En el nº 67/2018, «La Palma también sabe a mar»

El equipo del ‘Atlas gastronómico de la pesca’ se traslada a la Isla Bonita para conocer las propuestas culinarias de algunos de sus más destacados chefs. Las salinas de Fuencaliente ejercieron de imán inicial, de la mano de Juan Carlos R. Curpa y un raro –en la mesa, que no en aguas isleñas– pez diablo, pero las visitas a David Pérez y a Vidal Pérez sirvieron para completar la experiencia de una cocina palmera de altura y con mucha personalidad que se basa en la propia despensa. En portada: El chef palmero Juan Carlos R. Curpa posa con un pejesable en las salinas de Fuencaliente (foto Yuri Millares).
Versión impresa de los contenidos de la revista tal y como se publicó en los diarios ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ y ‘La Opinión de Tenerife’ el día 5 de septiembre de 2018; también, índice con enlace a los contenidos on line.
● ÍNDICE DESPLEGABLE DE CONTENIDOS ON LINE
● Reportaje / Pescados singulares de la mano del chef Juan Carlos Rodríguez Curpa
● Reportaje / Marcando la diferencia con producto km 0 y el chef David Pérez
● Reportaje / Si hay producto, hay diversión en el restaurante Puesta de Sol
● Historia oral / De exportar a las otras islas el plátano en plaza, a salineros
● Entrevista / Belén Martínez Trillo y Braulio Sánchez, profesores de cocina en un IES
● Atlántico / Cuando el aula está en la cocina y la tiza es un cuchillo
● “Baúl del lector”, de Carlos Santana Jubells /
Welcome to Grand Canary, welcome to Hollywood
● «Chip de morena», de Francisco Belín /
Culinaria 2018, mortero donde las islas Canarias van a majar conocimiento
● «Virtus Probata Florescit», de Carlos Cólogan Soriano /
400 pipas de vidueño de Tenerife, en el botín del almirante Rodney
■ Accede desde aquí a la versión impresa de la edición de septiembre de 2018, disponible en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC
Accede a la colección completa de PELLAGOFIO aquí