Santana Jubells /
Un loco en el supermercado
● Entrevista / Guido Tallone, técnico quesero italiano
● Gastroclub / Jardín de la Sal, el ‘vuelco’ de la cocina tradicional palmera
● Gastroclub / Viticultura heroica en las alturas del noroeste palmero
● «Árboles de Canarias», de Juan Guzmán /
El Pino Gordo y el Pino Viejo, los gigantes de la Hoya del Morcillo
● Atlántico / >Pescados y mariscos de Canarias, materia prima de un atlas gastronómico
Material extra:
● Oficios del mundo rural / “La hoya hay que orientarla de mar a cumbre porque el aire sube por el día”
● Oficios del mundo rural / “Si da poco humo fincho con un palito y por un agujerito sale un machinal”
● Recetas / Helado de queso palmero curado con crema de suero de leche de cabra
■ Accede desde aquí a la versión impresa de la edición de marzo de 2017, disponible en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC
Accede a la colección completa de PELLAGOFIO aquí