Pellagofio 2ª época
En el nº 71/2019, «Razas del mundo rural: ovejas de lana y de pelo»

De las 41 razas de ovejas reconocidas por el Catálogo Oficial de Razas de España, tres corresponden al archipiélago canario. La más abundante es la canaria –leche para quesos–, la palmera está en peligro crítico de extinción –aptitud cárnica– y la única sin lana es la pelibuey o de pelo –para estiércol y corderos– (foto: Tato Gonçalves).
Versión impresa de los contenidos de la revista tal y como se publicó en los diarios ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ y ‘La Opinión de Tenerife’ del día 2 de enero de 2019; también, índice con enlace a los contenidos on line.
● ÍNDICE DESPLEGABLE DE CONTENIDOS ON LINE
● Reportaje (El Arca de la Atlántida) / Hasta tres razas de oveja, de lana o de pelo, y son todas autóctonas
● Historia oral (El Arca de la Atlántida) / La oveja canaria es “cuerpuda, bien vestida de lana y con buen ubraje”
● Entrevista / Francesca Fort, experta en el ADN de las uvas canarias (1)
● Arqueología / Gorgojos de mil años con la cebada de los graneros indígenas canarios
● “Baúl del lector”, de Carlos Santa Jubells /
Las Palmas, una ciudad partida
● Gastroclub / Yogur con varias razas y el queso, a ocho metros bajo tierra
● «Chip de morena», de Francisco Belín /
Enyesques que enriquecieron la gastronomía canaria en 2018
● «Virtus Probata Florescit», de Carlos Cólogan Soriano /
Cuando, para suplir el cereal americano, África nos daba de comer
● Historia oral (El Arca de la Atlántida) / La oveja canaria es “cuerpuda, bien vestida de lana y con buen ubraje”
● Entrevista / Francesca Fort, experta en el ADN de las uvas canarias (1)
● Arqueología / Gorgojos de mil años con la cebada de los graneros indígenas canarios
● “Baúl del lector”, de Carlos Santa Jubells /
Las Palmas, una ciudad partida
● Gastroclub / Yogur con varias razas y el queso, a ocho metros bajo tierra
● «Chip de morena», de Francisco Belín /
Enyesques que enriquecieron la gastronomía canaria en 2018
● «Virtus Probata Florescit», de Carlos Cólogan Soriano /
Cuando, para suplir el cereal americano, África nos daba de comer
■ Accede desde aquí a la versión impresa de la edición de enero de 2019, disponible en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC
Accede a la colección completa de PELLAGOFIO aquí