En el nº 75/2019, «Razas del mundo rural: burro majorero»

La raza equino asnal majorera, denominación oficial del autóctono burro majorero, llegó desde África junto con el camello tras la conquista castellana, primero a Fuerteventura y desde ahí se extendió por el resto del archipiélago canario. Casi seis siglos después, su eficaz labor en el transporte y las labores agrícolas ha dejado de tener utilidad, por lo que se encuentra en peligro de extinción. Dos asociaciones trabajan para su conservación en las Islas. En portada: ‘Novelero’, burro majorero de 14 meses de edad, de Gran Canaria (foto: Tato Gonçalves/Agustín Casassa).
Versión impresa de los contenidos de la revista tal y como se publicó en el diario ‘La Provincia/Diario de Las Palmas’ del día 1 de mayo de 2019; también, índice con enlace a los contenidos on line.
● ÍNDICE DESPLEGABLE DE CONTENIDOS ON LINE
● Entrevista / Fernando G. Alba, fundador del Centro de Recuperación del Burro
● Sociedad rural / Aró, trilló, movió norias y molinas y su cagarruta dio fuego al hogar
● Sociedad rural / La ‘jaquita canaria’, el equino isleño del que sólo quedan fotos
● “Baúl del lector”, de Carlos Santa Jubells /
El pan que aparecía en la puerta
● «Chip de morena», de Francisco Belín /
Intolerancias reales y otras “encubiertas”… ¡abrimos la lata!
● «Virtus Probata Florescit», de Carlos Cólogan Soriano /
Encuentro de embajadores canarios tras los famosos 55 días en Pekín
● Atlántico / El Cortijo, cocina de vanguardia con producto local y gusto a leña
Material extra:
● Receta / Aguachile de cantarero y maracuyá con ensalada de algas
■ Accede desde aquí a la versión impresa de la edición de mayo de 2019, disponible en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC
Accede a la colección completa de PELLAGOFIO aquí