Pellagofio 2ª época

En el nº 59/2017, «El pastoreo canario, herencia prehispánica»

En las islas Canarias perviven cerca de cuatro mil topónimos de la lengua guanche, pero es el sector pastoril el que conserva el mayor caudal de vocabulario de los aborígenes. “El pastoreo, por encima de cualquier otra actividad, continúa la vida guanche”, afirma el autor de este artículo, catedrático de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En portada: El pastor Javier Ramos lleva sus cabras al corral en El Toscón de Tejeda (foto Tato Gonçalves).

Versión impresa de los contenidos de la revista tal y como se publicaron en los periódicos ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ y ‘La Opinión de Tenerife’ el día 6 de diciembre de 2017.

● ÍNDICE DESPLEGABLE DE CONTENIDOS ON LINE

■ Accede desde aquí a la versión impresa de la edición de diciembre de 2017, disponible en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC

Accede a la colección completa de PELLAGOFIO aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba